jueves, 24 de noviembre de 2022

Los toques de campana de Cantalojas (Guadalajara)

 ROMERA SOTILLO, Álvaro

JIMÉNEZ JIMÉNEZ, Carlos


Cantalojas (en la provincia de Guadalajara) es de todos los pueblos que hemos investigado, el pueblo que mayor seguimiento estamos teniendo desde este blog. Este es ya el cuarto artículo que dedicamos a esta población: en 2019 contactamos con Antonio Garrido, hijo del último sacristán y campanero de la parroquia. En el campanario nos describió los diferentes toques que existían. Lamentablemente ya no podían realizarse debido al grave estado de deterioro en el que se encontraban las campanas (una descolgada, otra rota y todas inmovilizadas). En un breve artículo publicado ese mismo año describimos los diferentes toques (leer aquí). 

En 2020 publicamos el estudio del campanario y las campanas de Cantalojas (leer aquí), en el que incluimos una serie de propuestas de restauración que sirvieron para realizar una restauración de todo el conjunto. Esta restauración fue llevada a cabo por la empresa valenciana 2001 Técnica y Artesanía. El 17 de febrero de 2021 (miércoles de ceniza) fueron subidas al campanario de Cantalojas después de varios meses de trabajo -siendo necesario el traslado de una de ellas a Alemania para la reparación de una grieta- (leer aquí). 

Gracias a la restauración ha sido posible volver a ejecutar los toques tradicionales que llevaban ya muchos años sin poderse realizar debido al mal estado de conservación. Finalmente, el 11 de agosto de 2022,  se realizó la documentación gráfica de los toques que ya conocíamos gracias a la descripción que de ellos nos hizo Antonio. Este corpus de toques, muy completo y rico, nos ayuda a conocer y entender más sobre los toques de campanas en el antiguo obispado de Sigüenza.

Queremos desde estas líneas agradecer a Antonio Garrido el interés y esfuerzo que ha tenido en la recuperación de las campanas de su pueblo. Ojalá en todas las localidades que hemos visitado se pusiera tanto esfuerzo y empeño como se han puesto en este pequeño pueblo de la sierra de Guadalajara, todo un ejemplo a seguir. 


La documentación gráfica de los toques fue llevada a cabo el día 11 de agosto de 2022 por Álvaro Romera Sotillo y Carlos Jiménez Jiménez. El intérprete de los toques es Antonio Garrido, hijo del último sacristán y campanero de la parroquia de Cantalojas.


Toque de Oración del Alba


Toque de Oración del Mediodía


Toque de Oración de la Tarde



Toque de Misa de diario



Oración de la tarde y Víspera de Domingo



Misa de Domingo



Toque de Fiesta



Toque de perdidos



Bautizo de niño



Bautizo de niña



Clamor de adultos



Clamor de niños



Campanilla de la Hermandad de la Vera Cruz



Toque de Fuego





miércoles, 20 de julio de 2022

FICHAS TÉCNICAS DE LAS CAMPANAS DE LA COLEGIATA DE TALAVERA DE LA REINA

 Álvaro Romera Sotillo, Carlos Jiménez Jiménez
2021

3. LAS CAMPANAS

La Colegiata cuenta con un conjunto numeroso e interesante de campanas. Podemos decir que está compuesto por varios conjuntos de campanas ubicados en diferentes espacios según sus usos. En el cuerpo de campanas de la torre campanario se encuentra el conjunto más importante, el de campanas litúrgicas, compuesto por seis bronces, dos de ellos de gran tamaño (124,5 cm y 149 cm de diámetro). Nos encontramos ante un conjunto de piezas antiguas, una de ellas -campana (3)- posiblemente gótica, del siglo XVI; dos del siglo XVII (Campana (1) de 1690 y Santa María – la Gorda- (6) de 1655); dos del siglo XVIII (Ntra. Señora del Prado y Cristo de las Misericordias (2) de 1714 y San Antonio (4) de 1717); la campana más moderna es Ntra. Sra. del Sagrario (5), fechada en 1860. En el cuerpo octogonal hay otras dos campanas con diferentes usos: por un lado, la campana del reloj, fechada en 1706 (en el citado estudio mencionado del historiador Nicolau Castro aparece la compra de cinco arrobas y veinticuatro libras de metal para la fundición de la campana la campana del reloj); por otro lado, el esquilón de coro, fechado en 1827. En una sencilla espadaña de ladrillo cuelga un pequeño esquilón, similar al de coro, cuya función debió ser coordinar las campanas con la liturgia, dando aviso desde la iglesia del comienzo y fin de algunos toques.

Distribución de las seis campanas litúrgicas


Solo conocemos el nombre del fundidor de una de las campanas -Nuestra Señora del Prado y Cristo de las Misericordias (2)-: Francisco del CORRAL.

Como podemos ver el conjunto es numeroso y variado: campanas litúrgicas para los toques propiamente litúrgicos, la del reloj para el toque mecanizado de las horas (tocada por martillo de gravedad activado por la maquinaria), el esquilón de coro para marcar la entrada de canónigos y beneficiados a coro y el esquilón de señales para coordinar los toques con la liturgia. Es conveniente señalar que la liturgia de un templo colegial es similar al de una catedral, y en este caso se observan una emulación de la colegiata talaverana con la Catedral Primada. Por ejemplo, es llamativo que el esquilón de coro de la Catedral de Toledo, llamado en la documentación de muchas maneras (aguijón, esquilón o cimbalillo) se sitúa aislado en la parte más alta de la torre, del mismo modo que lo hace su homólogo de la Colegiata de Talavera.

Por otro lado, debemos señalar la existencia cuatro yugos antiguos, piezas de igual valor que las campanas, alguno de ellos compuesto por secciones de una sola pieza de madera de más de medio metro altura. El yugo que parece más antiguo es el de la campana mayor. Sabemos documentalmente que los yugos de las campanas fueron hechos nuevos cuando se concluyó la torre en torno a 1705. Los herrajes fueron realizados por el maestro cerrajero Francisco de la Mula y el “encabezado” de las seis campanas y el esquilón de madera nueva por P. (¿Pedro?) Pérez y Francisco González. Es probable que todos los herrajes antiguos que todavía conservan las campanas salieran de la mano del maestro cerrajero Francisco de la Mula. El yugo de la campana Ntra. Sra. del Sagrario (5) parece contemporáneo a la propia campana (1869). El esquilón de coro tiene grabado en su yugo una fecha: 1882. El esquilón de señales también tiene un yugo antiguo que además presenta un estado de conservación bastante deficiente. La campana del reloj pende de un yugo fijo de madera compuesto por viga y cabeza. Es probable que sea el original de 1706.

Las cuatro campanas litúrgicas pequeñas penden de yugos nuevos de madera, que, según el párroco de la Colegiata, fueron realizados por CAMPANAS QUINTANA (Saldaña), tomando como modelo los yugos anteriores y reutilizando buena parte de los herrajes antiguos. En un análisis más en profundidad creemos que no fue una copia exacta de los yugos, pues los tirantes y abarcones que sujetan estas campanas son nuevos y además carecen de ejes acodados, característica común en los yugos de movimiento del antiguo arzobispado toledano. Hemos de señalar y recalcar la sensibilidad con la que se realizaron estos nuevos yugos, respetando al máximo las características de los antiguos, y reutilizando la mayoría de los herrajes, incluyendo las palancas de balanceo. La realización de estos yugos marca un camino a seguir en la realización de yugos de tipología toledana, cuyos elementos presentan ciertas particularidades (como ejes acodados y embutido de la campana hasta el tercio en el brazo) que la mayoría de las empresas instaladoras suelen obviar, alterando el tradicional diseño de estos yugos. Recordemos que todos estos elementos contribuyen a crear un ritmo de volteo único y característico que se distingue de otras tipologías que buscan situar el bronce completamente por debajo del eje de rotación (para más información véase el punto 5 de este informe).

