Mostrando entradas con la etiqueta FUENSALIDA (TO). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FUENSALIDA (TO). Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de diciembre de 2021

EL TOQUE DE CAMPANAS EN ADVIENTO

ROMERA SOTILLO, Álvaro 




A lo largo de la última Cuaresma analizamos en tres publicaciones los toques de campanas característicos durante este tiempo litúrgico preparatorio para la Pascua Florida. En estos artículos se mencionaron algunos paralelismos existentes entre el carácter austero de los toques de Cuaresma y los de Adviento. En la presentación publicación analizamos las características que tenían los toques de campana que señalaban el Adviento.

Antes de empezar a hablar sobre campanas, es conveniente recordar que la iglesia hispano-visigoda, cuyo epicentro era la Iglesia de Toledo, ponía especial énfasis en la celebración de este tiempo litúrgico. Aparte de la importancia que tenían las Misas dominicales, cuyas lecturas y oraciones estaban orientadas a preparar al fiel para la celebración de la Natividad, en este tiempo tenía lugar una de las fiestas marianas más importantes y originales de la iglesia hispana: la Expectación del parto Nuestra Señora (también conocida como Virgen de la Esperanza o Virgen de la O) celebrado ocho días antes de la Navidad (el 18 de diciembre), en la que se conmemoraba la Anunciación y Encarnación del Verbo. Esta fiesta fue la alternativa a la de la Encarnación del Señor del 25 de marzo, que, por coincidir con la Cuaresma o la Pascua de Resurrección no se celebraba con la importancia que requería.  

El principal elemento distintivo del toque de campanas de este tiempo litúrgico es la forma de tocar a Misa, especialmente la dominical. El toque habitual, o el repique de los domingos, es sustituido por otro de carácter más austero. Recordamos las palabras de Samuel Sesmero, sacristán de la Puebla de Almoradiel(Toledo) referentes al toque de Misa de Adviento: “no es ni triste ni alegre”. En esta localidad se alternando una campanada a la gorda y otro con un campanillo a un ritmo normal, ni lento ni rápido. Aunque Samuel no lo especifica, debía tocarse antes de la primera señal de Misa.

Campanario de la Puebla de Almoradiel

Campana Gorda de la Puebla de Almoradiel


No es este el único ejemplo conservado. En Guadamur, localidad ubicada a unos 20 km al sur de Toledo, sabemos que también tenía un toque específico para Adviento. León González Ayuso, natural de esta localidad, y director de la banda de música local, transcribió en partitura los diferentes toques de campanas que había conocido de su abuelo, sacristán de la parroquia. Esta transcripción, conservada en el CSIC, se interpreta por separado con cada una de las campanas. Transcrito en un ritmo de 4/4 todos los compases siguen el mismo esquema: blanca y dos negras, que, en forma de onomatopeya vendría a ser taaan, tan, tan, taaan, tan, tan… esta secuencia se repite durante tres minutos, hasta terminar con tres golpes espaciados. En una segunda línea de la partitura se repite el mismo esquema, pero con la campana pequeña del conjunto. No sabemos si esto corresponde al segundo toque de Misa o si se refiere a que la Misa se celebra en la parroquia o en la ermita en función de la campana empleada, como se indica en la transcripción del toque correspondiente a Misa diaria (campana grande en la parroquia, campana pequeña en la ermita).

Partitura del toque de Adviento de Guadamur escrita por León González Ayudo en 1949. GIL GARCÍA, Bonifacio/ CSIC Fons de Música Tradicional: http://campaners.com/php/campanargran.php?numer=145069

Fotografía de principios del s. XX en cuyo fondo aparece la espadaña de la iglesia. Foto: https://www.religionenlibertad.com/blog/42204/toledo-31-de-julio-de1936-en-el-paseo-del-transito.html



En el archivo parroquial de Fuensalida se conservan dos reglas de toque redactadas en los años 50 (de las cuales hemos hablado en este blog). En una de ellas, redactada en torno a 1952, aparece el toque de Misa de Domingo de Adviento. En ella se indica que: “En Adviento los Domingos para la Misa se toca solo con la campana Chica, tres veces y tres señales”. Es decir, se dan una serie de campanadas a badajo con la Chica (la más pequeña de las cuatro litúrgicas). Estas campanadas se supone que debían ser dadas antes de la primera señal (las otras dos señales se daban cada 10 minutos aproximadamente). Las señales se daban con el Campanillo a volteo (balanceo). Este campanillo, ubicado originalmente bajo la campana Chica, fue trasladado en los años 90 a la espadaña de la ermita de San Antón.

Regla de toque de la Parroquia de Fuensalida, escrita en torno a 1952. En el segundo párrafo se describe el toque de Misa de Domingo de Adviento.


Torre Campanario de la parroquia de Fuensalida.

Campana "Chica" de Fuensalida.

Antiguo "campanillo" de la Parroquia de Fuensalida, actualmente en la ermita de San Antón.


Una cuarta población donde recientemente hemos podido localizar otro toque de Adviento es en Mejorada, a pocos kilómetros de Talavera de la Reina (Toledo), localidad que conserva un rico conjunto de toques que todavía siguen interpretando manualmente. El toque de Adviento consiste en una serie de campanadas, cuatro en una y otras cuatro en la otra. Después de repetir varias veces esta secuencia se toca la primera señal de misa con la campana pequeña. La segunda señal de Misa se toca también con la pequeña y la tercera y última con la Gorda. Este toque solo se realizaba los domingos de Adviento en sustitución del repique de los domingos. Por lo que nos comentaron durante la documentación, este toque lleva bastantes años sin tocarse, siendo sustituido por el de domingo.

Campanario de la parroquia de Mejorada

Campanas de la Parroquia de Mejorada.



Como podemos ver, la localización de estos toques es bastante distante: la Mancha (Puebla de Almoradiel), Montes de Toledo (Guadamur), Torrijos (Fuensalida) y Talavera de la Reina (Mejorada), lo cual nos hace pensar que debió ser bastante común en el territorio del arzobispado. Observamos también que todos los ejemplos expuestos comparten un cierto estilo de severidad, pero no una forma concreta y definida como ocurre con otros toques como el de Oración cuya forma aparecía más o menos fijada en diferentes constituciones sinodales del siglo XVII (ver aquí). Esto demuestra la organicidad en la que se gestaron los toques de campana a nivel local. Suponemos que su forma, en buena medida estaba determinada por el toque de Misa de Domingo, con el cual debía contrastar.

El toque de Misa de Adviento enriquece y rompe la monotonía del ciclo anual, marcando con carácter propio el tiempo preparatorio para la Pascua de Navidad. Es por ello que, en una hipotética recuperación del toque tradicional de campanas, sería conveniente plantear la posibilidad de incluirlo tomando como modelo estos toques documentados. Sirva de ejemplo la recuperación que estamos llevando a cabo en la Parroquia de Horche (Guadalajara), en la que se ha tomado como modelo el toque de Adviento de Mejorada.




lunes, 22 de marzo de 2021

TOQUES DE CAMPANA DURANTE LA CUARESMA (Parte III)

 JIMÉNEZ JIMÉNEZ, Carlos; ROMERA SOTILLO Álvaro.

 

Después de tratar la variación en los toques de Misa (Parte I) y las Vísperas antes del mediodía (Parte I), nos centramos en el tercer y último punto de esta serie de entradas dedicadas a los toques en Cuaresma. 


1.       3. Toques de confesiones, vía crucis y otros ejercicios piadosos.

 

Como preparación a la Semana Santa y la Pascua, durante la Cuaresma aumentaba el número de celebraciones y actos piadosos. Destaca por su importancia el rezo del Vía Crucis, rezado generalmente los Viernes de Cuaresma. Junto a este, otros actos piadosos como septenarios, quinarios y triduos que tenían como protagonistas diferentes imágenes de pasión. El número de confesiones aumentaba considerablemente, de hecho, era común que en parroquias pequeñas ayudasen frailes a confesar a los feligreses. Los Sermones tenían especial importancia durante la Cuaresma y especialmente durante la Semana Santa, para los cuales había sacerdotes y frailes especializados en oratoria Sagrada.

 

ORTIZ ECHAGÜE, José: Sermón en la Aldea, 1903, MEAC https://www.museoreinasofia.es/coleccion/obra/sermon-aldea

En la Catedral de Toledo la celebración de Sermones tenía una importancia capital. Todos los días tenían lugar sermones, cuyo emplazamiento variaba: entre coros (es decir, desde el altar mayor, entre el presbiterio y el coro propiamente dicho), en el trascoro o en el claustro. Había ocasiones en los que se predicaban varios a la vez, el de la catedral y los que de forma particular tenían lugar en las diferentes capillas del templo primado. El miércoles de Ceniza después de Prima tenía lugar un sermón en latín destinado a los canónigos, después del cual se leían las constituciones del cabildo. Desde este día hasta la Semana Santa, había Sermón todos los días. Era costumbre del templo primado repartir los sermones entre las diferentes órdenes religiosas, de forma que los predicadores más brillantes de cada orden pudieran predicar en la Primada. En el manuscrito “Descripción de la Sta. Yglesia Primada de Toledo” del fondo Borbón Lorenzana, dice los siguiente respecto a los sermones cuaresmales:

 

Reja del Altar Mayor, Catedral de Toledo. En los laterales los púlpitos desde donde se predicaban los Sermones "entrecoros". Foto: THOMAS, 1910, https://www.omnia.ie/index.php?navigation_function=2&navigation_item=%2F110%2F_pandora_0000009840&repid=1

“Fuera de estos sermones (se refiere a los de los domingos y fiestas, que ya estaban repartidos entre diferentes órdenes, el canónigo magistral o el arzobispo), el cabildo propone a su Señoría Ilustrísima para todas las ferias de Quaresma diversos predicadores con el repartimiento que de ellos tienen hecho, y su Señoría Ilustrísima lo aprueba. Hase añadido este año el primer Viernes de Quaresma el Sermón de los enemigos a instancias de su Señoría Ilustrísima, que antes no se solía predicar.

