1. LA TORRE CAMPANARIO
Templo construido en la segunda
mitad del siglo XVI. Emprendió las obras el maestro toledano Diego Hurtado de
Orduña, prosiguiendo a partir de 1577 su hijo Juan de Orduña. Es un templo de
ladrillo, de planta de tres naves, con cuerpo dividido en cinco tramos con
crucero. Cubren sus naves bóvedas de lunetos barrocas. El presbiterio se cubre
por una media naranja sobre pechinas. A partir del siglo XVII se realizaron
diferentes ampliaciones, añadiéndose capillas laterales, y otras dependencias
anejas.
En el ángulo suroccidental se
levanta la torre campanario, de planta cuadrada y fábrica de ladrillo. La parte
baja de la torre fue originalmente capilla bautismal. Sin embargo, en reformas acometidas
después del Concilio Vaticano II, la pila fue trasladada a las inmediaciones
del presbiterio, suprimiéndose la primitiva capilla y prolongando las escaleras
desde el coro hasta la planta de la iglesia.
Consta exteriormente de cuatro cuerpos:
el primero hasta la altura del alero de la nave lateral; el segundo hasta
aproximadamente la cumbrera de la nave central; el tercero de forma más o menos
cúbica y el cuarto el campanario, es el más decorado de todos. Este último
cuerpo presenta un zócalo sobre el que se levantan ocho ventanales, dos por
cada cara, separados por pilastras que sustentan el cornisamento. Sobre el
cornisamento se levanta un chapitel de pizarra de estilo barroco del siglo
XVII.
El campanario actual conserva
buena parte de la instalación original, cuyas únicas modificaciones parecen
recientes. Desde la altura del coro hasta el suelo del campanario la escalera
es la original, realizada con vigas de madera, ladrillos, yeso y baldosas.
En el campanario se observan
algunas modificaciones acometidas no hace mucho tiempo. En el centro de la sala
se encuentra la maquinaria del reloj, del relojero madrileño Antonio Marot.
Esta protegida por una gran caja de la cual solo se conserva el bastidor de
metal, los tablones de madera han desaparecido. En origen esta maquinaria se
conservaba en un piso ubicado por encima de los ventanales de los cuales quedan
algunas testas empotradas en el muro. La maquinaria conserva la transmisión a
la esfera, que se encuentra en la cara sur, en el zócalo, entre los dos
ventanales.
Se conserva un interesante
sistema de poleas y transmisiones con contrapesos para poder tocar desde abajo
la “Gorda”, la “Grande” y la “Chica”. Las cuerdas bajan hasta el piso de la
iglesia con un esquema donde convenientemente se indica a que campana pertenece
cada cuerda.
El campanario tiene el suelo
bastante bajo, más o menos un metro y medio por debajo de los ventanales de las
campanas. Estos suelos bajos fueron característicos en los campanarios hasta
aproximadamente el siglo XIX, cuando se tendió a igualar el suelo con los
ventanales. Para poder tocar las campanas, existen unas tarimas en los
laterales este y oeste. La tarima oriental permite tocar las campanas grandes,
la oeste las campanas pequeñas. Todas las campanas son fijas, cuelgan de vigas
de madera. Alguna de ellas conserva los herrajes de forja originales, lo cual
demuestra la antigüedad de esta disposición.
Entrada a la torre, antigua capilla bautismal. |
Cuerdas para tocar las campanas desde la base de la torre. |
Interior de la escaleras |
Ventanales a un metro del suelo, con tarimas para poder tocar las campanas. |
Caseta del reloj. |
Reloj de Antonio Marot. |
Reloj de Antonio Marot. |
Esfera del reloj, en la cara sur de la torre. |
Pesas del reloj. |
Escuadras con contrapesas para tocar las campanas desde la base de la torre. |
2.
LAS CAMPANAS
El campanario mantiene un esquema
habitual de campanarios parroquiales: campanas “litúrgicas” y campana del
reloj, que no participa en los toques manuales. A su vez, las campanas
“litúrgicas” se dividen en dos grupos, las llamadas “campanas grandes” y las
“campanas chicas”. Ambos pares de campanas presentan una escasa diferencia de
tamaño, lo justo para poder distinguir un sonido del otro.
Croquis del campanario |
Como hemos comentado más arriba,
el conjunto está compuesto por dos grupos de campanas: la del Reloj (que solo
toca las horas) y las “litúrgicas”, que son las empleadas en los toques
manuales. Éstas a su vez se dividen en dos grupos con diferente uso, las
“campanas grandes” y las “campanas chicas”. De menor a mayor son conocidas con
el nombre de “la Chica” (1), “Don Pedro” (2) (por leerse en el tercio el nombre
del párroco don Pedro Galindo), “la Grande” (3) y “la Gorda” (4). Estas
campanas eran también conocidas de forma onomatopéyica como Tin, Ten, Tan y Ton
(de menor a mayor).
La que da las horas es conocida
como “la del reloj” (A). Nos encontramos con un conjunto interesante compuesto
por piezas de bastante antigüedad, una de 1619, tres del siglo XVIII y una de
1918.
Analizamos a continuación algunas
peculiaridades de cada uno de los bronces.
La campana “Del Reloj” (A), es la
más antigua de todas, fundida en 1619. Presenta una sencilla invocación a la
Concepción sin mancha de la Virgen (Ave María sin pecado concebida).
La “Chica” (1), fue fundida en el
año 1785. Presenta en el tercio una invocación a la Sagrada Familia.
La “Don Pedro” (2) está dedicada
a San Blas. Es la más moderna de todas, datada en 1918.
La “Grande” (3) presenta una
doble invocación, la Sagrada Familia y a San Esteban, titular de la parroquia.
Es del año 1794.
La “Gorda” (4) invoca a Ntra.
Sra. de Nieba. Es del año 1791 y es la única que muestra el nombre de su
fundidor, Alfonso Díaz.