3.1 Campana (1)


 

Nombre: Campana (1)

 

       

Municipio:  Talavera de la Reina (Toledo)

Edificio:

Colegiata de Santa María la Mayor

Localización:

Campanario, cuerpo inferior

Diámetro:     87 cm      Altura del bronce:   75 cm      Borde:     6,5 cm 

Peso aproximado:    381 kg  

Altura total yugo: 92,5 cm

 

Altura del extremo del brazo: 39 cm

 

Altura escotadura del brazo: 28 cm

Altura contrapeso (sin contar pieza superior): 43,5 cm

 

Altura eje acodado: eje recto

 

Altura del brazo: 49 cm

Fundidor: Anónimo

Año: 1690

Descripción:

Campana con una sencilla inscripción en latín, y fecha. Carece de invocación a santo. La frase se localiza en el tercio y dice lo siguiente: “EXVRGE # ET # DEPRECEMVR # DEVM # HODIE # TOB 8 # AÑO # 1690 #”.  Esta frase, como indica la propia inscripción, corresponde al libro de Tobías, capítulo 8, versículo 4. Viene a decir: Levántate y oremos a Dios hoy. Es muy interesante esta inscripción por varios motivos. En primer lugar, la ausencia de invocación a un santo y su sustitución por una inscripción tomada del libro de Tobías, señalando incluso el capítulo en el que aparece (Tobías 8). En segundo lugar, indica una clara intención, seguramente por parte del canónigo fabriquero o del propio cabildo, para incluir esta cita en la campana. El significado de esta inscripción en el contexto de la Colegiata nos puede ayudar a entender mejor algunos toques, pues en esta frase va dirigida a los canónigos que diariamente acudían al rezo del Oficio Divino. Lamentablemente desconocemos cómo eran los toques tradicionales de este templo mientras fue Colegiata, pero creemos que no debieron ser muy diferentes de los de la Catedral Primada. Los días que no tenía lugar ninguna solemnidad (los considerados Fiestas de seis capas con procesión) y las horas menores (Prima, Sexta, Nona, Completas, Laudes) se tocaban con la campana pequeña de las litúrgicas. Especial importancia tenía el toque de Prima, la primera hora de la mañana, en la cual se tocaba la citada campana durante media hora. Creemos que esta misteriosa frase está justificada por el toque de las horas menores, especialmente de Prima.

 

Asas:

Siete asas

Tercio:

Dos cordones/

“EXVRGE # ET # DEPRECEMVR # DEVM # HODIE # TOB 8 # AÑO # 1690 #”/

Dos cordones

Medio:

(00) Cruz

Medio pie:

Tres cordones

Estado original:

 

Las fotografías antiguas consultadas muestran que las campanas colgaban de yugos de madera de tipología típicamente toledana (proporción 1:1 respecto a la campana; bronce embutido ¼ de altura en el yugo, grueso brazo, ejes acodados y palanca de balanceo).

 

Estado anterior:

 

En una intervención llevada a cabo no hace muchos años, el yugo de la campana fue sustituido por otro basado en el anterior, creemos que copiando con bastante fidelidad el perfil del yugo anterior. En esta intervención se reutilizaron todos los herrajes, incluso las palomillas de los tirantes. Aunque los actuales ejes son rectos, no descartamos que los anteriores tuvieran un ligero acodamiento. La campana fue mecanizada con un motor de impulsos para balancear la campana.

 

Estado actual:

 

La campana lleva varios años sin tocar. Badajo original, golpea en su sitio. Cable de acero atado al ojal para evitar la caída del badajo en caso de rotura de la badana de cuero. Motor de balanceo de impulsos (09) para balancear la campana. Desconocemos si esta forma de toque se hizo de este modo porque todavía se conservaba el recuerdo de la forma tradicional de toque o se debe a otro tipo de cuestiones técnicas para emplear este sistema de toque en movimiento frente al volteo que suele ser el habitual empleado por empresas instaladoras de campanas. El yugo cabecea un poco hacia la parte interior. Algunas palomillas parecen estar un tanto flojas.

 

En la última intervención se dotó la campana de un nuevo yugo de madera, basado o inspirado en antiguo. Los herrajes conservados del antiguo yugo son las tuercas de palomilla (de un ala), los arcos de refuerzo de los frentes del brazo, la palanca de balanceo en 03 (con sus herrajes los herrajes de engarce en el brazo) y los pasadores que sostienen la campana en sus asas laterales. El badajo es el original de hierro dulce, sujeto al asa badajera con badana de cuero. Aparte de las piezas de madera del yugo (brazo, cabeza y pieza superior), son nuevos los ejes rectos (¿los antiguos serían acodados como suele ser habitual?), los tirantes que sostienen la campana al yugo, las abrazaderas de los extremos del brazo del yugo.

 

Conservación, mantenimiento:

 

El ventanal tiene una red protección situada en el interior, retranqueada para permitir el movimiento del bronce. Este sistema de protección deja sin protección a la campana. Si bien es cierto que evita la colonización de palomas en la torre, la campana presenta depósitos de palomina en su superficie.

 

 

Intervenciones:

 

Reciente intervención (¿realizada por Quintana?) en la que se ha sustituido el yugo de madera y se ha mecanizado la campana.

 

Yugo:

Yugo de madera de perfil toledano.

Toques tradicionales:

 

Aunque las campanas se han tocado a mano hasta relativamente pocos años, desconocemos el uso concreto de esta campana, nos obstante, la sencilla inscripción que presenta el bronce, nos hace pensar que tenía un papel protagonista en toques como el de Prima y otras horas menores.

 

Mecanismos de toque:

Palanca de balanceo (09), Motor de impulsos para el balanceo de la campana (03)

Propuesta:

Proponemos una restauración basada en los siguientes puntos:

 

-          Restauración del bronce, limpieza del bronce, por dentro y por fuera, recuperando la sonoridad original, mediante chorro de arena húmeda.

 

-          Recuperación del toque de campanas. La mecanización de esta campana tendría que permitir ser tocada manualmente balanceándola con la palanca que tiene situada en uno de sus brazos (03). Con muy buen criterio, el motor de balanceo está colocado en el brazo opuesto a la palanca (09). Es importante, que la mecanización permitiese tocarla a mano hasta dejarla “a pino”, es decir, hasta dejarla parada de forma invertida (con el bronce arriba). Es probable que ello implique una modificación en la cadena, pues está diseñada para balancear la campana hasta dejarla a media altura.

 

Valoración:

Aunque la campana se encuentra en un BIC declarado, sería conveniente incoar expediente para declarar la campana Bien de Interés Cultural. En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede reemplazarse por una réplica.

Protección:

La campana se encuentra en un BIC declarado.

Instalación:

La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y no impedir los toques manuales.