 

Y porque no falte ningún día Sermón, los martes, jueves y sábados se predica en el claustro junto al altar de los capellanes, a las siete de la mañana, cuyos sermones están encomendados a los Dominicos, Franciscanos y Agustinos, por ferias, y los domingos de Quaresma entre doce, y una predican detrás del coro, enfrente de la puerta del perdón, y llaman el Sermón de las mozas de el servicio. Tiene este Sermón el de la Orden de la Santísima Trinidad”[1]

 

No cabe duda de que la campana empleada para tal fin era la llamada “Sermonera”, cuyo nombre de consagración es “Ascensión” y sobre cuya superficie también tiene grabada otro de sus sobrenombres: “Espanta diablos”[2]. Dice Ramón Parro que se tocaba a sermón el día anterior nada más terminar las Ave Marías del anochecer[3]. Aunque no se explicita en ningún texto, se sobreentiende que la forma de realizar el toque es balanceándola, posiblemente hasta dejarla “a pino”.

Fachada principal de la Catedral de Toledo. En rojo se señala la campana "Sermonera".
Detalle de la torre de la Catedral de Toledo. En rojo señalando la campana "Sermonera"

 

Campana "Sermonera" de la Catedral de Toledo. Foto: LLOP I BAYO, Francesc / www.campaners.com 

Algo similar ocurría en la Catedral de Sigüenza. En la regla de toque del Sochantre Juan Pérez, se dice que en Cuaresma había Sermones. A Sermón se tocaba el día anterior después de haber tocado a las Ánimas con la campana Bárbara[4]. Si predicaba el Obispo se tocaba la Mayor[5]. Al igual que en Toledo, se sobreentiende que se balanceaban.  En Cuaresma había sermones los domingos, miércoles y viernes, “y anssi los manda tañer el sochantre, y los han de tañer los campaneros con la campana Barbara despues de haber tañido a las Animas como se acostumbra. El miércoles sancto no hay sermón, y los demás sermones que hay el Juebes y viernes sancto no se han de tañer[6].

 

Fachada de la Catedral de Sigüenza, en primer término la torre campanario. Foto: LLOP I BAYO, Francesc / www.campaners.com

Como podemos ver, los Sermones cobraban especial importancia durante la Semana Santa. En las parroquias también había sermones y otros actos piadosos. Hay documentadas varios campanarios en los que se tocaba a Sermón o “señal a Sermón”, ya que no se considera un toque propiamente dicho. Según la relación de toques de Yepes, escrita por el campanero David Juárez[7], al enumerar los toques, dice sobre el toque de Solén “Fiestas solenes a Solen si ubiere sermon se anunciaría con bolteo de la campana grande lo mismo que para el Miserere”. Probablemente se tañeses la tarde anterior después de las oraciones o de las Ánimas para anunciar la celebración de este. Sobre el Miserere hablaremos más abajo.

 

Yepes, toque de Sermón, volteo de la campana Gorda. LLOP I BAYO, Francesc /www.campaners.com



Señal de Sermón de Yepes. LLOP I BAYO, Francesc / www.campaners.com

En Mocejón también está documentada la señal de Sermón. Esta se realizaba dando una serie de campanadas con la campana Gorda. Se tañía después de las ánimas si tenía lugar por la mañana del día siguiente y después de la oración del alba si tenía lugar por la tarde (sobre los toques de Mocejón recomendamos visitar el post monográfico de esta localidad ).

 

Mocejón, campana gorda.

En Fuensalida (Toledo) también había un toque a Sermón, este se tocaba en las Misas Solemnes. Después del toque con las cuatro campanas, mientras el campanillo daba la primera señal, se daban campanadas con la campana Gorda. No se especifica en las reglas conservadas que se tocase en otras circunstancias. Para saber más sobre los toques de Fuensalida se puede consultar el artículo dedicado a los toques de Fuensalida en este blog.

 

Fuensalida, Campana Gorda.

En Escalonilla (Toledo), la señal del sermón se incorporaba tras el primer toque de la misa correspondiente (generalmente en misas de domingo y misas cantadas), consistiendo, al igual que en los casos anteriores en una serie de golpes consecutivos más o menos pausados con la campana Gorda (ver aquí).

 

En todos los casos expuestos vemos como todos tienen una característica común, el empleo de la campana “gorda” de cada torre.

 

Los viernes de Cuaresma tenían lugar celebraciones que rememoraban la muerte de Cristo. En las parroquias suscitaba especial devoción el canto del Miserere, el salmo penitencial por excelencia, el cual generalmente se realizaba delante de un Cristo Crucificado que permanecía cubierto por una cortina morada que era descorrida justo en el momento en el que se cantaba este salmo (de hecho, en algunas parroquias se conserva un “Cristo del Miserere” en un altar lateral). Toques de Miserere se han documentado en Torrelaguna (Madrid) y en Yepes. En Torrelaguna se tocaba la campana pequeña (de las grandes) dando tandas de dos campanadas (tan tan     tan tan     tan tan …)[8]. En Yepes se “volteaba” la campana gorda.

 

Iglesia y torre campanario de Torrelaguna. Foto: https://www.comunidad.madrid/cultura/patrimonio-cultural/torrelaguna

Así mismo, es piadosa costumbre el rezo del Vía Crucis los viernes de cuaresma, bien en las estaciones de la iglesia o en estaciones ubicadas en las calle o parajes cercanos a la población. El único toque de Vía Crucis documentado es el de Fuensalida, que consistía en una serie de campanadas con la campana gorda seguido de tres señales con el campanillo.

 

En tiempo de Cuaresma era también más habitual que en otras épocas del año escuchar el toque de confesión, que avisaba a los feligreses de que el párroco u otro sacerdote estaba disponible en el confesionario. En Escalonilla esta señal era indicada con el medio vuelo del campanillo una media hora antes y unos instantes antes de empezar las confesiones. http://campaners.com/php/v0.php?numer=969.

 

Escalonilla, campana gorda.

La Cuaresma era una época propicia para ejercicios espirituales y ejercicios de formación. En Torre de Juan Abad (Ciudad Real) había un toque con este fin que se tocaba con la campana más pequeña de las grandes, alternando una campanada con dos campanadas y terminando con una serie continuada (tan   tan tan     tan      tan tan     tan … tan tan tan tan tan tan…)

 

Torre de Juan Abad, campana grande. 

Conclusión

Este artículo es un pequeño resumen en el que se reflejan diferentes aspectos con casos documentados que son un botón de muestra de lo que en tiempos pasados era el toque de campanas durante la celebración de la Cuaresma. En algunas ocasiones se tiende a entender que los toques señalaban una celebración concreta (misa Domingo, Fiesta, entierro). En este artículo hemos intentado ver cómo el carácter grave y penitencial de un tiempo litúrgico configura una sonoridad diferente a la del resto del año, bien por la variación, modificación o supresión de ciertos toques o por el incremento de otros que anuncian la celebración de determinados actos que tienen lugar en esa época del año. Por desgracia, podemos concluir también (como es habitual en el mundo del estudio de las campanas) que estos toques se han perdido en su mayoría, bien por la pérdida de estas prácticas piadosas o bien por el olvido a que han sido relegados los sagrados bronces en la liturgia.


[1] - BPCLM, FB-L, Ms. 194: Descripción de la Sta. Yglesia Primada de Toledo”, Fol. 42v.

[2] - Sobre la esta y el resto de las campanas de la catedral ver la ficha técnica del campanario realizada por LLOP I BAYO y publicada en la página de campaners: http://campaners.com/php/campanar.php?numer=421 (última consulta (08/02/2021).

[3] - RAMÓN PARRO, Sixto: Op. Cit, p. 740, nota 1.

[4] - La Bárbara era la campana la siguiente en tamaño a la Mayor.

[5] - ACS, Directorio de Coro IV, “El orden que en esta Sancta Iglesia Cathedral de Sigüença se tiene en tañer las campanas en todos los dias y fiestas por todo el discurso de todo el año”, fol. 287r.

[6] - Ídem, fol. 289r.

[7] - JUÁREZ, David: www.campaners.com, “Toques ordinarios y otros toques de Yepes”, Yepes, 1983, http://campaners.com/php/textos.php?text=357 (última consulta 09/03/2021).

[8] - En la entrevista realizada por LLOP i BAYO en 1984 a Lucio Mascareña, último sacristán y campanero de Torrelaguna, describe algunos toques, entre ellos este del Miserere. El vídeo se encuentra publicado en http://campaners.com/php/v0.php?numer=1345 (última consulta 09/03/2021).

jueves, 23 de abril de 2020

EL CAMPANARIO DE LA REAL IGLESIA PARROQUIAL DE SAN JUAN BAUTISTA DE FUENSALIDA (TOLEDO)


JIMÉNEZ JIMÉNEZ, Carlos; ROMERA SOTILLO, Álvaro



1. INTRODUCCIÓN

El toque de campana es una de las parcelas patrimoniales que entrañan mayor complejidad conservativa: por un lado, está el patrimonio material, que son la torre y las campanas; por otro lado, el inmaterial, los toques, que dan sentido a los campanarios y sus bronces. La primera labor de conservación es la documentación de campanas, campanarios y especialmente toques, para tener registro de ellos y preservarlos de la desaparición. Tanto las campanas como la torre y la instalación (herramientas y elementos que permiten el toque: yugos, poleas, tarimas) son también importantes, puesto que su función se orienta al toque, y en cada territorio se desarrolló una técnica y una serie de elementos tradicionales que también hay que preservar.  

Resulta cada vez más lejano, por desgracia, aquellos momentos en que las campanas regían el día a día de ciudades y pueblos, marcando cada uno de los momentos de la jornada a través de los toques de oración, señalando con viveza los domingos y fiestas y anunciando la muerte de un vecino.

No son instrumentos al uso: en la Edad Media se les bendecía (por el obispo) y se les imponía un nombre en un ritual solemne, en el que además se ungía con Crisma el bronce, reservado para la consagración de sacerdotes, cálices y patenas. Su voz, por tanto, en virtud de esta bendición se convertía en oración, es por ello que las campanas hayan sonado tradicionalmente en todo tipo de circunstancias, especialmente en momentos difíciles, en los que su actúa casi como intercesor. Por este motivo las campanas estaban tan íntimamente ligadas con las parroquias y pueblos, siendo conocidas generalmente con apelativos cariñosos.

La importancia de la que antaño gozaron los bronces ha ido progresivamente reduciéndose hasta casi desaparecer. Son cada vez más los campanarios que tocan de manera mecánica, sustituyendo las manos por martillos eléctricos y la capacidad creativa del campanero por un ordenador que mueve los martillos con toques estandarizados. Es por ello que la primera labor para preservar el toque de campanas es registrar los toques tradicionales.