Como ya hemos comentado la
instalación es peculiar, las campanas se encuentran fijas en vigas de madera,
algunas de ellas conservan los herrajes de forja originales que muestran la
antigüedad de este sistema. No parece que en época anterior estas campanas tuvieran
yugos de movimiento. Sólo la “Chica” presenta indicios de haber tenido un yugo
de movimiento, del cual solo se conserva el cabezal. Es probable que fuera
empleada para las señales tirando desde la base de la torre una cuerda atada a
una palanca de hierro enganchada en un extremo del brazo. Refuerza esta
sospecha la presencia de un desgaste en ambos lados de la campana, así como
señales circulares, características de las campanas de movimiento. Esta forma
de estructurar el campanario (la más pequeña de movimiento, las otras tres
fijas) aparece en varias parroquias toledanas como San Nicolás o San Justo.
Existió una matraca de madera que
se encontraba en la cara sur, en el ventanal de la izquierda (mirando desde
fuera la torre). Según la descripción de los campaneros, estaba compuesta por
dos tablones en aspa, en forma de cruz, con dos martillos en cada vértice. La
matraca se tocaba a mano, parece que no tenía ningún sistema de cigüeñal, para
lo cual había que tener mucho cuidado de no recibir un martillazo en los dedos
mientras se hacía girar.
Arañazos del eje de la desaparecida matraca. |
2.1 La Chica
Nombre: Sagrada
Familia, “Tin”, “la Chica” (1) |
|
Municipio: Mocejón (Toledo) |
Edificio: |
Iglesia Parroquial de San Esteban Protomártir |
Localización: |
Campanario |
Diámetro: 44 cm Altura
del bronce: 36 cm Borde: 4 cm |
Peso aproximado: 60 kg |
Fundidor: ANÓNIMO |
Año: 1785 |
Descripción: |
Campana de interesante traza, más bien achatada, que recuerda
otros bronces del siglo XIX y XVIII documentados en la provincia de Toledo.
Presenta una sencilla inscripción en el tercio, alusiva a la Sagrada Familia
y al año de fundición: “IHS # MARIA # Y JOSEF AÑO # DE 1785 ####” |
Asas: |
Tres asas |
Tercio: |
Dos cordones/ “IHS # MARIA # Y JOSEF AÑO # DE 1785 ####” Dos cordones/ |
Medio: |
(06) Cruz con Pedestal. |
Medio pie: |
Tres cordones (el central más grueso) |
Estado original: |
La presencia de un cabezal propio de los yugos, y el desgaste
circular del interior de la campana, nos hace sospechar que en origen contaba
con un yugo de movimiento. Es muy probable que fuera empleada como campana de
señales, tocada con una cuerda atada a una palanca de balanceo desde la base
de la torre. |
Estado actual: |
Campana girada 180º. Desgaste circular zona de golpe interior.
Badajo de hierro compuesto por un hierro y un cilindro metálico que hace las
veces de bola. Golpea alto ¡peligro
inminente de rotura! Viga de madera. Cabezal posiblemente perteneciente
al antiguo yugo. |
Yugo: |
Viga de madera |
Toques tradicionales: |
Señales de Misa. Participa junto a la Don Pedro en repiques y
dobles. |
Toques actuales: |
Repiques y señales |
Intervención urgente: |
El badajo de la campana no es adecuado para la campana y además
golpea alto, lo que puede provocar la rotura del bronce. Es necesario dejar
de tocar la campana con ese badajo hasta no sustituirlo por otro de las
dimensiones de la campana y que golpee en su punto. |
Valoración: |
Puede ser sustituida por una campana de diferente afinación. En
caso de rotura debe ser soldada. Debe ser incoado expediente para incluirla
en el Inventario General de Bienes Muebles. |
Instalación: |
La instalación es original y debe conservarse para proteger la
sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar
estas cualidades, reproducir los toques tradicionales. |
Notas: |
Campana girada 180º |
Documentación: |
JIMÉNEZ JIMÉNEZ, Carlos; ROMERA SOTILLO, Álvaro (01/08/2020) |
3.2 La Don Pedro
2.2 Don Pedro
Nombre: San Blas, “Ten”, “Don Pedro” (2) |
|
Municipio: Mocejón (Toledo) |
Edificio: |
Iglesia Parroquial de San Esteban Protomártir |
Localización: |
Campanario |
Diámetro: 50 cm Altura
del bronce: 46 cm Borde: 4,5 cm |
Peso aproximado: 80 kg |
Fundidor: ANÓNIMO |
Año: 1918 |
Descripción: |
La campana es curiosamente conocida con el nombre del párroco
del párroco que realizó la fundición “Don Pedro” y no por el santo (San
Blas). La inscripción se concentra en el tercio: “SAN BLAS SIENDO PARROCO D.