Documentación:

JIMÉNEZ JIMÉNEZ, Carlos; ROMERA SOTILLO, Álvaro (24/07/2021)


 

3.2 Campana (2)


Nombre: Ntra. Sra. Del Prado y Cristo de las Misericordias (2)

     

Municipio:  Talavera de la Reina (Toledo)

Edificio:

Colegiata de Santa María la Mayor

Localización:

Campanario, cuerpo inferior

Diámetro:     93 cm      Altura del bronce:   79 cm      Borde:     8,5 cm 

Peso aproximado:    465 kg  

Altura total yugo: 100 cm

 

Altura del extremo del brazo: 40 cm

 

Altura escotadura del brazo: 37 cm

Altura contrapeso (sin contar pieza superior):

 

Altura eje acodado: eje recto

 

Altura del brazo:

Fundidor: CORRAL, Francisco del

Año: 1714

Descripción:

La campana presenta dos inscripciones, situadas en el tercio y en el medio pie. La del tercio indica la dedicación de las campanas y el año de fundición: “CHRISTO # DE LAS # MISERICORDIAS # I NVESTRA # SEÑORA # DEL PRADO # AÑO # DE # 1714 #”. En el medio pie el fundidor de la campana, el Deán y el canónigo de obra: En capital de menor tamaño el autor: “FRANCISCO DEL CORAL ME FECIT”, es decir, Francisco del Corral (apellido que aparecerá con mayor profusión en maestros campaneros del siglo XIX) me hizo. Continúa la inscripción con letras en mayor tamaño, como las del tercio: “# SIENDO # DEAN # EL DR D. # ALONSO # DE # ANGVLO # I HOBRERO # D. FRANCISCO # ACEITVNO # # # #”. Es decir, siendo Deán el Sr. D. Alonso de Angulo y Obrero (Canónigo obrero o fabriquero) D. Francisco Aceituno.

 

Asas:

Siete asas

Tercio:

Dos cordones/

“CHRISTO # DE LAS # MISERICORDIAS # I NVESTRA # SEÑORA # DEL PRADO # AÑO # DE # 1714 #” /

Dos cordones

Medio:

(00) Cruz

Medio pie:

Dos cordones /

“FRANCISCO DEL CORAL ME FECIT “# SIENDO # DEAN # EL DR D. # ALONSO # DE # ANGVLO # I HOBRERO # D. FRANCISCO # ACEITVNO # # # #” /

Dos cordones

Estado original:

 

Las fotografías antiguas consultadas muestran que las campanas colgaban de yugos de madera de tipología típicamente toledana (proporción 1:1 respecto a la campana; bronce embutido ¼ de altura en el yugo, grueso brazo, ejes acodados y palanca de balanceo).

 

Estado anterior:

 

En una intervención llevada a cabo no hace muchos años, el yugo de la campana fue sustituido por otro basado en el anterior, creemos que copiando con bastante fidelidad el perfil del yugo anterior. En esta intervención se reutilizaron todos los herrajes, incluso las palomillas de los tirantes. Aunque los actuales ejes son rectos, no descartamos que los anteriores tuvieran un ligero acodamiento. La campana fue mecanizada con un motor de impulsos para balancear la campana y martillo eléctrico.

 

Estado actual:

 

La campana lleva varios años sin tocar. El bronce presenta algunos defectos de fundición que no parecen interferir en su sonido. Badajo original, golpea en su sitio. Cable de acero atado al ojal para evitar la caída del badajo en caso de rotura de la badana de cuero. Motor de balanceo de impulsos (09). Desconocemos si esta forma de toque se hizo de este modo porque todavía se conservaba el recuerdo de la forma tradicional de toque o se debe a otro tipo de cuestiones técnicas para emplear este sistema de toque en movimiento frente al volteo que suele ser el habitual empleado por empresas instaladoras de campanas. El yugo cabecea un poco hacia la parte interior. Algunas palomillas parecen estar un tanto flojas.

 

En la última intervención se dotó la campana de un nuevo yugo de madera, basado o inspirado en antiguo. Los herrajes conservados del antiguo yugo son las tuercas de palomilla (de un ala), los arcos de refuerzo de los frentes del brazo, la palanca de balanceo en 03 (con sus herrajes los herrajes de engarce en el brazo), pletinas de refuerzo en los frentes y los pasadores que sostienen la campana en sus asas laterales. El badajo es el original de hierro dulce, sujeto al asa badajera con badana de cuero. Aparte de las piezas de madera del yugo (brazo, cabeza y pieza superior), son nuevos los ejes rectos (¿los antiguos serían acodados como suele ser habitual?), los tirantes que sostienen la campana al yugo, las abrazaderas de los extremos del brazo del yugo.

 

Conservación, mantenimiento:

 

El ventanal tiene una red protección situada en el interior, retranqueada para permitir el movimiento del bronce. Este sistema de protección deja sin protección a la campana. Si bien es cierto que evita la colonización de palomas en la torre, la campana presenta depósitos de palomina en su superficie.

 

 

Intervenciones:

 

Reciente intervención (¿realizada por Quintana?) en la que se ha sustituido el yugo de madera y se ha mecanizado la campana.

 

Yugo:

Yugo de madera de perfil toledano.

Toques tradicionales:

 

Aunque las campanas se han tocado a mano hasta relativamente pocos años, desconocemos el uso concreto de esta campana. Estableciendo paralelismos con la forma de tocar en la catedral Primada, suponemos que la campana era tocada “a pino” en algunos toques de coro y a badajo para los dobles de difunto.

 

Mecanismos de toque:

Palanca de balanceo (09), motor de impulsos para el balanceo de la campana (03), Martillo eléctrico (09).

Propuesta:

Proponemos una restauración basada en los siguientes puntos:

 

-          Restauración del bronce, limpieza del bronce, por dentro y por fuera, recuperando la sonoridad original, mediante chorro de arena húmeda.

 

-          Recuperación del toque de campanas. La mecanización de esta campana tendría que permitir ser tocada manualmente balanceándola con la palanca que tiene situada en uno de sus brazos (03). Con muy buen criterio, el motor de balanceo está colocado en el brazo opuesto a la palanca (09). Es importante, que la mecanización permitiese tocarla a mano hasta dejarla “a pino”, es decir, hasta dejarla parada de forma invertida (con el bronce arriba). Es probable que ello implique una modificación en la cadena, pues está diseñada para balancear la campana hasta dejarla a media altura.

 

Valoración:

Aunque la campana se encuentra en un BIC declarado, sería conveniente incoar expediente para declarar la campana Bien de Interés Cultural. En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede reemplazarse por una réplica.

Protección:

La campana se encuentra en un BIC declarado.

Instalación:

La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y no impedir los toques manuales.

Documentación:

JIMÉNEZ JIMÉNEZ, Carlos; ROMERA SOTILLO, Álvaro (24/07/2021)



 

3.3 Campana (3)

 

Nombre: Campana (3)

          

Municipio:  Talavera de la Reina (Toledo)

Edificio:

Colegiata de Santa María la Mayor

Localización:

Campanario, cuerpo inferior

Diámetro:     97 cm      Altura del bronce:   79 cm   Borde:     10 cm 

Peso aproximado:    500 kg  

Altura total yugo: 113 cm

 

Altura del extremo del brazo: 50,5 cm

 

Altura escotadura del brazo: 40 cm

Altura contrapeso (sin contar pieza superior): 113 cm

 

Altura eje acodado: eje recto

 

Altura del brazo: 60 cm

Fundidor: Anónimo

Año: ¿S. XVI?

Descripción:

Interesante campana gótica, posiblemente realizada en el siglo XVI. La inscripción se localiza en el tercio y en el medio pie. La letra de la inscripción del tercio es mayúscula gótica, la del medio pie es minúscula gótica. Entre las letras aparecen doble punto de estrellas ( : ), flores de lis (#) y una cruz con calvario (+). En el tercio, en mayúscula gótica la inscripción inicia la oración del Ave Maria en latín: “+ AVE # MARIA [-ilegible – GRATIA PLENA] # DOMINUS TECU # BENEDITA [-ilegible- TU IN] MULLERIBUS ##”. La inscripción presenta numerosos errores ortográficos, la forma correcta sería “AVE MARIA GRATIA PLENA DOMINUS TECUM BENEDICTA TU IN MULIERIBUS”, es decir: Ave María, llena de gracia, el Señor es contigo, bendita tu entre las mujeres”.