2. LA TORRE CAMPANARIO

El actual templo parroquial es un edificio gótico levantado entre los siglos XV y XVI. La torre, situada a los pies del templo, es el único resto que conservado de la primitiva iglesia mudéjar del siglo XII. En el siglo XVII se levantó el último cuerpo de la torre, el campanario, y se construyó el chapitel. La torre es de fábrica de ladrillo y verdugada, característica de la arquitectura mudéjar. El interior de la torre mantiene la estructuración típica de las torres mudéjares: machón central, a modo de torre interior, alrededor del cual se construye la escalera de subida en ladrillo cubierta con bóvedas de cañón escalonadas.

La torre se estructura en un alto fuste, con zócalo de piedra, que concluye a la altura de la cornisa del templo. A diferentes alturas, se conservan ventanas con arcos de herradura. Sobre el fuste se levanta un pequeño cuerpo prismático que concluye a la altura de la cumbrera del tejado de la nave principal. Sobre este se asienta el campanario, construido en ladrillo en el siglo XVII. Presenta en cada cara una ventana enmarcada por dos pilastras lisas. Los ventanales del norte y del sur son de menor luz que las de oriente y occidente. Sobre el ventanal del lado norte se encuentra la esfera del reloj. El campanario tiene dos plantas: la primera se corresponde con los ventanales de las campanas; la segunda planta es de poca altura y viene a coincidir con la esfera del reloj. En el centro de este piso se conserva la estancia del reloj mecánico, actualmente desaparecido. La obra de esta segunda planta, así como las escaleras de acceso y el machón hueco que se encuentra en el centro del campanario (que se asienta sobre el machón central de la torre), es obra moderna, realizada en viguetas de hierro y hormigón.  El chapitel es obra de madera y pizarra. Consta de tres partes, un primer tejado de pizarra con doble inclinación y buhardillas en sus cuatro frentes; templete con arcos de medio punto en cada frente (donde cuelga la campana del reloj), en el balconcillo de este templete se conserva un mástil que seguramente es empleado para colgar de él la bandera blanca de un misacantano hijo del pueblo; y aguja octogonal rematada en orbe, veleta y cruz de forja.


Escalera de subida al campanario.


3. LAS CAMPANAS

Nos encontramos ante un conjunto muy completo y característico de parroquias urbanas o de grandes poblaciones. Podemos decir que existían tres grupos bien diferenciados de campanas, separados incluso físicamente unos de otros. Por un lado, estaban las campanas litúrgicas: “la Chica” (1), “la Volteada” (2), “la Romana” (3) y “la Gorda” (4). Bajo la campana “Chica” se encontraba “el campanillo”, trasladada en los años noventa a la ermita de San Antón. Era la campana encargada de las señales, era una de las campanas más usadas de la torre. El tercer grupo de campana lo constituye la campana el Reloj, situada en la parte más alta de la torre, en el templete del chapitel. Estos tres grupos constituyen diferentes formas de medir el tiempo, así como diferentes usos: las cuatro campanas litúrgicas miden el tiempo litúrgico, jerárquico y con un significado concreto; el campanillo, se vincula a este primer grupo, pero su función es más bien práctica, toques ordinarios (de hecho, sólo se tocaba para las señales y no participaba en toques con las otras cuatro); la campana del reloj marca una división exacta del tiempo que además carece de significado.

El conjunto de campanas litúrgicas presenta una estructuración típica de los campanarios castellanos: un par de campanas pequeñas, en este caso esquilones, de similar tamaño (macho y hembra) y otro par de campanas grandes (macho y hembra), en este caso de perfil romano.

El conjunto presenta ciertos ejemplares de notable antigüedad. La campana más antigua de todas es la del reloj, de perfil romano fundida en el siglo XV. Le sigue en antigüedad “la Chica”, del siglo XVI. El resto de las campanas son del siglo XVIII y XIX: “La Volteada” de 1794; “la Gorda” de 1804, fundida por Francisco Mazorra de Pradillo; y “la Romana”, fundida en 1887 por Eduardo Linares y su hijo Constantino Linares en Ocaña. “El Campanillo”, actualmente en la ermita de San Antón, es también un bronce de notable antigüedad, fechado en 1660.

Dos de los bronces (“la Volteada” y “la Romana”) invocan la protección del santo titular de la parroquia, San Juan Bautista; una de ellas (“la Gorda”) invoca a la Sagrada Familia (Jesús, José y María); “La Chica” recoge la Oración de San Antonio (que también aparece parcialmente en “la Gorda”). En la campana del reloj, como es habitual en campanas medievales, la oración de Santa Águeda y la salutación angélica (Ave María).

Sólo conocemos el nombre de tres fundidores: Francisco de la Mazorra de Pradillo, fundidor cántabro muy activo en la zona de Toledo y Madrid entre finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX; Eduardo Linares y su hijo Constantino Linares, que fundieron en Ocaña “la Romana”. Eduardo parece tener cierta actividad en la provincia de Toledo, mientras que su hijo Constantino se estableció una fundición en Carabanchel Bajo (Madrid) que llegó a tener cierto prestigio a nivel Nacional. Desde su taller realizó trabajos por todo el territorio nacional. Tras su muerte continuaron la fundición su viuda y sus hijos. 

Se adjunta a continuación un esquema de la disposición de las campanas (numeradas en orden ascendente de tamaño) en la sala de campanas de la torre para mejor comprensión del lector. El esquema incorpora una flecha con la orientación Norte-Sur.


 

3.1 La Chica

Nombre: La Chica (1)
               

Municipio:  Fuensalida (Toledo)
Edificio:
Real Iglesia Parroquial de San Juan Bautista
Localización:
Campanario
Diámetro:     86 cm      Altura del bronce:         79 cm           Borde:       7,5 cm
Peso aproximado:       375 kg
Fundidor: Anónimo
Año: S. XVI
Descripción:
Campana renacentista con una sencilla decoración. En la visita al campanario no se pudieron documentar correctamente las campanas, no obstante, en el programa de fiestas de Fuensalida del año 2009 se publicaron las inscripciones que aparecen en las cuatro campanas litúrgicas de la torre. Presenta una inscripción en letra humanista en el tercio característica en campanas de este siglo: “ECCE CRVCEM DNI FVGITE PTS ADVERSE VINCIT LEO”. Esta frase está incompleta, pues faltaría la terminación de tribu Juda radix David Alleluia. Esta frase entera y escrita sin abreviaturas sería: “ECCE CRUCEM DOMINI FUGITE PARTES ADVERSE – VICIT LEO DE TRIBU JUDA RADIX DAVID ALLELUIA”, que en español quiere decir HUID LOS ENEMIGOS – VENCE EL LEÓN DE LA TRIBU DE JUDÁ, DE LA ESTIRPE DE DAVID, ALELUYA. Esta es la antífona de la Exaltación de la Santísima Cruz, y también se utiliza en el responsorio de la Invención de la Santísima Cruz. No obstante, la tradición popular dice que San Antonio dio una oración a una pobre mujer que buscaba ayuda contra las tentaciones del demonio. Sixto V, papa franciscano, hizo esculpir la oración, llamada también lema de San Antonio- en la base del obelisco que mandó erigir en la Plaza de San Pedro de Roma.
En el Medio, en 00, una cruz sobre pedestal y con tres clavos, correspondientes a los dos de las manos y al de los pies. En el centro de la cruz aparece en minúscula gótica una sencilla inscripción. En la parte derecha de la cruz presenta la siguiente inscripción: “anod”, la cual debe aludir al año (año de). En la otra mitad de la cruz debe aparecer la fecha de fundición. Lamentablemente no hemos podido documentar esta parte de la inscripción.
Hombro:
cordón
Tercio:
# # # #/
dos cordones/
“ECCE CRVCEM DNI FVGITE PTS ADVERSE VINCIT LEO” [CH]/
dos cordones
Medio:
Tres cordones
(00) Cruz con pedestal. Inscripción en el centro, en línea con los cordones: “anod” [MG]

Medio pie:
Tres cordones
Estado actual:
La campana conserva toda la instalación tradicional. Aunque la campana se encuentra inmovilizada, el yugo presenta todos los elementos característicos de campanas de movimiento. Así mismo presenta el desgaste propio del volteo en el punto de golpe tanto en la zona del interior como del exterior. Por el óxido de estas zonas de golpeo, hace ya mucho que la campana permanece inmovilizada. El yugo presenta además una peculiaridad poco común en yugos toledanos; la campana consta de un único eje que atraviesa por el asa central la campana. Este sistema, muy extraño en parroquias toledanas, es el empleado en las campanas de la Catedral Primada.
Conservación, mantenimiento:
La campana se encuentra en estado de completo abandono. En un momento relativamente moderno se construyó la actual escalera de subida a la sala del reloj, la cual pasa escasos centímetros del bronce. Al igual que en el resto de las campanas litúrgicas, el badajo fue sustituido por un martillo eléctrico colocado en el interior del bronce, imposibilitando toda probabilidad de tocarla manualmente. Este sistema es doblemente pernicioso, pues aparte de lo antes comentado, la forma de golpear del martillo no es la más correcta, pues por la curvatura del interior de la campana puede generar un doble golpe o un acusado desgaste de la zona de golpe. Además, el sistema de anclaje del martillo al asa badajera puede también causar la rotura de esta. Yugo en mal estado. Eje acodado de una única pieza, atraviesa el asa central de bronce. Tirantes de forja y tornillos con tornillos industriales. No tiene abarcones centrales. Yugo inmovilizado con un hierro anclado a la escalera. Conserva orificio para palanca de balanceo. Cojinetes de madera.
Intervenciones:
Mecanización en el año 1988 y posiblemente alguna posterior.
Yugo:
Madera de tipo toledano.
Toques tradicionales:
Los últimos toques conocidos se realizaban desde la iglesia. A través de una serie de garruchas, las cuerdas atadas a los badajos salían de la torre y atravesando el tejado y dos bóvedas llegaban hasta el suelo de la iglesia. Este sistema, simplificación de uno anterior mucho más complejo (seguramente basado en repiques desde la torre y el movimiento de campanas), recuerda al sistema instalado a finales del siglo XIX en la catedral de Toledo.
Toques actuales:
Los toques mecanizados están basados, en buena medida, en los tradicionales.
Mecanismos de toque:
Cuerda atada al badajo
Propuesta:
-       En primer lugar, habría que realizar una intervención para suprimir la actual escalera de subida y modificar su trazado para que no pase por delante de la campana.