PEDRO GALINDO AÑO # 1918”. En el Medio y en el medio pie cordones en los
lugares habituales y motivos decorativos basados en rosetas y guirnaldas. |
Asas: |
Tres asas |
Tercio: |
Dos cordones/ “SAN BLAS SIENDO PARROCO D. PEDRO GALINDO AÑO # 1918” Dos cordones/ |
Medio: |
(00) Anagrama Ave María, (03) IHS, (06) Corazón de Jesús, (09) Cruz con corona. |
Medio pie: |
Dos cordones/ Rosetas/ Dos cordones/ Serie de palmetas |
Pie: |
Tres cordones. |
Estado actual: |
La campana se encuentra girada 90º. Martillo eléctrico (03)
desproporcionadamente grande. Golpea en su punto. Asa badajera no original,
anclada a la campana con tuercas a los lados de las asas. Badajo de hierro
con gancho, golpea en su punto. |
Yugo: |
Viga de madera |
Toques tradicionales: |
Participa junto a la Don Pedro en repiques y dobles. |
Toques actuales: |
Repiques y señales |
Valoración: |
Campana interesante. Puede ser refundida tras su documentación. |
Instalación: |
La instalación es original y debe conservarse para proteger la
sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar
estas cualidades, reproducir los toques tradicionales. |
Notas: |
Campana girada 90º |
Documentación: |
JIMÉNEZ JIMÉNEZ, Carlos; ROMERA SOTILLO, Álvaro (01/08/2020) |
2.3 La Grande
Nombre: Sagrada
Familia, San Esteban, “Tan”,
“Grande” (3) |
|
Municipio: Mocejón (Toledo) |
Edificio: |
Iglesia Parroquial de San Esteban Protomártir |
Localización: |
Campanario |
Diámetro: 79 cm Altura
del bronce: 74 cm Borde: 7 cm |
Peso aproximado: 290 kg |
Fundidor: ANÓNIMO |
Año: 1794 |
Descripción: |
La inscripción se concentra en el tercio y en el medio. En el
tercio una invocación a la Sagrada Familia y el año de fundición: “IHS MARIA
IOSEPH ANO 1794” En el Medio, actualmente en 03 la invocación al titular de
la parroquia: “SAN/ ESTEBAN”. Esta última inscripción parece hechas a mano,
sin emplear molde. |
Asas: |
Siete asas |
Tercio: |
Dos cordones/ “IHS MARIA IOSEPH ANO 1794” Dos cordones/ |
Medio: |
(09) Cruz sobre calvario, (03) “SAN/ ESTEBAN”. |
Medio pie: |
Cordón/ Cordón grueso/ Cordón |
Estado actual: |
La campana se encuentra girada 90º. Martillo eléctrico (09)
Golpea bajo ¡PELIGRO DE ROTURA! El badajo no es original, golpea en su
punto. |
Yugo: |
Viga de madera |
Toques tradicionales: |
Participa junto a la “Gorda” en la mayoría de los toques, |
Toques actuales: |
Repiques. |
Valoración: |
Debe incoarse expediente para incluir la campana en el
Inventario General de Bienes Muebles. En caso de rotura solo puede ser
soldada. Puede ser reemplazada por una campana de diferente afinación. |
Instalación: |
La instalación es original y debe conservarse para proteger la
sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar
estas cualidades, reproducir los toques tradicionales. |
Notas: |
Campana girada 90º |
Documentación: |
JIMÉNEZ JIMÉNEZ, Carlos; ROMERA SOTILLO, Álvaro (01/08/2020) |
2.4 La Gorda
Nombre: Nuestra
Señora de Nieba, “Ton”, “Gorda”
(4) |
|
Municipio: Mocejón (Toledo) |
Edificio: |
Iglesia Parroquial de San Esteban Protomártir |
Localización: |
Campanario |
Diámetro: 88 cm Altura
del bronce: 72 cm Borde: 7 cm |
Peso aproximado: 420 kg |
Fundidor: DÍAZ, Alfonso |
Año: 1791 |
Descripción: |
La inscripción se concentra en el tercio y en el medio. En el
Tercio la invocación de la campana “N.A SEÑORA DE NIEBA ORA PRO
NOBIS”. Es llamativo como en la misma frase mezcla el castellano con el
latín. En el Medio se concentra la mayor parte de la inscripción. En 03 (la
campana está girada 90º, originalmente sería 06) aparece la inscripción con
la fecha, el eclesiástico que la encargó y el fundidor. Sobre el texto
aparece un sencillo relieve de Santa Catalina de Alejandría. El texto dice
así: “SE HIZO EL 26 (el seis está al revés) DE MAIO/ DE 1791/ SIENDO PRIOR DE
ESTE/ MONASTERIO/ N. R. P. F./ VIZENTE LAZARO”, es decir: Se hizo el 26 de
mayo de 1791 siendo prior de este Monasterio Nuestro Reverendo Padre Fray
Vicente Lázaro. Bajo esta inscripción la firma del maestro campanero que la
fundió grabada con punzón sobre la falsa campana: “el maestro/ Alfonso Diaz”.
Esta inscripción extraña puede que haga referencia al monasterio de la
Soterraña de Santa María la Real de Nieba (Segovia), de la cual pudo proceder
esta campana. |
Asas: |
Siete asas |
Tercio: |
Puntas decorativas cada 7 cm. Dos cordones/ “N.A SEÑORA DE NIEBA ORA PRO NOBIS” / Dos cordones/ Puntas decorativas a juego con las superiores. |
Medio: |
Dos cordones (09) Cruz sobre calvario, / (03) “SE HIZO EL 26 (el seis está al revés) DE MAIO/ DE 1791/
SIENDO PRIOR DE ESTE/ MONASTERIO/ N. R. P. F./ VIZENTE LAZARO”/ [inciso sobre el barro de la falsa campana] “el maestro/ Alfonso
Diaz” |
Medio pie: |
Tres cordones |
Estado original: |
La campana, mandada fundir por el prior de un monasterio, parece
proceder de un monasterio. Por la advocación, parece ser el Monasterio de la
Soterraña de Santa María la Real de Nieva (Segovia). Queda pendiente estudiar
documentalmente la procedencia de este bronce, que no fue realizado para la
parroquia de Mocejón. |
Estado actual: |
La campana se encuentra girada 90º. Martillo eléctrico (03)
Golpea bajo ¡PELIGRO DE ROTURA! El badajo no es original, golpea en su punto.