 

En el Medio Pie la inscripción continúa la oración en minúscula gótica: “#:# benditus #:# frutos #:# ventris #:#iesu#:#santa #:#maria#madre de dios rro/[cordón]/gad#por#nos#”. Es llamativo que en esta segunda inscripción alterne el latín y el castellano. La parte en latín presenta varios errores. Debería poner: “Benedictus fructus ventris tui Iesus”, es decir, Bendito el fruto de tu vientre, Jesús. Es también destacable que no aparezca de forma íntegra la oración del Ave María, posiblemente para adaptarse al espacio del medio pie.

 

Asas:

Siete asas

Tercio:

Cordón/

“+ AVE # MARIA [-ilegible – GRATIA PLENA] # DOMINUS TECU # BENEDITA [-ilegible- TU IN] MULLEGIBUS ##”/

Cordón

Medio:

(00) Cruz con Calvario (06) Cruz con Calvario

Medio pie:

Cordón/

“#:# benditus #:# frutos #:# ventris #:#iesu#:#santa #:#maria#madre de dios rro/

Cordón/

gad#por#nos#”/

Cordón

Estado original:

 

Las fotografías antiguas consultadas muestran que las campanas colgaban de yugos de madera de tipología típicamente toledana (proporción 1:1 respecto a la campana; bronce embutido ¼ de altura en el yugo, grueso brazo, ejes acodados y palanca de balanceo).

 

Estado anterior:

 

En una intervención llevada a cabo no hace muchos años, el yugo de la campana fue sustituido por otro basado en el anterior, creemos que copiando con bastante fidelidad el perfil del yugo anterior. En esta intervención se reutilizaron todos los herrajes, incluso las palomillas de los tirantes. Aunque los actuales ejes son rectos, no descartamos que los anteriores tuvieran un ligero acodamiento. La campana fue mecanizada con un motor de impulsos para balancear la campana y martillo eléctrico.

 

Estado actual:

 

La campana lleva varios años sin tocar. El bronce presenta algunos defectos de fundición que no parecen interferir en su sonido. Badajo original, golpea en su sitio. Cable de acero atado al ojal para evitar la caída del badajo en caso de rotura de la badana de cuero. Motor de balanceo de impulsos (09). Desconocemos si esta forma de toque se hizo de este modo porque todavía se conservaba el recuerdo de la forma tradicional de toque o se debe a otro tipo de cuestiones técnicas para emplear este sistema de toque en movimiento frente al volteo que suele ser el habitual por empresas instaladoras. El yugo cabecea un poco hacia la parte interior. Algunas palomillas parecen estar un tanto flojas.

 

En la última intervención se dotó la campana de un nuevo yugo de madera, basado o inspirado en antiguo. Los herrajes conservados del antiguo yugo son las tuercas de palomilla (de un ala), los arcos de refuerzo de los frentes del brazo, la palanca de balanceo en 03 (con sus herrajes los herrajes de engarce en el brazo), pletinas de refuerzo en los frentes y los pasadores que sostienen la campana en sus asas laterales. El badajo es el original de hierro dulce, sujeto al asa badajera con badana de cuero. Aparte de las piezas de madera del yugo (brazo, cabeza y pieza superior), son nuevos los ejes rectos (¿los antiguos serían acodados como suele ser habitual?), los tirantes que sostienen la campana al yugo, las abrazaderas de los extremos del brazo del yugo.

 

Conservación, mantenimiento:

 

El ventanal tiene una red protección situada en el interior, retranqueada para permitir el movimiento del bronce. Este sistema de protección deja sin protección a la campana. Si bien es cierto que evita la colonización de palomas en la torre, la campana presenta depósitos de palomina en su superficie.

 

 

Intervenciones:

 

Reciente intervención (¿realizada por Quintana?) en la que se ha sustituido el yugo de madera y se ha mecanizado la campana.

 

Yugo:

Yugo de madera de perfil toledano.

Toques tradicionales:

 

Aunque las campanas se han tocado a mano hasta hace relativamente pocos años, desconocemos el uso concreto de esta campana. Estableciendo paralelismos con la forma de tocar en la Catedral Primada, suponemos que la campana era tocada “a pino” en algunos toques de coro y a badajo para los dobles de difunto.

 

Mecanismos de toque:

Palanca de balanceo (03), motor de impulsos para el balanceo de la campana (09).

Propuesta:

Proponemos una restauración basada en los siguientes puntos:

 

-          Restauración del bronce, limpieza del bronce, por dentro y por fuera, recuperando la sonoridad original, mediante chorro de arena húmeda.

 

-          Recuperación del toque de campanas. La mecanización de esta campana tendría que permitir ser tocada manualmente balanceándola con la palanca que tiene situada en uno de sus brazos (03). Con muy buen criterio, el motor de balanceo está colocado en el brazo opuesto a la palanca (09). Es importante, que la mecanización permitiese tocarla a mano hasta dejarla “a pino”, es decir, hasta dejarla parada de forma invertida (con el bronce arriba). Es probable que ello implique una modificación en la cadena, pues está diseñada para balancear la campana hasta dejarla a media altura.

 

Valoración:

Aunque la campana se encuentra en un BIC declarado, sería conveniente incoar expediente para declarar la campana Bien de Interés Cultural. En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede reemplazarse por una réplica.

Protección:

La campana se encuentra en un BIC declarado.

Instalación:

La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y no impedir los toques manuales.

Documentación:

JIMÉNEZ JIMÉNEZ, Carlos; ROMERA SOTILLO, Álvaro (24/07/2021)

 

3.4 Campana (4)


Nombre: San Antonio (4)


Municipio:  Talavera de la Reina (Toledo)

Edificio:

Colegiata de Santa María la Mayor

Localización:

Campanario, cuerpo inferior

Diámetro:     106 cm      Altura del bronce:   89 cm   Borde:     9 cm 

Peso aproximado:    689 kg  

Altura total yugo: 112 cm

 

Altura del extremo del brazo: 46 cm

 

Altura escotadura del brazo: 31 cm

Altura contrapeso (sin contar pieza superior):  56 cm

 

Altura eje acodado: eje recto

 

Altura del brazo: 56 cm

Fundidor: Anónimo

Año: 1717

Descripción:

 

La campana presenta una sencilla inscripción en el Tercio: “#IHS#AVE MARIA & VERBVUM CARO FACTVM EST & HABITABIT IN NOBIS # S ANTONI # ORA PRO NOBIS 1717”, es decir, IHS (Iniciales de Jesús Hombre Salvador en latín), Ave María y el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros, San Antonio ruega por nosotros. La inscripción alusiva a la encarnación está tomada del Evangelio de Juan (1, 14).

 

Asas:

Siete asas

Tercio:

Dos cordones/

“#IHS#AVE MARIA & VERBVUM CARO FACTVM EST & HABITABIT IN NOBIS # S ANTONI # ORA PRO NOBIS 1717”/

Dos cordones

Medio:

(00) Cruz con Calvario

Medio pie:

Tres cordones

Estado original:

 

Las fotografías antiguas consultadas muestran que las campanas colgaban de yugos de madera de tipología típicamente toledana (proporción 1:1 respecto a la campana; bronce embutido ¼ de altura en el yugo, grueso brazo, ejes acodados y palanca de balanceo).