-       Limpieza de la campana con chorro de arena húmedo.

-       Restauración yugo: Evaluación del estado de conservación de las partes de madera del yugo. En función de la evaluación optar entre dos soluciones: reintegrar las pérdidas de madera mediante enchuletado y masillas o bien realizar una copia exacta de la pieza en madera tropical. Restitución de las piezas metálicas, siempre y cuando no hagan peligrar la seguridad del conjunto, en cuyo caso serán sustituidas por otras iguales. Se evaluará la posibilidad de sustituir los actuales cojinetes de madera por rodamientos industriales. Sustitución de la sujeción con cuñas por otra de tornillería industrial.
Valoración:
Hay que incoar expediente para declarar la campana Bien de Interés Cultural. En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede reemplazarse por una réplica.
Instalación:
La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y no impedir los toques manuales.
Ficha:
JIMÉNEZ JIMÉNEZ, Carlos; ROMERA SOTILLO, Álvaro (31/08/2019)






3.2 La Volteada

Nombre: San Juan Bautista, La Volteada (2)
            


Municipio:  Fuensalida (Toledo)
Edificio:
Real Iglesia Parroquial de San Juan Bautista
Localización:
Campanario
Diámetro:     88,5 cm      Altura del bronce:         76 cm           Borde:       9 cm
Peso aproximado:       400 kg
Fundidor: Anónimo
Año: 1794
Descripción:
En la visita al campanario no se pudieron documentar correctamente las campanas, no obstante, en el programa de fiestas de Fuensalida del año 2009 se publicaron las inscripciones que nos han servido para completar las lagunas que nos han faltado. En este pequeño escrito aparece denominada como “la Romana”.
Presenta dos inscripciones, una en el tercio y otra en el medio (06). En la primera aparece la invocación a un santo y el año, habitual en campanas del siglo XVIII. La inscripción, escrita en letra capital dice: “SAИ JUAИ BAVTISTA ORA PRO ИOBIS AИO DE MDCCLXXXXIIII”, es decir, San Juan Bautista (titular de la Real Parroquia), ruega por nosotros, seguido del año de fundición (1794). En el medio, en 06 la inscripción relativa al párroco, mayordomo de fábrica, alcaldes, e incluso al monarca reinante: “REIИAИDO CAR/ LOS IV/ SE HIZO SIEИDO CVRA/ EL SEИИOR DOИ MAR/ COS BRVИO PETRIZ/ Y M D F EL SEИOR/ D. DIEGO RROMO/ DE PALACISO/ PREBITº Y SE/ИORS ALCAL/ Dº JVAN TH/ EИOTIO/ CARИI/ CERO/ Y/ JOSE E. XIMENEZ DE RROZAS”, es decir: “REINANDO CARLOS IV SE HIZO SIENDO CURA EL SEÑOR DON MARCOS BRUNO PETRIZ Y MAYORDOMO DE FÁBRICA EL SEÑOR D. DIEGO ROMO DE PALACISO, PRESBITERO Y SEÑORES ALCALDES Dº JUAN TENORIO CARNICERO Y JOSÉ E. XIMÉNEZ DE ROZAS”.
En el Medio (00) una cruz sobre pedestal.

Tercio:
dos cordones/
“SAИ JUAИ BAVTISTA ORA PRO ИOBIS AИO DE MDCCLXXXXIIII” [CH]/
dos cordones
Medio:
(00) Cruz con pedestal.
(06) “REIИAИDO CAR/ LOS IV/ SE HIZO SIEИDO CVRA/ EL SEИИOR DOИ MAR/ COS BRVИO PETRIZ/ Y M D F EL SEИOR/ D. DIEGO RROMO/ DE PALACISO/ PREBITº Y SE/ИORS ALCAL/ Dº JVAN TH/ EИOTIO/ CARИI/ CERO/ Y/ JOSE E. XIMENEZ DE RROZAS”
Medio pie:
Tres cordones

Estado actual:
La campana conserva toda la instalación tradicional. El yugo parece ser el original de la campana (de 1794). Aunque se encuentra inmovilizada, el yugo presenta todos los elementos característicos de campanas de movimiento. Así mismo, el bronce presenta el desgaste propio del volteo en el punto de golpe tanto en la zona del interior como del exterior. Por el óxido de estas zonas de golpeo, hace ya mucho que la campana permanece inmovilizada.
Conservación, mantenimiento:
La campana se encuentra en estado de completo abandono. Al igual que en el resto de las campanas litúrgicas, el badajo fue sustituido por un martillo eléctrico colocado en el interior del bronce, imposibilitando toda probabilidad de tocarla manualmente. Este sistema es doblemente pernicioso, pues aparte de lo antes comentado, la forma de golpear del martillo no es la más correcta, pues por la curvatura del interior de la campana puede generar un doble golpe o un acusado desgaste de la zona de golpe. Además, el sistema de anclaje del martillo al asa badajera puede causar la rotura de esta. Yugo desequilibrado e inmovilizado con una cuña. Ejes acodados sujetos con cuña metálica. Tirantes de forja atornillados con palomillas. Orificio en 03 para palanca de balanceo. Cojinetes de madera.
Intervenciones:
Mecanización en el año 1988 y posiblemente alguna posterior.
Yugo:
Madera de tipo toledano.
Toques tradicionales:
Los últimos toques conocidos se realizaban desde la iglesia. A través de una serie de garruchas, las cuerdas atadas a los badajos salían de la torre y atravesando el tejado y dos bóvedas llegaban hasta el suelo de la iglesia. Este sistema, simplificación de uno anterior mucho más complejo (seguramente basado en repiques desde la torre y el movimiento de campanas), recuerda al sistema instalado a finales del siglo XIX en la catedral de Toledo.
Toques actuales:
Los toques mecanizados están basados, en buena medida, en los tradicionales.
Mecanismos de toque:
Martillo eléctrico en el interior de la campana.

Propuesta:
-       Limpieza de la campana con chorro de arena húmedo.

-       Restauración yugo: Evaluación del estado de conservación de las partes de madera del yugo. En función de la evaluación optar entre dos soluciones: reintegrar las pérdidas de madera mediante enchuletado y masillas o bien realizar una copia exacta de la pieza en madera tropical. Restitución de las piezas metálicas, siempre y cuando no hagan peligrar la seguridad del conjunto, en cuyo caso serán sustituidas por otras iguales. Se evaluará la posibilidad de sustituir los actuales cojinetes de madera por rodamientos industriales. Sustitución de la sujeción con cuñas por otra de tornillería industrial.

-       En una eventual restauración el martillo eléctrico se tendría que ubicar en la parte exterior (09). Ante la estrechez del vano, se tendría que empotrar en el muro o bien colocar un brazo articulado de forma que no impidiese el movimiento de la campana.
Valoración:
Hay que incoar expediente para incluir la campana en el Inventario General de Bienes Muebles. En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede ser reemplazada por una campana de distinta afinación.

Instalación:
La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y no impedir los toques manuales.

Ficha:
JIMÉNEZ JIMÉNEZ, Carlos; ROMERA SOTILLO, Álvaro (31/08/2019)









3.3 La Romana

Nombre: San Juan Bautista, La Romana (3)
               


Municipio:  Fuensalida (Toledo)
Edificio:
Real Iglesia Parroquial de San Juan Bautista
Localización:
Campanario
Diámetro:     106 cm      Altura del bronce:         81 cm           Borde:       7 cm
Peso aproximado:       400 kg
Fundidor: LINARES, Eduardo; LINARES, Constantino
Año: 1889
Descripción:
En la visita al campanario no se pudieron documentar correctamente las campanas, no obstante, en el programa de fiestas de Fuensalida del año 2009 se publicaron las inscripciones que nos han servido para completar las lagunas que nos han faltado. En este pequeño escrito aparece denominada de forma errónea como “la Volteada”.
Presenta dos inscripciones, una en el tercio y otra en el medio (06). En la primera aparece la invocación a un santo y el año. La inscripción, escrita en letra capital dice: “EN ONOR A SAN JUAN BAUTISTA AÑO DE 1889”. En el medio, en 06, la inscripción relativa a los fundidores y al párroco. Aparece además un dato importante y poco habitual, el lugar de fundición, Ocaña (Toledo): “ECHA EN OCAÑA POR EDUARDO/ LINARES Y SU HIJO CNOSTAN/ TINO A ESPENSAS DE LA PARRO/ QUIAL DE FUENSALIDA SIENDO/ CURA PROPIO D. BRUNO AGUILAR”. Eduardo Linares[1] estableció una fundición de campanas en el barrio de Carabanchel de Madrid, del cual se tienen noticias un poco posteriores. Su hijo Constantino[2] continuó este taller, que mantuvieron en activo sus descendientes hasta los años 50 del siglo XX.
En el Medio (00) una cruz sobre pedestal.

Tercio:
dos cordones/
“EN ONOR A SAN JUAN BAUTISTA AÑO DE 1889 [CH]/
dos cordones
Medio:
(00) Cruz con pedestal.
(06) [cartucho] “ECHA EN OCAÑA POR EDUARDO/ LINARES Y SU HIJO CNOSTAN/ TINO A ESPENSAS DE LA PARRO/ QUIAL DE FUENSALIDA SIENDO/ CURA PROPIO D. BRUNO AGUILAR”
Medio pie:
Cuatro cordones

Estado actual:
La campana conserva toda la instalación tradicional y yugo con bello perfil toledano. Aunque se encuentra inmovilizada, muestra todos los elementos característicos de campanas de movimiento. Apenas existe desgaste en el punto de golpe del lado exterior, por lo cual deducimos que desde su fundición apenas se tocó en movimiento ¿pudo coincidir su fundición con la implantación del toque con largas cuerdas guiadas por garruchas desde el interior de la iglesia? No sabemos, pero es muy probable que fuera en torno a las décadas finales del XIX.
Conservación, mantenimiento:
La campana se encuentra en estado de completo abandono. Al igual que en el resto de las campanas litúrgicas, el badajo fue sustituido por un martillo eléctrico colocado en el interior del bronce, imposibilitando toda probabilidad de tocarla manualmente. Este sistema es doblemente pernicioso, pues aparte de lo antes comentado, la forma de golpear del martillo no es la más correcta, pues por la curvatura del interior de la campana puede generar un doble golpe o un acusado desgaste de la zona de golpe. Además, el sistema de anclaje del martillo al asa badajera puede causar la rotura de esta.
En fotografías de 2009 puede verse todavía este martillo, hoy eliminado, y también otro martillo exterior (que todavía se conserva) en (09). En fecha desconocida, pero posterior a 2009, se colocó un nuevo martillo eléctrico (03).
Campana con numerosos defectos de fundición. Presenta un balazo, con orificio de entrada y salida que parece no afectar a su sonido.
Yugo inmovilizado. Ejes acodados sujetos con palomillas (¿s. XVIII?). Tirantes de forja atornillados con palomillas. Palanca de balanceo (09). Cojinetes de madera.
Intervenciones:
Mecanización en el año 1988 y posterior a 2009 otra.
Yugo:
Madera de tipo toledano.
Toques tradicionales:
Los últimos toques conocidos se realizaban desde la iglesia. A través de una serie de garruchas, las cuerdas atadas a los badajos salían de la torre y atravesando el tejado y dos bóvedas llegaban hasta el suelo de la iglesia. Este sistema, simplificación de uno anterior mucho más complejo (seguramente basado en repiques desde la torre y el movimiento de campanas), recuerda al sistema instalado a finales del siglo XIX en la catedral de Toledo.
Toques actuales:
Los toques mecanizados están basados, en buena medida, en los tradicionales.
Mecanismos de toque:
Martillo eléctrico (09), sin uso. Martillo eléctrico (03) en uso.