Los herrajes de sujeción son de forja, parecen originales. |
Yugo: |
Viga de madera |
Toques tradicionales: |
Toques de oración, campanadas de muerto, dobles, clamores y
repiques junto a la “Grande” |
Toques actuales: |
Repiques. |
Valoración: |
Debe incoarse expediente para incluir la campana en el
Inventario General de Bienes Muebles. En caso de rotura sólo
puede ser soldada. Puede ser reemplazada por una campana de diferente
afinación. |
Instalación: |
La instalación es original y debe conservarse para proteger la
sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar
estas cualidades, reproducir los toques tradicionales. |
Notas: |
Campana girada 90º |
Documentación: |
JIMÉNEZ JIMÉNEZ, Carlos; ROMERA SOTILLO, Álvaro (01/08/2020) |
2.5 La del Reloj
Nombre: “Del Reloj”
(A) |
|
Municipio: Mocejón (Toledo) |
Edificio: |
Iglesia Parroquial de San Esteban Protomártir |
Localización: |
Campanario |
Diámetro: 58 cm Altura
del bronce: 50 cm Borde: 5 cm |
Peso aproximado: 100 kg |
Fundidor: ANÓNIMO |
Año: 1619 |
Descripción: |
Como viene siendo habitual en muchas torres parroquiales de
Toledo, la campana del reloj es la pieza más antigua del conjunto. Este
pequeño bronce, fundido en 1619, presenta una escueta inscripción en el
tercio. A los lados de la base de la cruz del frente aparece la fecha de
fundición “16” y “19”. La inscripción en letra humanista es alusiva a la
purísima concepción de la Virgen María: “# MARIA # CONCEBIDA # SINPECADO #
ORIGINAL”. |
Asas: |
Tres asas |
Tercio: |
Dos cordones/ “# MARIA # CONCEBIDA # SINPECADO # ORIGINAL” Dos cordones/ |
Medio: |
(00) Cruz con Pedestal. En la base de la cruz la fecha: “16” y
“19”. |
Medio pie: |
Tres cordones (el central más grueso) |
Estado actual: |
La instalación actual parece que ha cambiado muy poco de la
original. La campana, al igual que el resto, cuelga de una viga de madera. El
martillo de gravedad ha sido sustituido por uno eléctrico. No presenta
desgaste en el interior, nunca ha participado en los toques litúrgicos. En el
lado exterior presenta dos desgastes del martillo de gravedad, de lo cual
deducimos que o bien ha estado colocada en otro emplazamiento o ha sido
girada. Uno de los desgastes es bastante pronunciado. Ha desaparecido el martillo
de gravedad. |
Yugo: |
Viga de madera |
Toques tradicionales: |
Toque de las horas y la media. |
Mecanismos de toque: |
Martillo eléctrico (09) |
Propuesta: |
Sería interesante restaurar el reloj mecánico y reinstalar el
martillo de gravedad, cuyas piezas se hallan
dispersas por el suelo de la sala. |
Valoración: |
Hay que incoar expediente para declarar la campana Bien de
Interés Cultural. En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede
reemplazarse por una réplica. |
Instalación: |
La instalación es original y debe conservarse para proteger la
sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar
estas cualidades, reproducir los toques tradicionales. |
Documentación: |
JIMÉNEZ JIMÉNEZ, Carlos; ROMERA SOTILLO, Álvaro (01/08/2020) |
2.6 Campanas de la ermita de la Vera Cruz
A) Santísima Trinidad
Nombre: Santísima
Trinidad, pequeña (1) |
|
Municipio: Mocejón (Toledo) |
Edificio: |
Ermita de la Vera Cruz |
Localización: |
Campanario |
Diámetro: 30 cm Altura
del bronce: Borde: |
Peso aproximado: 40 kg |
Fundidor: ANÓNIMO |
Año: 1862 |
Descripción: |
No se ha podido documentar directamente la campana. Las
fotografías más cercanas se han realizado desde una trampilla que daba salida
al tejado. En el Tercio se ha podido leer parte de la inscripción, en las
zonas correspondientes a los frentes. En el tercio la advocación y el año:
“###LA#SAN (¿TISIMA?) # TRINIDAD# AÑO # 1862”. En el medio pie hay otra
inscripción que parece corresponder al fundidor: “(FUN)DIDA###POR###...”. Es
de destacar la abundancia de elementos decorativos que presenta el bronce,
así como su cuidado acabado. |
Asas: |
Tres asas, las exteriores con caras en sus frentes. |
Tercio: |
Dos cordones/ “###LA#SAN (¿TISIMA?) # TRINIDAD# AÑO # 1862” / Cordón/ Perlas/ Cordón/ Cenefa |
Medio: |
Cruz en Calvario (03) |
Medio pie: |
Cordón/ “(FUN)DIDA###POR###...” / Dos Cordones |
Pie: |
Dos Cordones |
Estado original: |
Por lo que nos comentaron durante la documentación, la campana
no perteneció a esta ermita, fue traída cuando se rehízo la espadaña. |
Estado actual: |
La campana se encuentra girada 90º. El badajo parece
excesivamente grande, por su tamaño parece reutilizado de una campana de
mayor tamaño. El yugo conserva parte de un brazo de madera que parece
original.
Actualmente tiene una función más bien decorativa. |
Yugo: |
Hierro con brazo de madera |
Toques tradicionales: |
Toques de Misa en la ermita de la Vera Cruz |
Toques actuales: |
Las campanas son tocadas manualmente antes de cada Misa. |
Valoración: |
Campana interesante. Puede ser refundida tras su documentación. |
Instalación: |
La instalación es original y debe conservarse para proteger la
sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar
estas cualidades, reproducir los toques tradicionales. |
Notas: |
Campana girada 90º |
Documentación: |
JIMÉNEZ JIMÉNEZ, Carlos; ROMERA SOTILLO, Álvaro (01/08/2020) |
B) Campana Grande
Nombre: Grande (2) |
|
Municipio: Mocejón (Toledo) |
Edificio: |
Ermita de la Vera Cruz |
Localización: |
Campanario |
Diámetro: 35 cm Altura
del bronce: Borde: |
Peso aproximado: 50 kg |
Fundidor: ANÓNIMO |
Año: 1845 |
Descripción: |
No se ha podido documentar directamente la campana. Las
fotografías más cercanas se han realizado desde una trampilla que daba salida
al tejado. En el Tercio se ha podido leer parte de la inscripción, en las
zonas correspondientes a los frentes: “…D 1845…GUADA(¿LAJARA?)”. |
Asas: |
Tres asas, |
Tercio: |
Dos cordones/ “…D 1845…GUADA(¿LAJARA?)” / Dos cordones. |
Medio: |
Cruz en Calvario (03) |
Medio pie: |
Tres cordones |
Estado original: |
Por lo que nos comentaron durante la documentación, la campana
fue la única que hubo en la ermita hasta la reforma de la espadaña (en origen
sólo tenía un ventanal).
|
Estado actual: |
La campana se encuentra girada 90º. El badajo parece excesivamente
grande, por su tamaño parece reutilizado de una campana de mayor tamaño.