 

Estado anterior:

 

En una intervención llevada a cabo no hace muchos años, el yugo de la campana fue sustituido por otro basado en el anterior, creemos que copiando con bastante fidelidad su perfil. En esta intervención se reutilizaron todos los herrajes, incluso las palomillas de los tirantes. Aunque los actuales ejes son rectos, no descartamos que los anteriores tuvieran un ligero acodamiento. La campana fue mecanizada con un motor de impulsos para balancear la campana y martillo eléctrico.

 

Estado actual:

 

La campana lleva varios años sin tocar. Badajo original, golpea en su sitio. Cable de acero atado al ojal para evitar la caída del badajo en caso de rotura de la badana de cuero. Palanca de balanceo de forja (09). Motor de balanceo de impulsos (03) y martillo eléctrico (09). Desconocemos si esta forma de toque se hizo de este modo porque todavía se conservaba el recuerdo de la forma tradicional de toque o se debe a otro tipo de cuestiones técnicas para emplear este sistema de toque en movimiento frente al volteo que suele ser el habitual por las empresas instaladoras. El yugo cabecea un poco hacia la parte interior. Algunas palomillas parecen estar un tanto flojas.

 

En la última intervención se dotó la campana de un nuevo yugo de madera, basado o inspirado en antiguo. Los herrajes conservados del antiguo yugo son las tuercas de palomilla (de un ala), los arcos de refuerzo de los frentes del brazo, la palanca de balanceo (con sus herrajes los herrajes de engarce en el brazo), pletinas de refuerzo en los frentes y los pasadores que sostienen la campana en sus asas laterales. El badajo es el original de hierro dulce, sujeto al asa badajera con badana de cuero. Aparte de las piezas de madera del yugo (brazo, cabeza y pieza superior), son nuevos los ejes rectos (¿los antiguos serían acodados como suele ser habitual?), los tirantes que sostienen la campana al yugo, las abrazaderas de los extremos del brazo del yugo.

 

Conservación, mantenimiento:

 

El ventanal tiene una red protección situada en el interior, retranqueada para permitir el movimiento del bronce. Este sistema de protección deja sin protección a la campana. Si bien es cierto que evita la colonización de palomas en la torre, la campana presenta depósitos de palomina en su superficie.

 

 

Intervenciones:

 

Reciente intervención (¿realizada por Quintana?) en la que se ha sustituido el yugo de madera y se ha mecanizado la campana.

 

Yugo:

Yugo de madera de perfil toledano.

Toques tradicionales:

 

Aunque las campanas se han tocado a mano hasta relativamente pocos años, desconocemos el uso concreto de esta campana. Estableciendo paralelismos con la forma de tocar en la catedral Primada, suponemos que la campana era tocada “a pino” en algunos toques de coro y a badajo para los dobles de difunto.

 

Mecanismos de toque:

Motor de impulsos para el balanceo de la campana (03), martillo eléctrico (09), palanca de balanceo (09).

Propuesta:

Proponemos una restauración basada en los siguientes puntos:

 

-          Restauración del bronce, limpieza del bronce, por dentro y por fuera, recuperando la sonoridad original, mediante chorro de arena húmeda.

 

-          Recuperación del toque de campanas. La mecanización de esta campana tendría que permitir ser tocada manualmente balanceándola con la palanca que tiene situada en uno de sus brazos (09). Con muy buen criterio, el motor de balanceo está colocado en el brazo opuesto a la palanca (03). Es importante, que la mecanización permitiese tocarla a mano hasta dejarla “a pino”, es decir, hasta dejarla parada de forma invertida (con el bronce arriba). Es probable que ello implique una modificación en la cadena, pues está diseñada para balancear la campana hasta dejarla a media altura.

 

Valoración:

Hay que incoar expediente para incluir la campana en el Inventario General de Bienes Muebles. En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede ser reemplazada por una campana de distinta afinación.

Protección:

La campana se encuentra en un BIC declarado.

Instalación:

La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y no impedir los toques manuales.


Documentación:

JIMÉNEZ JIMÉNEZ, Carlos; ROMERA SOTILLO, Álvaro (24/07/2021)



3.5 Campana (5)


Nombre: Ntra. Sra. del Sagrario (5)

 

Municipio:  Talavera de la Reina (Toledo)

Edificio:

Colegiata de Santa María la Mayor

Localización:

Campanario, cuerpo inferior

Diámetro:     124 cm      Altura del bronce:   97 cm   Borde:     11 cm 

Peso aproximado:    1.103 kg  

Altura total yugo: 118 cm

 

Altura del extremo del brazo: 47 cm

 

Altura escotadura del brazo: 43 cm

Altura contrapeso (sin contar pieza superior):  58 cm

 

Altura eje acodado: 12 cm

 

Altura del brazo: 60 cm

Fundidor: Anónimo

Año: 1860

Descripción:

 

La campana presenta una sencilla inscripción en el tercio y en el medio pie. La del tercio hace alusión a la dedicación del bronce: “NVESTRA SEÑORA DEL SAGRARIO”. En el medio pie la inscripción de los promotores y año de fundición: “SE HIZO AÑO DE 1860 SIENDO PRIMER CVRA PROPIO DE ESTA YGLESIA PARROQVIAL D BALTASAR GARCIA Y MAYORDOMO DE ELLA EL PRESBITERO D JULIAN GAITAN”. Esta inscripción es muy interesante pues remite al propio devenir del templo, que dejó de ser Colegiata después del Concordato con la Santa Sede el año 1851, convirtiéndose desde entonces en parroquia, de ahí que se insista en especificar “Iglesia Parroquial” y no Iglesia Colegial como había sido desde su fundación.

 

Asas:

Siete asas

Tercio:

Dos cordones/

“NVESTRA SEÑORA DEL SAGRARIO” /

Dos cordones

Medio:

(00) Cruz con Calvario

Medio pie:

Dos cordones/

“SE HIZO AÑO DE 1860 SIENDO PRIMER CVRA PROPIO DE ESTA YGLESIA PARROQVIAL D BALTASAR GARCIA Y MAYORDOMO DE ELLA EL PRESBITERO D JULIAN GAITAN” /

Tres cordones

Estado actual:

 

La campana lleva varios años sin tocar. La campana presenta defectos de fundición que en toda la superficie. Badajo original, golpea en su sitio. Palanca de balanceo de forja (09). Martillo eléctrico (03). La campana presenta desgastes del badajo solo en la parte que da al interior. El yugo parece original, posiblemente de la fecha de fundición de la campana (1860). Regular estado de conservación, especialmente en la parte exterior. Cojinetes nuevos autocentrados, sustituyendo a los primitivos de madera embutidos en el muro.

 

Brazo de tres piezas de madera (una superior y dos a los laterales de la campana. Eje acodado. Arcos y herrajes de refuerzo en los frentes. Tirantes de hierro posiblemente cambiados en la intervención en la que se sustituyeron los yugos de las campanas pequeñas. Cabeza de dos piezas, y otras tres de menor tamaño encargadas de sujetar los tirantes. Conserva toda la tornillería original de forma, de palomillas de un ala.

 

Conservación, mantenimiento:

 

El ventanal tiene una red de protección situada en el interior, retranqueada para permitir el movimiento del bronce. Este sistema de protección deja sin protección a la campana. Si bien es cierto que evita la colonización de palomas en la torre, la campana presenta depósitos de palomina en su superficie.

 

 

Intervenciones:

 

Reciente intervención (¿realizada por Quintana?) en la que se han sustituido los primitivos cojinetes de madera por unos rodamientos autocentrados.  En esta misma intervención se debió mecanizar la campana con un martillo eléctrico.

 

Yugo:

Yugo de madera de perfil toledano.

Toques tradicionales:

 

Aunque las campanas se han tocado a mano hasta relativamente pocos años, desconocemos el uso concreto de esta campana. Estableciendo paralelismos con la forma de tocar en la catedral Primada, suponemos que la campana era tocada “a pino” en algunos toques de coro y a badajo para los dobles de difunto.