Propuesta:
-       Limpieza de la campana con chorro de arena húmedo.

-       Restauración yugo: Evaluación del estado de conservación de las partes de madera del yugo. En función de la evaluación optar entre dos soluciones: reintegrar las pérdidas de madera mediante enchuletado y masillas o bien realizar una copia exacta de la pieza en madera tropical. Restitución de las piezas metálicas, siempre y cuando no hagan peligrar la seguridad del conjunto, en cuyo caso serán sustituidas por otras iguales. Se evaluará la posibilidad de sustituir los actuales cojinetes de madera por rodamientos industriales. Sustitución de la sujeción con cuñas por otra de tornillería industrial.

-       En una eventual restauración el martillo eléctrico se tendría que ubicar en la parte exterior (03).
Valoración:
Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura después de documentarla.

Instalación:
La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y no impedir los toques manuales.

Ficha:
JIMÉNEZ JIMÉNEZ, Carlos; ROMERA SOTILLO, Álvaro (31/08/2019)




3.4 La Gorda

Nombre: Sagrada Familia, La Gorda (4)
                  


Municipio:  Fuensalida (Toledo)
Edificio:
Real Iglesia Parroquial de San Juan Bautista
Localización:
Campanario
Diámetro:     140 cm      Altura del bronce:         100 cm           Borde:       7 cm
Peso aproximado:       900 kg
Fundidor: MAZORRA DE PRADILLO, Francisco de la
Año: 1807
Descripción:
En la visita al campanario no se pudieron documentar correctamente las campanas, no obstante, en el programa de fiestas de Fuensalida del año 2009 se publicaron las inscripciones que nos han servido para completar las lagunas que nos han faltado. Presenta dos inscripciones, una en el tercio y otra en el medio (06). Las inscripciones de esta campana son peculiares, pues mezclan invocaciones usos propios del siglo XVIII con otras otros característicos de la Edad Media. En el tercio aparece la invocación: “JHS MARIA Y JOSE VICIT LEO DE TRIBV IUDA RADIX # DAVID ALELVIA # FUGITE PARTES ADVERSAL Aº DE 1807”. En realidad esta inscripción es la suma de dos, la primera la invocación a la Sagrada Familia, propia de campanas de los siglos XVII y especialmente del XVIII, y por otro lado la llamada oración de San Antonio, que escrita de forma completa y sin errores ortográficos sería así: “ECCE CRUCEM DOMINI FUGITE PARTES ADVERSE – VICIT LEO DE TRIBU JUDA RADIX DAVID ALLELUIA”, que en español quiere decir HUID LOS ENEMIGOS – VENCE EL LEÓN DE LA TRIBU DE JUDÁ, DE LA ESTIRPE DE DAVID, ALELUYA. Esta es la antífona de la Exaltación de la Santísima Cruz, y también se utiliza en el responsorio de la Invención de la Santísima Cruz. No obstante, la tradición popular dice que San Antonio dio una oración a una pobre mujer que buscaba ayuda contra las tentaciones del demonio. Sixto V, papa franciscano, hizo esculpir la oración, llamada también lema de San Antonio- en la base del obelisco que mandó erigir en la Plaza de San Pedro de Roma. Esta oración aparece con frecuencia en campanas medievales y del siglo XVI.
En el Medio, aparece la segunda inscripción en un cartucho. Sobre este aparece la única representación gráfica que existe de la Virgen de los Remedios, antigua imagen mariana de la parroquia que gozó de gran devoción en tiempos pasados y que fue destruida durante la guerra civil.
El cartucho contiene los nombres del cura propio, regidor, alcaldes y del fundidor: “SE FUИDIO ESTA CAИPAИA # SIEИDO/ CVRA PROPIO DOИ MARCOS BRUИO PE/ TIZ Y CORREGIDOR # DOИ PEDRO RREVI/ LLA Y LAИGA Y ALCALDE # ORDINARI/ OS PASCVAL FRVTOS CARИINERO # Y JO/ QUIИ GARCIA RROXO #####/ (saldo de línea en HC de menor tamaño y con N en sentido correcto) “DON FRANCISCVS MAZORRA A PARADILLO ME FECIT”. En la primera parte de esta inscripción aparecen las autoridades. El Cura propio, Don Marcos Bruno Petriz aparece también citado en la campana “Volteda”, fundida en 1794. El fundidor es el cántabro Francisco de la Mazorra de Pradillo[3], del cual se han documentado varias campanas en la zona de Toledo y Madrid. Es muy llamativo que en esta época se emplee el latín en la autoría. Es un rasgo de arcaísmo, pues en esta época el latín se reservaba para la invocación al santo.
En el Medio (00) una cruz sobre pedestal.

Tercio:
dos cordones/
 “JHS MARIA Y JOSE VICIT LEO DE TRIBV IUDA RADIX # DAVID ALELVIA # FUGITE PARTES ADVERSAL Aº DE 1807” [CH]/
dos cordones
Medio:
(00) Cruz con pedestal.
(06) Virgen de los Remedios/
[cartucho] “SE FUИDIO ESTA CAИPAИA # SIEИDO/ CVRA PROPIO DOИ MARCOS BRUИO PE/ TIZ Y CORREGIDOR # DOИ PEDRO RREVI/ LLA Y LAИGA Y ALCALDE # ORDINARI/ OS PASCVAL FRVTOS CARИINERO # Y JO/ QUIИ GARCIA RROXO #####/ (saldo de línea en HC de menor tamaño y con N en sentido correcto) “DON FRANCISCVS MAZORRA A PARADILLO ME FECIT”
Medio pie:
Cordón fino/
Cordón Grueso/
Cordón fino.

Estado actual:
La campana conserva toda la instalación tradicional. El yugo está
 diseñado para tocar la campana fija, exclusivamente con el badajo, es posible que ello sea debido al gran tamaño del bronce. La viga que sostiene la campana se asienta sobre unos machones que aumentan el espesor del muro. No es extraño encontrar en Toledo parroquias con alguna campana grande fija, puesto que este esquema (campanas grande fijas, medianas y pequeñas de movimiento), lo encontramos también en la Primada.
Conservación, mantenimiento:
La campana se encuentra en estado de completo abandono. Al igual que en el resto de las campanas litúrgicas, el badajo fue sustituido por un martillo eléctrico colocado en el interior del bronce, imposibilitando toda probabilidad de tocarla manualmente. Este sistema es doblemente pernicioso, pues aparte de lo antes comentado, la forma de golpear del martillo no es la más correcta, pues por la curvatura del interior de la campana puede generar un doble golpe o un acusado desgaste de la zona de golpe. Además, el sistema de anclaje del martillo al asa badajera puede causar la rotura de esta. Se puede apreciar cómo la bola percutora del martillo ha sido girada 180º y presenta desgastados los ambos bordes.
Yugo fijo. Tirantes de forja atornillados con palomillas.
Intervenciones:
Mecanización en el año 1988.
Yugo:
Fijo de tipo toledano.
Toques tradicionales:
Los últimos toques conocidos se realizaban desde la iglesia. A través de una serie de garruchas, las cuerdas atadas a los badajos salían de la torre y atravesando el tejado y dos bóvedas llegaban hasta el suelo de la iglesia. Este sistema, simplificación de uno anterior mucho más complejo (seguramente basado en repiques desde la torre y el movimiento de campanas), recuerda al sistema instalado a finales del siglo XIX en la catedral de Toledo.
Toques actuales:
Los toques mecanizados están basados, en buena medida, en los tradicionales.
Mecanismos de toque:
Martillo eléctrico en el interior de la campana.

Propuesta:
-       Limpieza de la campana con chorro de arena húmedo.

-       Restauración yugo: Evaluación del estado de conservación de las partes de madera del yugo. En función de la evaluación optar entre dos soluciones: reintegrar las pérdidas de madera mediante enchuletado y masillas o bien realizar una copia exacta de la pieza en madera tropical. Restitución de las piezas metálicas, siempre y cuando no hagan peligrar la seguridad del conjunto, en cuyo caso serán sustituidas por otras iguales. Se evaluará la posibilidad de sustituir los actuales cojinetes de madera por rodamientos industriales. Sustitución de la sujeción con cuñas por otra de tornillería industrial.

-       En una eventual restauración el martillo eléctrico se tendría que ubicar en la parte exterior (en 03 ó 06).
Valoración:
Hay que incoar expediente para incluir la campana en el Inventario General de Bienes Muebles. En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede ser reemplazada por una campana de distinta afinación.

Instalación:
La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y no impedir los toques manuales.