Presenta tres orificios de bala que parecen afectar levemente a su sonido. El
yugo conserva parte de un brazo de madera que parece original. Actualmente tiene una función más bien decorativa. |
Yugo: |
Hierro con brazo de madera |
Toques tradicionales: |
Toques de Misa en la ermita de la Vera Cruz |
Toques actuales: |
Las campanas son tocadas manualmente antes de cada Misa. |
Valoración: |
Campana interesante. Puede ser refundida tras su documentación. |
Instalación: |
La instalación es original y debe conservarse para proteger la
sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar
estas cualidades, reproducir los toques tradicionales. |
Notas: |
Campana girada 90º |
Documentación: |
JIMÉNEZ JIMÉNEZ, Carlos; ROMERA SOTILLO, Álvaro (01/08/2020) |
4. LOS TOQUES
3. LOS TOQUES
El toque manual se ha conservado
vivo hasta nuestros días. Parece que desde antiguo ha existido un especial
aprecio por el toque manual de las campanas, prueba de ello es la existencia de
tres antiguos campaneros que dominan el arte de repicar y que parece tener
continuación en algunos jóvenes de la parroquia.
El repertorio de toques de este
campanario es bastante amplio. La mayoría de ellos han sido dados a conocer
durante la documentación del campanario. No obstante, existen fuentes
bibliográficas locales que explican los toques que no recordaban los
campaneros. Gracias al estudio de la bibliografía local hemos podido conocer la
existencia de un edicto arzobispal remitido a Mocejón en 1807 en el que se
especifica la forma y tiempo de cada toque. Lamentablemente no hemos podido
tener acceso al mismo y esperamos en un futuro poder dar con su paradero.
Todos los toques son realizados
con el badajo. Se conserva un amplio vocabulario técnico para precisar cada
forma de tocar. Tocar es tañer una o dos campanas a un ritmo normal; repicar es
el toque festivo por excelencia, la iniciativa la lleva la mano derecha, que
realiza campanadas muy seguidas moviendo el brazo arriba y abajo mientras la
izquierda acompaña; doblar es tocar en funciones de difuntos con dos o cuatro
campanas, según la circunstancia; el clamor es un tipo de doble con una
combinación rítmica concreta.
Actualmente la mayoría de los
toques están mecanizados, sólo se realizan a mano los repiques en los días
festivos. Hubo una fase intermedia en la
que se tocaban desde abajo los toques, reservando los repiques, que
tradicionalmente se hacían los domingos y fiestas, para las fiestas.
Se adjuntan a continuación las
dos consuetas o reglas de toques de que disponemos. Como se puede apreciar, con
pocas variaciones entre ellas describen los mismos toques.
3.1 CONSUETA “A”
Relación de toques de
la iglesia parroquial de San Esteban Protomártir de Mocejón (Toledo), obtenida
del testimonio oral de Juan Antonio.
Vocabulario técnico:
Tocar: dar una serie de
campanadas continuadas con un ritmo generalmente continuo. Bajo esta
denominación se expresa la forma en que se tañen dos campanas con un ritmo
continuado.
Toque: acción de tocar.
Repicar: tañer dos
campanas de forma “floreada”, en Mocejón se hace tocando la campana de la mano
derecha (la hembra) haciendo un doble toque muy seguido levantando y bajando la
muñeca.
Repique, repiquete: Acción
de repicar.
Doblar: tocar dos o más
campanas de forma muy pausada y alternas.
Doble: acción de doblar.
Por los testimonios que tenemos parece que se empezaba lentamente y luego se
iba acelerando el ritmo.
Clamor: toque de las
campanas Gorda y Grande, pausado, pero menos que un doble y con cierto ritmo,
empleado para las señales de difuntos y el toque de entierro.
Misa diario: 3 toques:
-
1er toque: toque con las
“gordas” (repique alterno). Campanadas con la “chica”. 1 golpe con la Gorda
-
2º toque: Campanadas con la
“chica”. 2 golpes con la Gorda
-
3er toque: Campanadas con la
“chica”. 3 golpes con la Gorda
Misa Primera de los domingos: 3 toques iguales que
los días de diario.
Misa domingo: 3 toques:
-
1er toque: repique con las
“gordas” y las "chicas". Campanadas con la “chica”. 1 golpe con la Gorda
-
2º toque: Campanadas con la
“chica”. 2 golpes con la Gorda
-
3er toque: Campanadas con la
“chica”. 3 golpes con la Gorda
Hasta hace pocos años este toque se ha venido tocando de forma manual un toque de domingos con las campanas gordas y la señal con el campanillo. El ritmo del toque de las gordas era más elaborado que el de diario, pero sin llegar a repicar ya que se realizaba con las cuerdas desde la base de la torre.
Misa fiestas: 3 toques:
-
1er toque: Repique con
“gordas” y las “chicas”. Campanadas con la “chica”. 1 golpe con la Gorda
-
2º toque: Campanadas con la
“chica”. 2 golpes con la Gorda
-
3er toque: Campanadas con la
“chica”. 3 golpes con la Gorda
Consagración: Se hacía.
Procesiones: Repique de las cuatro.
Vísperas: Cuando se celebraban se tocaba como a misa,
con la clase correspondiente (domingo o fiesta).
Adviento/Cuaresma: Se suprimían los repiques en el
toques de misa, siendo sustituido por el toque de diario (es probable que en
San José se repicase).
Toque de Oración mediodía: a la 1 de la tarde. Tres
campanadas con la “gorda”.