 

Es importante señalar, que esta campana no presenta desgaste en el punto de golpeo que da al exterior, lo cual nos hace sospechar que no ha tocado en movimiento. Aunque el yugo esté diseñado para poder tocar la campana en movimiento, parece que desde su fundición no se balanceó. Este detalle es interesante para poder conocer la evolución de los toques de la Colegiata que, al igual que ocurre en buena parte del antiguo arzobispado de Toledo, desde mediados del siglo XIX se tiende a inmovilizar las campanas y/o tocarlas en movimiento de forma excepcional en las fiestas más importantes. 

 

Mecanismos de toque:

Martillo eléctrico (03).

Propuesta:

Proponemos una restauración basada en los siguientes puntos:

 

-          Restauración del bronce, limpieza del bronce, por dentro y por fuera, recuperando la sonoridad original, mediante chorro de arena húmeda.

 

-          Restauración del yugo. La parte exterior del yugo presenta ciertas pérdidas de volumen. Creemos que podría ser restaurado y recuperado, rellenando sus pérdidas volumétricas con cuñas y piezas de madera y resinas sintéticas. En caso de haber piezas de madera no recuperables, estas se sustituirían por otras con el mismo perfil. Las piezas metálicas deben ser conservadas y restauradas y solo sustituidas aquellas que no garantizasen un uso seguro de la campana.

 

-          Recuperación del toque de campanas. La mecanización de esta campana tendría que permitir ser tocada manualmente balanceándola con la palanca que tiene situada en uno de sus brazos (09). Es importante, que la mecanización permitiese tocarla a mano hasta dejarla “a pino”, es decir, hasta dejarla parada de forma invertida (con el bronce arriba).

 

Valoración:

Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura después de documentarla.

 

Protección:

La campana se encuentra en un BIC declarado.

Instalación:

La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y no impedir los toques manuales.

Documentación:

JIMÉNEZ JIMÉNEZ, Carlos; ROMERA SOTILLO, Álvaro (24/07/2021)


 

3.6 Campana (6)

 

Nombre: Santa María (6)

   

Municipio:  Talavera de la Reina (Toledo)

Edificio:

Colegiata de Santa María la Mayor

Localización:

Campanario, cuerpo inferior

Diámetro:     149 cm      Altura del bronce:   109 cm   Borde:     12 cm 

Peso aproximado:  1.915   kg  

Altura total yugo: 129 cm

 

Altura del extremo del brazo: 56 cm

 

Altura escotadura del brazo: 45 cm aprox.

Altura contrapeso (sin contar pieza superior):  65 cm

 

Altura eje acodado: 17 cm

 

Altura del brazo: 64 cm

Fundidor: Anónimo

Año: 1655

Descripción:

 

La campana presenta una única inscripción en el tercio: “+ S. # MARIA # ORA PRO NOBIS # HIÇOSE # SIENDO # ARÇOBISPO DE TOLEDO EL EMSS S # DON BALTASAR MOSCOSO/ cordón / I SANDOBAL I OBRERO # EL CANº Pº PERZ # DE ESPINOSA # AÑO # D # 1655 # # # # # #”. Esta inscripción presenta una primera parte en latín, pidiendo la intercesión de la Virgen María: Santa María ora pro bis (Santa María ruega por nosotros). A continuación, la alusión a la fecha de fundición de la campana, mencionando al Arzobispo de Toledo y al Canónigo Obrero de la Colegiata: Hízose siendo Arzobispo de Toledo el Eminentísimo señor don Baltasar Moscoso y Sandoval y Obrero el Canónigo Pedro Pérez de Espinosa. Año de 1655.

 

Asas:

Siete asas

Tercio:

Dos cordones/

“+ S. # MARIA # ORA PRO NOBIS # HIÇOSE # SIENDO # ARÇOBISPO DE TOLEDO EL EMSS S # DON BALTASAR MOSCOSO/ cordón / I SANDOBAL I OBRERO # EL CANº Pº PERZ # DE ESPINOSA # AÑO # D # 1655 # # # # # #”/

Dos cordones

Medio:

(00) Cruz con Calvario. Cruz con tres clavos.

Medio pie:

Tres cordones

Estado actual:

 

La campana lleva varios años sin tocar. Badajo original, golpea en su sitio. Desgastes de golpe del badajo en la parte del exterior y del interior de la torre. Palanca de balanceo de forja (03). Martillo eléctrico (09). El yugo parece original en buen estado de conservación, apenas presenta deterioros en la parte exterior. Cojinetes nuevos autocentrados, sustituyendo a los primitivos de madera embutidos en el muro.

 

Brazo de una pieza de madera de gran altura (56 cm). Arcos y herrajes de refuerzo en los frentes. Eje acodado con abrazadera de refuerzo. Los tirantes de hierro que sostienen la campana, salvo los centrales, posiblemente fueron cambiados en la intervención en la que se sustituyeron los yugos de las campanas pequeñas. Cabeza de dos piezas. Sujeción de tirantes por medio de tablones, cada uno de ellos atravesado por un par de tirantes, uno por cada cara. Conserva toda la tornillería original de forma, de palomillas de un ala. Es muy probable que este yugo fuera realizado en 1705, al concluir la torre campanario. Sabemos documentalmente que los herrajes los realizó el maestro cerrajero Francisco de la Mula y el “encabezado” (poner la cabeza, el yugo), Pedro Pérez y Francisco González[1].

 

Conservación, mantenimiento:

 

El ventanal tiene una red protección situada en el interior, retranqueada para permitir el movimiento del bronce. Este sistema de protección deja sin protección a la campana. Si bien es cierto que evita la colonización de palomas en la torre, la campana presenta depósitos de palomina en su superficie.


Intervenciones:

 

Reciente intervención (¿realizada por Quintana?) en la que se han sustituido los primitivos cojinetes de madera por unos rodamientos autocentrados y los tirantes que sostienen las asas laterales.  En esta misma intervención se debió mecanizar la campana con un martillo eléctrico.

 

Yugo:

Yugo de madera de perfil toledano.

Toques tradicionales:

 

Aunque las campanas se han tocado a mano hasta relativamente pocos años, desconocemos el uso concreto de esta campana. Estableciendo paralelismos con la forma de tocar en la catedral Primada, suponemos que la campana era tocada “a pino” en algunos toques de coro y a badajo para los dobles de difunto. Siendo la campana mayor de las litúrgica, es de suponer que era tocada a badajo en las diversas oraciones diarias (las tres Ave Marías – al alba, mediodía y anochecer-, a las Ánimas, Elevación). De hecho, en el ventanal frontero se conserva una escuadra que dirigía la cuerda atada al badajo a la casa del campanero por el exterior de la torre, de forma que el campanero pudiera tocar estos toques ordinarios desde su domicilio sin necesidad de subir a la torre.

 

La campana presenta desgaste en la zona de golpeo del badajo, tanto de la parte que da al interior como al exterior de la torre. De esto deducimos que la campana se tocaba también en movimiento, técnica que debió olvidarse hace ya tiempo. Muy seguramente, al tratarse del bronce de mayor tamaño, se reservaba para fiestas importantes.

 

Mecanismos de toque:

Martillo eléctrico (09).

Propuesta:

Proponemos una restauración basada en los siguientes puntos:

 

-          Restauración del bronce, limpieza del bronce, por dentro y por fuera, recuperando la sonoridad original, mediante chorro de arena húmeda.