Ficha:
JIMÉNEZ JIMÉNEZ, Carlos; ROMERA SOTILLO, Álvaro (31/08/2019)


3.5 Campana del Reloj

Nombre: Del reloj (A)
             


Municipio:  Fuensalida (Toledo)
Edificio:
Real Iglesia Parroquial de San Juan Bautista
Localización:
Chapitel
Diámetro:     93 cm      Altura del bronce:         72 cm           Borde:       4 cm
Peso aproximado:       330 kg
Fundidor: Anónima
Año: S. XV
Descripción:
Ha resultado bastante laborioso transcribir la epigrafía de esta campana, puesto que presenta una densa capa de suciedad adherida a su superficie que dificulta una correcta lectura. Presenta una única inscripción que se divide en dos partes, el tercio y el medio pie. En el tercio, en letras minúsculas góticas: “# mentem # santam # espontaneam # honorem”. Continúa en el medio pie: “# deo # patra # et # liberationem # abe # maria # _ _ _”. Esta epigrafía contiene dos partes. La primera de ellas, escrita correctamente sería: “MENTEM SPONTANEAM HONOREM DEO ET PATRIA LIBERATIONEM” podría traducirse como DE MANERA PIADOSA, Y VOLUNTARIAMENTE, SUENO EN HONOR DE DIOS Y PARA LIBERAR MI PATRIA. Esta frase aparece en las campanas más antiguas, siendo muy común su uso desde el siglo XIII al XVI. Su significado es un tanto misterioso y oscuro. Se dice que, durante el entierro de Santa Águeda, apareció un joven desconocido, vestido con ropas de seda, que dejó junto a la tumba una plaza de mármol con esta inscripción, que se muestra junto al busto de la santa, en la Catedral de Catania. Según cuentan, el volcán Etna hizo erupción un año después de la muerte de la Santa en el 250 y los pobladores de Catania pidieron su intervención logrando detener la lava a las puertas de la ciudad. Desde entonces es patrona de Catania y de toda Sicilia y de los alrededores del volcán e invocada para prevenir los daños del fuego, rayos y volcanes. Esta protección podría justificar la “liberación de la patria”. Se utiliza como antífona en las segundas vísperas de Santa Águeda. Jacobo de la Vorágine, en su Leyenda Dorada, le da una traducción más poética, refiriéndose a la santa: “Alma santa, generosa, honor de Dios y liberadora de su patria”.
La segunda parte de la epigrafía es Ave María, la salutación angélica.
En el Medio dos cruces con pedestal, (en 00 y en 06), con sendos relieves de Cristo Crucificado enmarcado en gabletes de tracería gótica.

Hombro:
Dos cordones
Tercio:
dos cordones/
 “# mentem # santam # espontaneam # honorem”[Minúscula Gótica]/
dos cordones
Medio:
(00) Cruz con pedestal, relieve de Crucifijo en la parte superior
(06) Cruz con pedestal, relieve de Crucifijo en el crucero
dos cordones

Medio pie:
Dos cordones/
“# deo # patra # et # liberationem # abe # maria # _ _ _”/
dos cordones.

Estado actual:
La campana cuelga de unos herrajes de las vigas que sostienen el chapitel. La campana es anterior al chapitel.
Conservación, mantenimiento:
La campana se encuentra en estado de completo abandono. El martillo de gravedad original y la maquinaria del reloj han desaparecido. Actualmente tiene instalado un martillo eléctrico en el interior de la campana, que se encarga de dar las horas del reloj.
Yugo fijo. Tirantes de forja atornillados con palomillas.
Intervenciones:
Mecanización en el año 1988.
Yugo:
La campana cuelga de la estructura de madera que sostiene el chapitel.
Toques tradicionales:
Toque de las horas.
Toques actuales:
Toque de las horas.
Mecanismos de toque:
Martillo eléctrico en el interior de la campana.

Propuesta:
-       Limpieza de la campana con chorro de arena húmedo.

-       El actual martillo eléctrico no es el más adecuado para la campana, ni por su ubicación ni por el grosor del martillo percutor. Su diseño está ideado para golpear en la parte exterior. Existe el riesgo de que, en algún golpe, por la curvatura de la campana, golpee en dos puntos a la vez, lo cual puede ocasionar la rotura del bronce. Proponemos que éste o bien se coloque en el exterior, o bien se cambie por otro adecuado para golpear desde el interior. Otra opción que planteamos es recuperar, si todavía se conserva guardado en la parroquia, el martillo por gravedad vinculado al desaparecido reloj mecánico. En lugar de conectarse al reloj, lo haría a un ordenador que activa el martillo mediante un sistema de aire comprimido.
Valoración:
Hay que incoar expediente para declarar la campana Bien de Interés Cultural. En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede reemplazarse por una réplica.

Instalación:
La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y no impedir los toques manuales.

Ficha:
JIMÉNEZ JIMÉNEZ, Carlos; ROMERA SOTILLO, Álvaro (31/08/2019)




3.6 Campanillo de la ermita de San Antón

Nombre: Campanillo (0)
             


Municipio:  Fuensalida (Toledo)
Edificio:
Ermita de San Antón
Localización:
Campanario
Diámetro:     40 cm aprox      Altura del bronce:                    Borde:      
Peso aproximado:       30 kg
Fundidor: Anónimo
Año: 1660
Descripción:
Campana del siglo XVII con sencilla inscripción. Aunque no se ha podido documentar desde la espadaña, a pie de calle, y con la ayuda del zoom de la cámara, puede leerse parte de la inscripción. Puede leerse “...MARIA ORA PRO NOBIS...1660”. En realidad, debe poner algo similar a “SANCTA MARIA ORA PRO NOBIS AÑO DE 1660”. 

Tercio:
dos cordones/
“...MARIA ORA PRO NOBIS...1660” [CH]/
dos cordones
Medio:
Tres cordones
(06) Cruz con pedestal

Medio pie:
Tres cordones

Estado original:

Estado anterior:
La campana originalmente se encontraba colgada debajo de la campana “Chica” de la torre parroquial. Fue trasladado en los años noventa a su actual emplazamiento, coincidiendo con la restauración de la ermita. Esta campana funcionaba en la torre como “campana de señales”. Era tocada exclusivamente “a volteo”, es decir, balanceada con una cuerda desde la Iglesia. En los años noventa, aprovechando la restauración de la ermita de San Antón, fue bajada del campanario (donde posiblemente ya no se usaba) y subida a la espadaña de la citada ermita.
Estado actual:
La campana se encuentra en estado de semiabandono, parece que se usa en contadas ocasiones. El yugo se encuentra inclinado debido al aflojamiento de las tuercas. El badajo es nuevo y es desproporcionadamente grande para el tamaño del bronce; además, es más corto de lo que le corresponde y golpea varios centímetros por encima del punto de golpeo, lo que puede ocasionar la rotura del bronce. El yugo no parece muy antiguo. Posiblemente fuera realizado al trasladarse a la ermita por un carpintero local, que ha copiado de forma muy acertada el perfil de los yugos de la parroquia y las proporciones características de los yugos toledanos. Conserva también palanca de “volteo”.

Intervenciones:
No parece que se haya hecho alguna intervención posterior a su instalación.
Yugo:
Madera de tipo toledano.
Toques tradicionales:
Cuando estaba en el campanario parroquial era la campana encargada de dar las diversas señales que antecedían a los oficios religiosos de la parroquia.
Toques actuales:
Toques a Misa o celebraciones en la ermita de San Antón. Desconocemos si actualmente se toca.
Mecanismos de toque:
Cuerda en palanca (09)
Intervención urgente:
El badajo actual es excesivamente grande, y demasiado corto. Es necesario sustituirlo por otro nuevo, de lo contrario podría romper el bronce.
Propuesta:
Proponemos la reposición de esta campana, un bronce histórico de 1660, en la torre parroquial. En cuanto a su ubicación habría que ver si conviene su restitución debajo de la campana Chica o conviene otro emplazamiento. En cuanto a la espadaña de San Antón habría que fundir un nuevo campanillo de similares dimensiones que sustituyese a éste.
Valoración:
Hay que incoar expediente para declarar la campana Bien de Interés Cultural. En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede reemplazarse por una réplica.
Instalación:
La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y no impedir los toques manuales.
Notas:
Campana girada 180o
Ficha:
JIMÉNEZ JIMÉNEZ, Carlos; ROMERA SOTILLO, Álvaro (31/08/2019)

4. LOS TOQUES

Tres consuetas de toques han llegado hasta nosotros conservadas en la parroquia de Fuensalida. Verdadera sorpresa fue el haberlas encontrado, puesto que este tipo de documentos no es frecuente en las parroquias, no así en catedrales e iglesias colegiales.

A continuación, pasamos a transcribirlas por orden de antigüedad:

Primera página de la consueta de 1952.


CONSUETA SIN FECHAR, POSIBLEMENTE DEL AÑO 1952

1º Santo Viático: tres señales largas con el campanillo (siempre que haya que tocar algún culto y al santo Viatico, se tocara la 1ª señal del S. viático y después al culto que sea, tocando después las señales que faltan.

2º Toque del Angelus, nueve campanadas con la campana mayor y repique con la chica y la volteada, este toque de la noche se toca a continuación el toque de ánimas o sea un doble de cuarta clase.
En las vísperas de días festivos- el repique, se toca con las cuatro campanas. 

3º toque de misa ordinaria, un repique con la chica y volteada y seguido de una señal de campanillo y guardando un tiempo prudencial otras dos señales.

Este mismo toque sirve para las bodas.

4ª Misas solemnes, tres toques con las cuatro campanas.

En el último toque se da una señal de campanillo y su la misa tiene sermón, se dan unas campanadas al mismo tiempo que se toca el campanillo con la campana mayor (que llamamos toque de sermón) y otras dos señales de campanillo después.

5º Toque de procesiones, todas, antes y durante la procesión con las cuatro campanas.

6º Vía Crucis: con la campana mayor un solo toque y tres restantes de campanillo.

7º Novenarios, Horas Santas, Triduos, Vísperas: repique con las cuatro campanas, tres veces y las tres señales. También con las cuatro campanas en días que se toca el Gloria.

8º En Adviento los domingos para la Misa se toca solo con la campana chica, tres veces y tres señales.

8º Si U. lo cree factible en días que expone el Santísimo, durante todo el día, a la veneración de los fieles sería muy útil que durante ese tiempo a cada hora del reloj se diera una campanada con la campana mayor para refrescar la memoria de muchos que no por mala intención, sino por olvido, no le visitan.

9º Misereres como en Adviento y Cuaresma. Campanadas con la Chica y señales.

Toques de difuntos

1º Agonía o fallecido: si es varón 13 campanadas con la campana mayor y si es mujer 11.

Toque de cuarta: una campanada con las cuatro campanas seguidas unas de otras.

Ídem de tercera clase: Un toque lento con la chica y cada cinco o seis campanadas se intercala una campana de las otras tres campanas.

Ídem segunda: El mismo toque anterior pero más ligero con la chica.