Sermón: se dan una serie de campanadas con la
“Gorda”, si se daba después de las Ánimas el sermón era a la mañana siguiente,
si se daba después de la oración del Ángelus por la tarde.
Rosario: no nos queda claro si se hacía tocando como
a Misa o si se daban una serie de campanadas con la grande.
Retente nublado: toque contra tormentas. Se tocaba
desde el 3 de mayo al 3 de septiembre a la 1 del mediodía en lugar del toque de
oración.
Toque oración amanecer y anochecer: se tocaba, pero
no recuerdan.
Toque de Ánimas: después de oración de anochecer. ¿un
clamor con las gordas o con las cuatro?
Fiesta: Después de tocar las Ánimas se solía tocar
las vísperas de domingos y fiestas un repique acorde con la solemnidad del día
(repique de domingo o repique de fiesta)
“Las campanadas” (muerte de hombre): 18 campanadas
pausadas de la “Gorda” divididos en tres grupos (6 + 6 + 6). Finaliza con un
clamor con las campanas gordas.
Repique a Gloria: cuando moría un niño se hacían tres repiquetes. No está claro si se hacía con las cuatro o solo con las pequeñas.
Gloria Jueves Santo y Sábado de Gloria: repique con
las cuatro campanas.
Muerte de Papa: Se hacía un doble con las cuatro
campanas (tocándolas alternas y emparejadas machos con hembras (macho de las
grandes, macho de las chicas, hembra de las grandes, hembra de las chicas) y a
continuación se repetía por tres veces un repique a gloria con las 4 campanas.
Víspera de las ánimas: “se doblaba el día de los
santos desde las 9-10 de la noche hasta las 12 de la noche y se daba el clamor
y se doblaba con las cuatro campanas y se daba el clamor con las cuatro
campanas”.
Entierro: se doblaba hasta que llegaba el difunto al
cementerio, dándose al final un clamor.
3.2 CONSUETA “B”
Toques recogidos por Juan Jesús Martín Tardío, en su obra
“Vivencias de la niñez”, y transmitidos por Guillermo Ruano Martín (sacristán).
En el campanario de la torre de la iglesia de Mocejón hay y había
cuando era pequeño cinco campanas: la ton, la tan, la ten, la tin, y la del
reloj. Los toques que se hacían y hacen son los siguientes:
El toque de Oración a la aurora y atardecer. Se hacía de la
siguiente manera tan-tan-tan; tan-tan-tan y un repique.
El toque de Misa: Ton varias veces; tan, tan, varias veces y un
repique y la primera señal tin, tin variar veces, terminando con un tin. La
segunda señal a los 15 minutos, igual que la primera terminando con tin, y la
tercera a los 10 minutos de la segunda e igual que las anteriores terminando
con tin, tin, tin y ton, ton, ton.
El toque de Misa de los domingos de las 12 horas y la de las
fiestas se tocaba con las cuatro campanas, y si además había sermón se
terminaba con ton, ton, ton. En el momento de la Consagración se tocaban tres
campanas con la ton.
En la misa de difuntos se doblaba y se terminaba con un clamor.
A mediodía se tocaban las tres campanas con la ton y del 3 de mayo
al 13 de septiembre se tocaba el "detente" para ahuyentar las
tormentas.
Por la tarde se tocaba al Rosario tres campanas con la ton, un
repique y tres señales.
En la novena de la Virgen del Carmen y en la octava del señor se
tocaba con las cuatro campanas.
Toque de Vísperas: los sábados hacia las tres de la tarde se daban
tres campanadas con la ton y un repique. El día antes de una fiesta se tocaba
con las cuatro campanas.
Toque de Muerte: cinco campanas en tres ocasiones para las mujeres
y seis para los hombres, se doblaba y un clamor.
Durante los entierros se doblaba y se terminaba con un clamor en
el momento que el difunto llegaba al cementerio.
Para los sacerdotes, Papa, etc. se tocaba con las cuatro campañas.
Para los niños se doblaba con las cuatro campanas y se terminaba
con un repiquete.
Toque para Confesiones: Tan, tan, tan varias veces.
Para Comunión: tin, tin, tin varias veces.
Para Sermón: ton, ton, ton varias veces.
Para Procesiones: repiquetes con las cuatro campanas.
Toque de Incendios: toques descompensados con la ton y la tan.
El Jueves Santo se repicaban en el Gloria y ya no se tocaban las
campanas hasta el Gloria del Sábado Santo, durante ese tiempo se tocaba la
Matraca.
Alrededor de los sacristanes estaban
los monaguillos, que ayudaban a misa, tocaban las campanas y hacían otras
faenas menores del rito de la iglesia.
4.
CONSERVACIÓN Y PROPUESTA ANTE UNA EVENTUAL RESTAURACIÓN
Debido al desconocimiento general
sobre el tema, en buena parte suscitado por la ausencia de campaneros (que han
sido sustituidos en los últimos años por autómatas eléctricos), a continuación
se expone una pequeña guía de consideraciones y exigencias que deben cumplirse
ante una eventual restauración o intervención del campanario, con el fin de
evitar la destrucción de patrimonio material (piezas de bronce, yugos y
estética de la torre) e inmaterial (imposibilidad de ejecutar los toques
tradicionales del campanario).
En primer lugar, se exponen unas
nociones básicas sobre las campanas del Arzobispado de Toledo, seguido de
recomendaciones particularizadas para el campanario de Fuensalida.
4.1 Las campanas en la archidiócesis
toledana
La morfología de las campanas,
esto es, su aspecto externo, varía según la provincia eclesiástica en que nos
encontremos. Esta morfología viene determinada en su mayor parte por la forma
que presente el yugo que sujeta la campana.
Esta morfología del yugo
determina también de forma decisiva el tipo de toque que se puede realizar con
la campana (repique, medio vuelo o volteo) y el sonido que genera la misma
(especialmente en los volteos y medios vuelos).
El yugo no es ni más ni menos que
el contrapeso que tienen las campanas para poder ser osciladas.