 

-          Restauración del yugo. A pesar de los siglos, el yugo presenta un estado de conservación bastante bueno, no presenta ninguna pérdida de volumen. Creemos que podría ser restaurado. Las piezas metálicas deben ser conservadas y restauradas y solo sustituidas aquellas que no garantizasen un uso seguro de la campana.

 

-          Recuperación del toque de campanas. La mecanización de esta campana tendría que permitir ser tocada manualmente balanceándola con la palanca que tiene situada en uno de sus brazos (03). Con muy buen criterio, el motor de balanceo está colocado en el brazo opuesto a la palanca (09). Es importante, que la mecanización permitiese tocarla a mano hasta dejarla “a pino”, es decir, hasta dejarla parada de forma invertida (con el bronce arriba). Es probable que ello implique una modificación en la cadena, pues está diseñada para balancear la campana hasta dejarla a media altura.

 

Valoración:

Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura después de documentarla.

 

Protección:

La campana se encuentra en un BIC declarado.

Instalación:

La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y no impedir los toques manuales.

Documentación:

JIMÉNEZ JIMÉNEZ, Carlos; ROMERA SOTILLO, Álvaro (24/07/2021)


 

3.7 Campanillo de señales

 

Nombre: Campanillo de señales (0a)

Municipio:  Talavera de la Reina (Toledo)

Edificio:

Colegiata de Santa María la Mayor

Localización:

Espadaña sobre la nave del Evangelio, en la fachada principal

Diámetro:     40 cm      Altura del bronce:         Borde:      

Peso aproximado:    37 kg  

Fundidor: ANÓNIMO

Año: s. XVIII-XIX

Descripción:

La campana ha sido documentada desde la calle, se encuentra en una localización de difícil acceso. Desde la calle no es legible ninguna inscripción (parecen situadas en la parte posterior).

Asas:

Tres asas

Tercio:

Dos cordones/

Texto/

cordón

Medio:

(00) ¿cruz?

Medio pie:

Tres cordones

Estado original:

La espadaña de ladrillo se ubica en la fachada principal, entre la torre campanario y la nave principal, justo sobre el último tramo de la nave del evangelio del templo. La campana está sujeta en un yugo de madera que cuenta con todos los elementos tradicionales (ejes acodados, herrajes de refuerzo en el brazo, escotadura para empotrar la campana en el brazo, palanca de balanceo). En la parte trasera de la espadaña todavía se conservan dos herrajes de forja bajo la ventana de la espadaña, que debió servir para insertar los ejes de un rodillo de madera que orientase la cuerda atada a la palanca de balanceo. El badajo es el original, de hierro, no tiene ojal para tocar con cuerda. Los tirantes de la campana están atornillados con palometas de un ala.

 

Esta campana debía hacer las veces de “esquilón de señales”, es decir, que servía para coordinar la liturgia con el toque de campanas, señalando a los campaneros que se encontraban en la torre el momento en el que debían comenzar o finalizar el toque.  

Estado actual:

La campana hace ya mucho que dejó de ser tocada, la instalación se encuentra en estado de abandono. El brazo presenta un estado de deterioro bastante acusado. Existe el riesgo de que el brazo de continúe su deterioro y caiga la campana a la calle.

Yugo:

Yugo de madera de perfil toledano.

Toques tradicionales:

Señales.

Mecanismos de toque:

Palanca de balanceo (03)

Intervención urgente:

La campana presenta mal estado de conservación. Presenta pérdidas importantes de partes de madera que le restan resistencia mecánica, con un potencial riesgo de desprenderse hacia la calle.

Propuesta:

En primer lugar, por seguridad, sería conveniente retirar la campana de la espadaña.

 

Proponemos una restauración basada en los siguientes puntos:

 

-          Restauración del bronce, limpieza del bronce, por dentro y por fuera, recuperando la sonoridad original, mediante chorro de arena húmeda.

 

-          Badajo:  no parece estar muy desgastado, podría reutilizarse, asegurando con cable de acero para evitar su caída en caso de fallar la sujeción de cuerdas o badana que lo ancla a la campana.

 

-          Yugo: El yugo de madera tiene tanto interés cultural como la propia campana. Evaluación del estado de conservación de las partes de madera del yugo. En función de la evaluación optar entre dos soluciones: reintegrar las pérdidas de madera mediante enchuletado y masillas o bien realizar una copia exacta de la pieza en madera tropical. Restitución de las piezas metálicas, siempre y cuando no hagan peligrar la seguridad del conjunto, en cuyo caso serán sustituidas por otras iguales. Se evaluará la posibilidad de sustituir los actuales cojinetes de madera por rodamientos industriales. Sustitución de la sujeción con cuñas por otra de tornillería industrial.

 

-          Mecanización: Habría que estudiar detenidamente la posibilidad de mecanizarla o dejarla exclusivamente a mano. Este tipo de campanas solo servía para acompasar los toques con la liturgia, marcar el inicio y fin de los toques de la torre, su uso era más bien práctico.

 

Valoración:

En base a la cronología estimada de la campana (S.XVIII-XIX), proponemos que pueda ser sustituida por una campana de diferente afinación. En caso de rotura debe ser soldada. Debe ser incoado expediente para incluirla en el Inventario General de Bienes Muebles.

Protección:

La campana se encuentra en un BIC declarado.

Instalación:

La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y no impedir los toques manuales.

Notas:

Documentación de la campana desde la plaza.

Documentación:

JIMÉNEZ JIMÉNEZ, Carlos; ROMERA SOTILLO, Álvaro (24/07/2021)



3.8 Campanillo de coro


Nombre: Campanillo de señales (0b)

Municipio:  Talavera de la Reina (Toledo)

Edificio:

Colegiata de Santa María la Mayor

Localización:

Cuerpo superior octogonal de la torre campanario

Diámetro:     49,5 cm      Altura del bronce:   47,5 cm      Borde:     4,5 cm 

Peso aproximado:    70 kg  

Altura total yugo: 45 cm

 

Altura del extremo del brazo: 15 cm

 

Altura escotadura del brazo: 15 cm

Altura contrapeso (sin contar pieza superior): 19 cm

 

Altura eje acodado: eje recto

 

Altura del brazo: 21,5 cm

Fundidor: Anónimo

Año: 1827

Descripción:

Campana con escueta inscripción localizada en el tercio: “^ ^ ^ # ^ IHS # MARIA # JOSE ^ AÑO DE ^ 1827” En la parte exterior de la campana, en el medio, una cruz.

Asas:

Tres asas

Tercio:

Dos cordones/

“^ ^ ^ # ^ IHS # MARIA # JOSE ^ AÑO DE ^ 1827” /

cordón

Medio:

(00) Cruz

Medio pie:

Tres cordones

Pie:

Tres cordones

Estado original:

La campana conserva su instalación y yugo original. Se encuentra situada en la parte más alta de la torre, en el ventanal que mira al norte.

 

La campana está sujeta en un yugo de madera (tan interesante como la propia campana) que cuenta con todos los elementos tradicionales (herrajes de refuerzo en el brazo, escotadura para empotrar la campana en el brazo, palanca de balanceo). Durante la documentación, la campana carecía de badajo. En las partes resguardadas de las inclemencias meteorológicas se conservan restos de pintura azulada. El yugo está firmado (“A.B”) y fechado (“1882”). Estas inscripciones están grabadas en el brazo, en la cara que da al interior de la torre.

 

Esta campana aparece mencionada en la documentación como “el esquilón”. Debió ser la encargada de llamar a coro a los canónigos de la antigua colegiata, del mismo modo que el “Ángel” (también llamado el “Cimbalillo”, “Esquilón” o “Aguijón”) de la Catedral Primada. La gran acumulación de grasa en los extremos del brazo y en los cojinetes, demuestran que era una campana muy usada (en Toledo el “esquilón” se tocaba durante media hora tres veces al día). Esta campana debió ser tocada en exclusividad a balanceo, posiblemente hasta dejarla “a pino”, es decir, inmovilizada con el bronce arriba. Su ubicación elevada, por encima de las campanas litúrgicas, es debida a que tenía ser escuchada perfectamente en cualquier punto de la ciudad.

 

Estado actual:

La campana hace ya mucho que dejó de ser tocada, la instalación se encuentra en estado de abandono. La campana está inmovilizada. El brazo presenta una grieta en sentido longitudinal. Los tirantes parecen estar un tanto sueltos.

Conservación, mantenimiento:

 

El ventanal donde se encuentra la campana tiene una red de protección anti palomas que también protege la campa de la acción de las palomas. Esta red está muy pegada a la campana de forma que es imposible el movimiento.

 

Yugo:

Yugo de madera de perfil toledano.

Toques tradicionales:

Entrada a coro de los Canónigos.

Toques actuales:

Sin uso.

Mecanismos de toque:

Palanca de balanceo (03)

Propuesta:

Proponemos una restauración basada en los siguientes puntos:

 

-          Restauración del bronce, limpieza del bronce, por dentro y por fuera, recuperando la sonoridad original, mediante chorro de arena húmeda.

 

-          Badajo:  Colocación de un badajo de hierro dulce adecuado para el tamaño de esta campana.

 

-          Yugo: El yugo de madera tiene tanto interés cultural como la propia campana. Evaluación del estado de conservación de las partes de madera del yugo. En función de la evaluación optar entre dos soluciones: reintegrar las pérdidas de madera mediante enchuletado y masillas o bien realizar una copia exacta de la pieza en madera tropical. Restitución de las piezas metálicas, siempre y cuando no hagan peligrar la seguridad del conjunto, en cuyo caso serán sustituidas por otras iguales. Se evaluará la posibilidad de sustituir los actuales cojinetes de madera por rodamientos industriales. Sustitución de la sujeción con cuñas por otra de tornillería industrial.

 

-          Mecanización: La mecanización de esta campana tendría que permitir ser tocada manualmente balanceándola con la palanca que tiene situada en uno de sus brazos (03). La única mecanización posible de este bronce consistiría en la colocación de un motor de impulsos en el brazo opuesto al de la palanca (09), jamás se le pondría ningún martillo o sistema de toque que imitara el toque de badajo, pues esta campana en origen era tocada exclusivamente en movimiento. El motor de impulsos no debe voltear, solo balancear, y si la técnica lo permite, dejarla invertida con el bronce arriba. Esta campana jamás debe tocar con el resto de las campanas, siempre debe tocar en solitario.

 

Valoración:

Hay que incoar expediente para incluir la campana en el Inventario General de Bienes Muebles. En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede ser reemplazada por una campana de distinta afinación.

Protección:

La campana se encuentra en un BIC declarado.

Instalación:

La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y no impedir los toques manuales.

Documentación:

JIMÉNEZ JIMÉNEZ, Carlos; ROMERA SOTILLO, Álvaro (24/07/2021)

Ficha:

ROMERA SOTILLO, Álvaro (26/04/2022)

  

3.9 Campana del Reloj


Nombre: Campana del Reloj, María del Sagrario (A)

 

    

Municipio:  Talavera de la Reina (Toledo)

Edificio:

Colegiata de Santa María la Mayor

Localización:

Cuerpo superior octogonal de la torre campanario

Diámetro:     98 cm      Altura del bronce:   74,5 cm      Borde:     6 cm 

Peso aproximado:    376 kg  

Fundidor: Anónimo

Año: 1706

Descripción:

Campana del reloj de perfil romano. Presenta una escueta inscripción en el tercio: “MARIA # DEL # SAGRARIO # AÑO # DE # 1706 ##########”.

Asas:

Siete asas

Tercio:

Dos cordones/

“MARIA # DEL # SAGRARIO # AÑO # DE # 1706 ##########” /

Dos cordones

Medio:

(00) Cruz

Medio pie:

Tres cordones

Estado original:

La campana es de perfil romano, no muy frecuente en este territorio de la provincia de Toledo pero que era empleado tanto para campanas litúrgicas como para campanas de reloj, como es este caso. La campana cuelga de un sencillo yugo de madera fijo. Se encuentra situada en la parte más alta de la torre, en el ventanal que mira al este. Desconocemos dónde se localizaba la maquinaria del reloj. Presenta desgaste de martillo de gravedad en 05.

 

Estado anterior:

 

En una intervención, que parece no ser muy lejana en el tiempo, se desmontó la caseta del reloj (que debía estar situada en esta planta) y eliminó el martillo de gravedad.

 

Estado actual:

 

La campana hace ya mucho que dejó de ser tocada, la instalación se encuentra en estado de abandono. La campana carece de cualquier sistema de toque. El reloj mecánico (de forja) se encuentra arrumbado en una esquina de la planta. La campana carece de badajo, muy probablemente era empleado solo para toques horarios. 

 

Conservación, mantenimiento:

 

El ventanal de la ventana está protegido con una red anti palomas que también protege la campana. No obstante, la red está puesta muy pegada a la propia campana, de forma que tiene que adaptarse a la curvatura que da al exterior, permitiendo a las palomas ponerse sobe el bronce y generar depósitos de palomina en las partes más salientes del bronce.

 

Intervenciones:

 

La única intervención conocida es la supresión del reloj mecánico y el martillo de gravedad que señalaba las horas. El reloj se encuentra arrumbado en una esquina de la sala.

 

Yugo:

Yugo fijo de madera.

Toques tradicionales:

Toque de las horas.

Toques actuales:

Sin uso.

Mecanismos de toque:

Ninguno

Propuesta:

Proponemos una restauración basada en los siguientes puntos:

 

-          Restauración del bronce, limpieza del bronce, por dentro y por fuera, recuperando la sonoridad original, mediante chorro de arena húmeda.

 

-          Yugo: El yugo de madera tiene tanto interés cultural como la propia campana. Evaluación del estado de conservación de las partes de madera del yugo. El estado de conservación del yugo, a pesar del abandono es bueno. Ya que la campana no es de movimiento, proponemos la restauración de todas las piezas sin que en principio sean sustituidas por otras. En una evaluación más profunda habría que estudiar el estado de conservación de cada una de las piezas, pero creemos que no sería necesario la sustitución de ninguna pieza por motivos exclusivamente de seguridad.

 

-          Recuperación de los toques tradicionales, recuperación del reloj: la recuperación de los toques horarios de la campana debería estar acompañada de la recuperación del reloj mecánico, restaurándolo y ubicándolo en la sala superior, donde en teoría debió encontrarse en origen. El reloj debería colocarse en una caseta que lo protegiera de las inclemencias meteorológicas. Debería estudiarse en profundidad esta cuestión y ver las posibilidades existentes de recuperación del reloj y su posible mecanización. Junto al reloj, habría que recuperar el sistema de toque de la campana por martillo de gravedad.

 

Valoración:

Hay que incoar expediente para incluir la campana en el Inventario General de Bienes Muebles. En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede ser reemplazada por una campana de distinta afinación.

Protección:

La campana se encuentra en un BIC declarado.

Instalación:

La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y no impedir los toques manuales.

Documentación:

JIMÉNEZ JIMÉNEZ, Carlos; ROMERA SOTILLO, Álvaro (24/07/2021)


 



[1] NICOLAU CASTRO, Juan: “Datos documentales sobre la Colegiata de Talavera de la Reina”, en Anales Toledanos, 15 (1982), pp. 19-39.