Iden primera: El mismo toque que el anterior pero más acelerado con la chica.

Iden = de niño repique lento con la chica y volteada, y si es de 1ª clase en el toque se intercala un repique ligero.

Primera página de la consueta de 1954.

CONSUETA FECHADA EN EL AÑO 1954

Al Ave María – a las doce y al anochecer –, se dan nueve campanadas con la campana gorda en grupos de a tres campanadas, y después, un repique con las dos campanas pequeñas.

A misa rezada: Se da un repique con las dos campanas pequeñas y después tres señales con el campanillo, cada diez minutos.

Al Santo Rosario: lo mismo que a la misa rezada.

Al Santo Viático: tres señales con el campanillo, cada diez minutos.

Funciones: se dan tres toques con las tres campanas cada cinco minutos y después tres señales de campanillo cada diez minutos; mientras la primera señal, se toca al sermón, si lo hay.

A vísperas: se dan tres toques seguidos con las tres campanas, y después del último toque, tres señales cada diez minutos.

Novenas o cultos de tardes: lo mismo que a vísperas.

Procesiones: se dan tres toques con las tres campanas en espacios de dos minutos, mientras dura la procesión.

Señales de muerto: se dan trece campanadas con la campana gorda, una a una/ y despacio, cuando es hombre; y once campanadas en igual forma cuando es mujer.

Entierros y funerales (Adultos): de 1ª clase: Se toca con la campana (cuerda 2ª) muy deprisa, intercalando las demás campanas de vez en cuando con una sola campanada.

De 2ª clase: Se toca con la campana (cuerda 2ª) un poco más despacio que en los de 1ª clase, y en igual forma.

De 3ª clase: Se toca con la campana (cuerda 2ª) un poco más despacio que en los de 2ª clase, y en igual forma.

De 4ª clase: Se tocan las campanas una a una muy despacio empezando por la cuerda 1ª, luego la 2ª, y luego la 4ª y así sucesivamente durante el tiempo que se señale; la cuerda 3ª corresponde al campanillo que solo se toca para las señales.

En los funerales de 1ª clase, se toca una hora.

En los de 2ª, tres cuartos
.
En los de 3ª y 4ª; media hora.

 
Programa de fiestas de 2009.
 

CONSUETA DEL AÑO 2009

Nota: como tal no estamos ante una consueta, si no ante una relación de toques recopilada de testimonios orales del pueblo, y que se publicó junto con una descripción de las campanas de la torre en el libro de fiestas de ese mismo año.  Es autoría de Saturnino García, Carmelo del Moral y Carlos Torrijos.

“Repique a misa”: Se tañen todas a la vez y después se dan los toques primero, segundo y tercero – separados quince minutos – volteando el campanillo.

“Al Ángelus”: Se dan nueve campanadas con la campana Gorda en grupos de tres y después un repique con la Volteada y la Chica a la vez.

“Exposición del Santísimo”: Durante toda la exposición y coincidiendo con cada hora del reloj, se daba una campana con la Gorda.

“Repique de procesiones”: Se dan toques con todas las campanas en espacios de dos minutos, mientras dura la procesión.

“Toque de viático”: Únicamente tres señales con el campanillo cada diez minutos, cuando el sacerdote y acólitos llevaban la comunión a algún vecino en peligro de muerte.

“Campanadas de difuntos”: Se tocaban trece campanadas pausadas con la Gorda para anunciar el fallecimiento de un vecino varón y once si era mujer.

“Entierro de adultos”: Se toca continuamente con la Chica, intercalando una sola campanada de las otras.

“Entierro de niño”: Con toques seguidos alternos de la Volteada y la Chica (din-don) durante el entierro.

“Toque a rebato”: Sonaban todas las campanas del pueblo para dar señal de alarma ante cualquier peligro – normalmente incendio – que requería la ayuda del vecindario.

En el año 1988 se electrificaron las campanas, de acuerdo con el progreso y así hacer más cómoda la realización de los diferentes toques.

5. CONSERVACIÓN Y PROPUESTA ANTE UNA EVENTUAL RESTAURACIÓN

Debido al desconocimiento general sobre el tema, en buena parte suscitado por la ausencia de campaneros (que han sido sustituidos en los últimos años por autómatas eléctricos), a continuación se expone una pequeña guía de consideraciones y exigencias que deben cumplirse ante una eventual restauración o intervención del campanario, con el fin de evitar la destrucción de patrimonio material (piezas de bronce, yugos y estética de la torre) e inmaterial (imposibilidad de ejecutar los toques tradicionales del campanario).

En primer lugar, se exponen unas nociones básicas sobre las campanas del Arzobispado de Toledo, seguido de recomendaciones particularizadas para el campanario de Fuensalida.

5.1 Las campanas en la archidiócesis toledana

La morfología de las campanas, esto es, su aspecto externo, varía según la provincia eclesiástica en que nos encontremos. Esta morfología viene determinada en su mayor parte por la forma que presente el yugo que sujeta la campana.

Esta morfología del yugo determina también de forma decisiva el tipo de toque que se puede realizar con la campana (repique, medio vuelo o volteo) y el sonido que genera la misma (especialmente en los volteos y medios vuelos).

El yugo no es ni más ni menos que el contrapeso que tienen las campanas para poder ser osciladas.

Se piensa que este tipo de toque (el paso del repique con cuerda al volteo u oscilación) surgió a finales de la Edad Media en el sur peninsular (archidiócesis sevillana) extendiéndose después al levante y centro peninsular. En el sur y el levante este tipo de toque se adquirió en la forma de volteo de la campana, lo que genera un ritmo ternario (2 golpes y un silencio) en cada vuelta completa. Por su parte en el centro peninsular, especialmente en la provincia eclesiástica de Toledo (la actual Castilla-La Mancha, Madrid y sur de Castilla y León) el toque de campana en movimiento evolucionó a dos variantes: el volteo como en el sur y levante y el medio vuelo. Si el volteo genera un ritmo ternario (dos golpes y silencio) el medio vuelo genera un ritmo binario de dos golpes consecutivos rítmicos.

Para poner en práctica estos toques surgió el denominado yugo “toledano” que a continuación pasamos a describir.

5.2 El yugo toledano

Se denomina yugo toledano a una morfología de yugo propia del centro peninsular surgida en la archidiócesis de Toledo.

De forma general un yugo se compone de las siguientes partes:

             Eje: Los ejes son dos piezas de hierro insertas en acanaladuras realizadas en la parte inferior de cada lado del brazo, de forma que no entren en contacto con el bronce e impidan la transmisión de la vibración al muro. Sujetan la campana a la torre y suelen asentarse sobre unos cojinetes que tradicionalmente eran de madera, estando estos empotrados en la pared de la torre.

             Brazo: El brazo es la pieza de madera donde se sitúa el eje de giro. Esta pieza es la principal de todo el conjunto, pues lleva fijada en los ejes.

             Cabeza: es la parte superior del yugo y sirve en buena medida de contrapeso. Su tamaño y forma son muy variables.

Adicionalmente los yugos pueden poseer una palanca inserta en el brazo para oscilar o voltear la campana. En el caso de Toledo, todos los yugos originales poseen esta palanca que permitía a los campaneros manejar las campanas durante los toques.

El tipo de yugo determina el contrapeso que posee la campana. En el caso de los yugos toledanos se trata de yugos relativamente pequeños para el tamaño de la campana, que contrapesan poco por sí mismos y se sirven de parte de la campana para que ella misma sirva de contrapeso. Para conseguir que parte de la campana contrapese el yugo se desarrollaron ejes acodados, en forma de “L”, que son típicos de la diócesis toledana.

Además de presentar los ejes acodados, el yugo toledano tiene rebajado el brazo, de forma que la campana queda embutida dentro de esta pieza del yugo, lo que otorga mayor robustez al conjunto.

La cabeza suele ser en general estrecha y estilizada, otorgando esbeltez al conjunto, y más que para contrapesar sirve para manejar la campana en los volteos junto con la palanca.

Los abarcones que sujetan la campana suelen estar fijados mediante tornillos a una pieza de madera más pequeña dispuesta transversalmente a la cabeza en la parte superior.

Así mismo, estos yugos suelen tener refuerzos metálicos semicirculares en el brazo para prevenir que la madera del yugo se raje por el peso de la campana o por secarse demasiado la madera.

Este tipo de yugo permite un control muy preciso de la pieza durante los volteos, permitiendo tocarla a volteo completo y dejando la campana invertida boca arriba sin mucho esfuerzo.

Así mismo permite reducir las dimensiones del vano del campanario para instalar la campana, al estar situado la línea de giro dentro del perfil de la propia campana.

Esta línea de giro no representa el punto exacto en que queda el 50% del peso por encima de ella y el 50% por debajo: de ser así, con un simple impulso la campana podría pasar bastante tiempo volteando sin volver a impulsarla. En realidad, representa el punto en que la descompensación de peso entre la parte inferior y superior es más o menos del 20-25 % del peso a favor de la parte inferior. Esta descompensación es la que permite precisamente dejar parada boca arriba la campana sin mucho esfuerzo, y es la que otorga al volteo de las campanas de estilo toledanas 2 golpes más rápidos y alegres que las valencianas. El ritmo sería así más parecido a 2 golpes y dos silencios que a 2 golpes y silencio como es el caso de las campanas de estilo valencianas.

El yugo de estilo toledano además permite una oscilación de la campana sin que esta llegue a dar la vuelta completa, generándose un ritmo binario alegre. En el caso de los yugos valencianos, esta oscilación se usa para dar los toques de muerto, ya que el elevado contrapeso de sus yugos hace que el ritmo de este toque sea muy lento y suene a “campanadas” de difunto.

Todos estos motivos serían más que suficientes para argumentar a favor de conservar este tipo de yugo en las iglesias en las que ya estaba presente. A ello se suma la alteración estética que supone su sustitución, modificando notablemente la imagen del campanario.

A continuación, adjuntamos unas indicaciones sobre las proporciones estándar de los yugos toledanos para su correcto equilibrado, y unos esquemas ilustrativos sobre este tipo de yugos:







5.3 Propuesta para una eventual restauración

Para concluir incluimos una serie de recomendaciones sobre la conservación de las campanas. En primer lugar, planteamos una serie de consejos sencillos como medidas preventivas para mejorar las condiciones de las campanas relativos a los badajos y la protección contra aves; en un segundo lugar pasaremos a cuestiones de mayor complejidad, unas orientaciones básicas sobre la restauración de las campanas

El ideal que habitualmente planteamos en las propuestas de restauración es dejar el campanario de forma que se pueda tocar manualmente, tal y cómo se hacía antaño. Por eso, todas las intervenciones deben estar orientadas a respetar la instalación tradicional, conservarla y restaurarla.

1.-Sala del campanario:

La escalera de hormigón de acceso a la sala del Reloj debería ser replanteada, pues uno de sus tramos pasa por delante del ventanal de “la Chica”, a un centímetro del bronce. Un leve movimiento del bronce puede causar que éste entre en contacto con el hormigón y al golpear el martillo se rompa. 

Una posible solución sería sustituir la actual escalera por una de caracol en la esquina noroccidental, o bien, mantener el trazado de la actual, pero sustituyendo el tramo que pasa por delante de la Chica por otro de madera levadiza, de forma que pueda bajarse y apoyarse en la continuación sólo cuando haya que acceder a la planta superior. Una opción más sencilla sería colocar una escalera de mano.

Tramo de la escalera de subida al reloj que pasa a escasos centímetros de "la Chica".


2.- Redes anti-palomas:

A pesar de estar los ventanales y otras partes de la torre cerradas con redes (como el templete superior) las palomas siguen accediendo al interior. Habría que comprobar bien todos los espacios y tomar medidas. En cuanto a las redes de las campanas, en función de las opciones que pueden plantearse en una eventual recuperación total de los toques (incluyendo el movimiento de campanas), propondremos diferentes opciones: red fija, tal y como actualmente; red exterior que permita el movimiento de las campanas; o red persiana, que se pueda subir cuando vaya a moverse la campana. 

Este sistema debe emplearse siempre que se muevan de forma manual. A pesar de todas estas medidas que eviten la entrada de palomas en la torre, existe una medida disuasoria muy efectiva: la presencia de campaneros en la torre.

Sistema de red anti-palomas a modo de persiana, que se sube manualmente cuando van a balancearse o mover las campanas. 

Sistema de red anti-palomas a modo de persiana, que se sube manualmente cuando van a balancearse o mover las campanas. 
Sistema de red fija con unas estructuras de hierro permiten el movimiento de las campanas.
Iglesia de Santa Leocadia (Toledo). Redes antipalomas con estructura de hierro que permite el volteo de campanas. Foto SARRIÓ ANDRÉS, Pau / www.campaners.com


3.- Recuperación del campanillo:

En los años noventa, posiblemente por la falta de uso, el campanillo fue trasladado a la ermita de San Antón, que por aquel entonces estaba reformando su hermandad. Este bronce es muy significativo en este campanario, pues sonaba constantemente en la torre para las señales que antecedían cada celebración religiosa. Es además una pieza histórica, datada en 1660, que ha estado desde entonces tocando en la torre parroquial, por tanto, proponemos que se haga una campana de las mismas dimensiones para la ermita de San Antón, y que el original se reponga en la torre en el espacio que ocupó tradicionalmente. Para ello sería necesario construir un nuevo yugo, siguiendo el diseño del resto de campanas. De esta forma el conjunto se encontraría completo, y podría volver a tocar las señales que anteceden todos los oficios religiosos.

Espacio en el que se encontraba "el Campanillo" hasta su traslado a la ermita de San Antón. Se conservan restos de la instalación. 

Entre los restos de viejas instalaciones arrumbados en una esquina del campanario, se encuentran unos abarcones de forja que pudieron ser del desaparecido yugo del "campanillo". Debía tratarse de un sencillo yugo de madera con brazo y una diminuta cabeza. 

  
4.- Limpieza de las campanas:

Las campanas presentan una densa capa de suciedad que ahoga su sonido. Es especialmente densa en la campana del reloj. Para suprimir esa costra de suciedad adherida proponemos la limpieza de los bronces con chorro de arena húmedo.

5.- Yugos de madera:

El conjunto conserva los cuatro yugos tradicionales de madera. Estas piezas y sus herrajes deberán ser restaurados convenientemente, rellenando con madera o masillas las grietas. No obstante, habría que evaluar el estado de conservación de cada una de las partes, y sustituir las piezas dañadas por copias en madera tropical. Todos los herrajes deberán conservarse, a excepción de aquellos que por seguridad se recomiende su sustitución por otros iguales. En cuanto a los cojinetes de la pared, debería evaluarse la posibilidad de ser sustituidos por rodamientos autocentrados. Deberán así mismo reponerse las palancas de balanceo en “la Volteada” y en “la Chica”.

Si se procede a sustituir los yugos por otros nuevos tómense siempre las siguientes indicaciones:

1. Sustituir los yugos de cada campana por otro nuevo de idéntica forma, tamaño y peso al original.

2. De no ser posible la opción 1 óptese por tomar uno de los yugos de la torre (recomendamos los de las campanas 2 y 3) como modelo de yugo o bien el modelo adjuntado en este informe, y háganse nuevos según dicho patrón con el tamaño apropiado para cada una de las piezas.

3. Todos los yugos (excepto el de la Gorda) han de contar con ejes acodados en los que se deben instalar cojinetes nuevos con rodamientos que permitan la oscilación o volteo de las campanas.

4. Todos los yugos (excepto el de la gorda) deben contar con una palanca de volteo.

Y, sobre todo, tengan en cuenta que, aunque la empresa seleccionada para hacer la intervención insista en ofrecer un modelo de yugo como toledano, SI NO TIENE BRAZO CON ESCOTADURA, EJES ACODADOS Y CABEZA ESTRECHA: NO ES UN YUGO TOLEDANO.


6.- Mecanización campanas:

El criterio de mecanización de campanas ha variado mucho desde los años sesenta. Cuando comenzó este proceso los martillos eléctricos se convirtieron en sustitutos de los campaneros. A partir de los años noventa aparece un replanteamiento de la mecanización y empieza a verse como una herramienta del campanero que le suple cuando no puede tocar manualmente. Una de las normas básicas que actualmente se está empezando a implantar (en algunas zonas de España, como Valencia, ya está implantado), es que la mecanización debe permitir el toque manual. La colocación actual de los martillos es bastante deficiente, pues se han colocado en el interior del bronce, anclados al asa badajera. Esta colocación presenta serios riesgos de conservación, pues el tipo de martillo empleado está diseñado para golpear en el exterior y no en el interior; por otro lado, existe el riesgo de que el asa badajera se rompa; así mismo, imposibilita cualquier posibilidad de toque manual. Proponemos que, en primer lugar, sean retirados todos los martillos del interior y puestos en el exterior, en el lugar contrario donde se encuentra la palanca de balaceo (o el orificio donde se insertaba). De esta forma proponemos que los martillos sean colocados del siguiente modo: “Chica”: 03; “Volteada”: 09; “Romana”: 03; “Gorda”: 03 ó 09. En cuanto a “la Chica” y “la Volteada”, debido a la estrechez del ventanal, el martillo se colocará de forma excepcional empotrado en la pared. El campanillo será la única campana que se dotará con motor de impulsos (03), para que sea balanceada, nunca a volteo. No se le colocará martillo eléctrico. Así mismo, deberá contar con palanca de balanceo, colocada en el lado opuesto al motor.

7.- Reloj:

Dentro de todo el patrimonio relativo a las campanas, el de relojes mecánicos es el más vulnerable de todos, puesto que la tendencia generalizada es sustituir la maquinaria por un ordenador, que a la postre, da casi más problemas que un reloj mecánico. Además, la vida útil de este tipo de ordenadores suele ser bastante corta en comparación con uno mecánico. Por desgracia el destino de muchas de estas maquinarias es un cuarto almacén de la iglesia, del ayuntamiento, de una persona interesada por la historia local, o sencillamente la chatarrería. Son muchas las maquinarias que han desaparecido, algunas de ellas históricas, del siglo XVIII o anteriores. En la documentación del campanario pudimos comprobar que el cuarto del reloj se encuentra vacío. De la maquinaria sólo se conservan algunas pesas y algunas escuadras de transmisión al martillo. En caso de conservarse, debemos tener en cuenta que actualmente existen numerosos medios que nos permiten recuperar viejas maquinarias mecánicas. A ellas se puede agregar motores que diariamente suben las pesas, así como un ordenador que corrija posibles desfases horarios. Afortunadamente se conserva el espacio del reloj, que además cumple con un aislamiento de bastante calidad (una caseta de obra enyesada). Desconocemos cuál es el paradero actual de la maquinaria del reloj, pero de conservarse todavía, se deberían tener en cuenta estas recomendaciones.

Banco donde antiguamente se asentaba el reloj mecánico y una pesa.

escuadra de transmisión al martillo de la campana del Reloj.

Esfera del reloj desde dentro.

Foso de las pesas visto desde el cuarto del reloj.

Foso de las pesas visto desde el campanario.

8.- Recuperación de toques:

Por lo que hemos podido saber, los toques grabado se basan en los ejecutados hasta el año 1988 a mano. En cualquier caso, la programación de los toques automáticos en el ordenador ha de hacerse siempre en base a los originales de la parroquia, pues suponen un patrimonio inmaterial genuino del pueblo.

9.- Recuperación del toque manual:

Recomendamos así mismo que se procure el conocimiento del repertorio de toques tradicional a las nuevas generaciones a través de actividades. La recuperación del toque manual de campanas forma parte de la restauración de campanarios, ya que las campanas tocadas con martillos son “campanas sin alma”. Por ello proponemos la creación de un taller de toque de campanas del cual puede salir un grupo encargado del toque manual y de la conservación de las instalaciones (la torre que más se estropea es aquella en la que no se sube a tocar). Sería deseable que, al menos en los días señalados para Fuensalida, es decir, festividades patronales, fiestas de hermandades y fiestas solemnes de toda la Iglesia (Navidad, Semana Santa y Corpus Christi), las campanas pudiesen ser tañidas a mano. Para ello recomendamos emplear la más antigua de los consuetas para estudiar la forma de toque a realizar en cada uno de los diferentes días.



[1]     - Sobre Eduardo Linares http://campaners.com/php/fotos_fonedor.php?numer=538  (última consulta 23/12/2019).
[2]    - Sobre Constantino Linares: http://campaners.com/php/fonedor.php?numer=124  (última consulta 23/12/2019).
[3]     - Sobre Francisco de la Mazorra de Pradillo: http://campaners.com/php/fonedor.php?numer=619  (última consulta 23/12/2019).