Se piensa que este tipo de toque
(el paso del repique con cuerda al volteo u oscilación) surgió a finales de la
Edad Media en el sur peninsular (archidiócesis sevillana) extendiéndose después
al levante y centro peninsular. En el sur y el levante este tipo de toque se
adquirió en la forma de volteo de la campana, lo que genera un ritmo ternario
(2 golpes y un silencio) en cada vuelta completa. Por su parte en el centro
peninsular, especialmente en la provincia eclesiástica de Toledo (la actual
Castilla-La Mancha, Madrid y sur de Castilla y León) el toque de campana en
movimiento evolucionó a dos variantes: el volteo como en el sur y levante y el
medio vuelo. Si el volteo genera un ritmo ternario (dos golpes y silencio) el
medio vuelo genera un ritmo binario de dos golpes consecutivos rítmicos.
Para poner en práctica estos
toques surgió el denominado yugo “toledano” que a continuación pasamos a
describir.
4.2 El yugo
toledano
Se denomina yugo toledano a una
morfología de yugo propia del centro peninsular surgida en la archidiócesis de
Toledo.
De forma general un yugo se
compone de las siguientes partes:
●
Eje: Los ejes son dos
piezas de hierro insertas en acanaladuras realizadas en la parte inferior de
cada lado del brazo, de forma que no entren en contacto con el bronce e impidan
la transmisión de la vibración al muro. Sujetan la campana a la torre y suelen
asentarse sobre unos cojinetes que tradicionalmente eran de madera, estando
estos empotrados en la pared de la torre.
●
Brazo: El brazo es la
pieza de madera donde se sitúa el eje de giro. Esta pieza es la principal de
todo el conjunto, pues lleva fijada en los ejes.
● Cabeza: es la parte
superior del yugo y sirve en buena medida de contrapeso. Su tamaño y forma son
muy variables.
Adicionalmente los yugos pueden
poseer una palanca inserta en el brazo para oscilar o voltear la campana. En el
caso de Toledo, todos los yugos originales poseen esta palanca que permitía a
los campaneros manejar las campanas durante los toques.
El tipo de yugo determina el
contrapeso que posee la campana. En el caso de los yugos toledanos se trata de
yugos relativamente pequeños para el tamaño de la campana, que contrapesan poco
por sí mismos y se sirven de parte de la campana para que ella misma sirva de
contrapeso. Para conseguir que parte de la campana contrapese el yugo se
desarrollaron ejes acodados, en forma de “L”, que son típicos de la diócesis
toledana.
Además de presentar los ejes
acodados, el yugo toledano tiene rebajado el brazo, de forma que la campana
queda embutida dentro de esta pieza del yugo, lo que otorga mayor robustez al
conjunto.
La cabeza suele ser en general
estrecha y estilizada, otorgando esbeltez al conjunto, y más que para
contrapesar sirve para manejar la campana en los volteos junto con la palanca.
Los abarcones que sujetan la
campana suelen estar fijados mediante tornillos a una pieza de madera más
pequeña dispuesta transversalmente a la cabeza en la parte superior.
Así mismo, estos yugos suelen
tener refuerzos metálicos semicirculares en el brazo para prevenir que la madera
del yugo se raje por el peso de la campana o por secarse demasiado la madera.
Este tipo de yugo permite un
control muy preciso de la pieza durante los volteos, permitiendo tocarla a
volteo completo y dejando la campana invertida boca arriba sin mucho esfuerzo.
Así mismo permite reducir las
dimensiones del vano del campanario para instalar la campana, al estar situado
la línea de giro dentro del perfil de la propia campana.
Esta línea de giro no representa
el punto exacto en que queda el 50% del peso por encima de ella y el 50% por
debajo: de ser así, con un simple impulso la campana podría pasar bastante
tiempo volteando sin volver a impulsarla. En realidad, representa el punto en
que la descompensación de peso entre la parte inferior y superior es más o
menos del 20-25 % del peso a favor de la parte inferior. Esta descompensación
es la que permite precisamente dejar parada boca arriba la campana sin mucho
esfuerzo, y es la que otorga al volteo de las campanas de estilo toledanas 2
golpes más rápidos y alegres que las valencianas. El ritmo sería así más
parecido a 2 golpes y dos silencios que a 2 golpes y silencio como es el caso
de las campanas de estilo valencianas.
El yugo de estilo toledano además
permite una oscilación de la campana sin que esta llegue a dar la vuelta
completa, generándose un ritmo binario alegre. En el caso de los yugos
valencianos, esta oscilación se usa para dar los toques de muerto, ya que el
elevado contrapeso de sus yugos hace que el ritmo de este toque sea muy lento y
suene a “campanadas” de difunto.
Todos estos motivos serían más
que suficientes para argumentar a favor de conservar este tipo de yugo en las
iglesias en las que ya estaba presente. A ello se suma la alteración estética
que supone su sustitución, modificando notablemente la imagen del campanario.
A continuación, adjuntamos unas
indicaciones sobre las proporciones estándar de los yugos toledanos para su
correcto equilibrado, y unos esquemas ilustrativos sobre este tipo de yugos:
4.3 Propuesta
para una eventual restauración
Para concluir incluimos una serie
de recomendaciones sobre la conservación de las campanas. En primer lugar,
planteamos una serie de consejos sencillos como medidas preventivas para
mejorar las condiciones de las campanas relativos a los badajos y la protección
contra aves; en un segundo lugar pasaremos a cuestiones de mayor complejidad,
con unas orientaciones básicas sobre la restauración de las campanas.
El ideal que habitualmente
planteamos en las propuestas de restauración es dejar el campanario de forma
que se pueda tocar manualmente, tal y cómo se hacía antaño. Por eso, todas las
intervenciones deben estar orientadas a respetar la instalación tradicional,
conservarla y restaurarla.
INTERVENCIÓN URGENTE: Es necesario
cambiar el badajo de la campana “Chica” (1). El badajo golpea muy alto, y puede romper el bronce.
Badajo de la campana Chica golpeando varios centímetros por encima del punto de golpeo. |
1.-Sala del campanario.
A pesar del relativo buen estado
de conservación del suelo de la sala de campanas, en caso de una “mejora” ha de
respetarse la posibilidad de que las cuerdas de las campanas sigan colgando,
mediante garruchas o poleas hasta la base de la torre. Esto permitirá tañer las
señales correspondientes de forma manual.
2.- Limpieza de las campanas:
Las campanas no presentan capa de
suciedad debida al palomino, por lo que no recomendamos limpiarlas: el color
oscuro (sin brillo) que presentan es el típico de los bronces con solera que
cargan años (cuando no siglos) a sus espaldas.
3.- Yugos de madera:
El conjunto conserva los yugos
tradicionales de madera. Estas piezas y sus herrajes deberán ser restaurados
convenientemente, rellenando con madera o masillas las grietas. No obstante,
habría que evaluar el estado de conservación de cada una de las partes, y
sustituir las piezas dañadas por copias en madera tropical. Todos los herrajes
deberán conservarse, a excepción de aquellos que por seguridad se recomiende su
sustitución por otros iguales. Recomendamos NO sustituir la instalación por yugos que permitan el volteo: no es
un toque tradicional del municipio y desvirtuaría la singularidad que presenta
el conjunto de la torre.
Si se procede a sustituir los
yugos por otros nuevos tómense siempre las siguientes indicaciones:
1. Sustituir
los yugos de cada campana por otro nuevo de idéntica forma, tamaño y peso al
original.
2. De no ser
posible la opción 1 óptese por tomar el yugo modelo adjuntado en este informe,
y háganse nuevos según dicho patrón con el tamaño apropiado para cada una de
las piezas.
Y, sobre todo, tengan en cuenta
que, aunque la empresa seleccionada para hacer la intervención insista en
ofrecer un modelo de yugo como toledano, SI NO TIENE BRAZO CON ESCOTADURA, EJES
ACODADOS Y CABEZA ESTRECHA: NO ES UN YUGO TOLEDANO.
4.- Mecanización campanas:
El criterio de mecanización de
campanas ha variado mucho desde los años sesenta. Cuando comenzó este proceso
los martillos eléctricos se convirtieron en sustitutos de los campaneros. A
partir de los años noventa aparece un replanteamiento de la mecanización y
empieza a verse como una herramienta del campanero que le suple cuando no puede
tocar manualmente. Una de las normas básicas que actualmente se está empezando
a implantar (en algunas zonas de España, como Valencia, ya está implantado), es
que la mecanización debe permitir el toque manual. Por ello, desaconsejamos la
instalación de electromazos en el interior de las campanas, lo que
imposibilitaría el toque a badajo.
Los toques grabados en el
ordenador han de ser conforme a los registrados en las consuetas: POR FORTUNA
EN MOCEJON SE CONSERVA LA LISTA ORIGINAL DE TOQUES.
5.- Sustitución de badajos:
En caso de necesitarse nuevos
badajos, háganse de los mismos tamaños y formas que los actuales.
6.- Reloj:
Dentro de todo el patrimonio
relativo a las campanas, el de relojes mecánicos es el más vulnerable de todos,
puesto que la tendencia generalizada es sustituir la maquinaria por un
ordenador, que a la postre, da casi más problemas que un reloj mecánico.
Además, la vida útil de este tipo de ordenadores suele ser bastante corta en comparación
con uno mecánico. Por desgracia el destino de muchas de estas maquinarias es un
cuarto almacén de la iglesia, del ayuntamiento, de una persona interesada por
la historia local, o sencillamente la chatarrería. Son muchas las maquinarias
que han desaparecido, algunas de ellas históricas, del siglo XVIII o
anteriores. En la documentación del campanario pudimos comprobar la instalación
de un reloj en la sala de campanas. En la medida de lo posible, consérvese la
maquinaria y otras piezas de dicha instalación, a poder ser, en la misma sala
donde se encuentra.
Existen diferentes formas de
restauración de este tipo de maquinaria que combinan su funcionamiento con
motores encargados de remontar las pesas. Su recuperación implicaría también la
recuperación del martillo por gravedad, desaparecido durante la documentación
de la torre. Por otro lado, es muy interesante la cubierta de metal para
proteger y aislar la máquina del reloj de las inclemencias climáticas y de
temperatura que afectan a su funcionamiento. Lamentablemente las partes
laterales de la misma se encuentran perdidas, siendo necesaria su recuperación
en caso de restaurar la maquinaria.
Asociada a esta estructura se
conserva una interesante red de poleas y escuadras que permiten tocar las
campanas desde la base del campanario: ESTE SISTEMA DEBE CONSERVARSE.
7.- Recuperación del toque manual:
Recomendamos así mismo que se
procure el conocimiento del repertorio de toques tradicional a las nuevas
generaciones a través de actividades. La recuperación del toque manual de
campanas forma parte de la restauración de campanarios, ya que las campanas
tocadas con martillos son “campanas sin alma”. Por ello proponemos la creación
de un taller de toque de campanas
del cual puede salir un grupo encargado
del toque manual y de la conservación de las instalaciones (la torre que
más se estropea es aquella en la que no se sube a tocar). Sería deseable que,
al menos en los días señalados para Mocejón, es decir, festividades patronales,
fiestas de hermandades y fiestas solemnes de toda la Iglesia (Navidad, Semana
Santa y Corpus Christi), las campanas pudiesen ser tañidas a mano. Para ello
recomendamos emplear la más antigua de los consuetas para estudiar la forma de
toque a realizar en cada uno de los diferentes días.
La existencia de testimonios
orales y escritos sobre la forma de toque en Mocejón representan un bien
patrimonial inmaterial de primer orden que hay que preservar. Insístase a la
empresa encargada del mantenimiento e instalación de la electrificación de las campanas
que grabe y programe los toques conforme se han detallado en estas
consuetas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario