Mostrando entradas con la etiqueta CUENCA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CUENCA. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de enero de 2021

EL YUGO TRADICIONAL EN EL ANTIGUO OBISPADO DE CUENCA (2ª parte)

 ROMERA SOTILLO, Álvaro


(Continuación de la 1ª parte)



      5-El yugo tradicional en el antiguo obispado de Cuenca

 

Analizamos en este capítulo algunos de los yugos tradicionales del antiguo obispado de Cuenca, la cual dividimos en diferentes comarcas. Por un lado analizaremos de forma aislada la ciudad de Cuenca, sede de este territorio eclesiástico y por otro la actual provincia de Cuenca según su división comarcal: Alcarria (en la que hemos incluido también algunos pueblos del sur de Guadalajara), la Serranía, la Mancha y la Manchuela. Tratamos también algunos pueblos pertenecientes al desaparecido Priorato de Uclés, Albacete y Requena, ciudad conquense integrada desde el siglo XIX en la provincia de Valencia y hasta 1955 en el obispado de Cuenca.

 

Provincia de Cuenca dividida en comarcas

a.       La ciudad de Cuenca

 

Actualmente en la ciudad de Cuenca apenas quedan yugos tradicionales de madera. Esto es debido a varios factores, principalmente dos: la desaparición en 1902 de la torre “del Giraldo” de la Catedral y la destrucción masiva de campanas durante la guerra civil. A pesar de ello, podemos conocer algunos yugos tradicionales de madera gracias a fotografías anteriores a la guerra. Se conservan fotografías de campanas hoy desaparecidas, como las del Giraldo, San Pedro, San Esteban, San Andrés e incluso del Oratorio de San Felipe Neri. Actualmente, en la ciudad de Cuenca sólo se conservan yugos antiguos en la iglesia del Real Hospital de Santiago.

 

Estas fotografías muestran una variedad de diseños, proporciones que vienen a ser un resumen de la diversidad que se encuentra en las poblaciones de todo el antiguo obispado. A diferencia de otras ciudades donde perfiles muy uniformados, en Cuenca había una interesante variedad de diseños y elementos. Incluso en un mismo campanario pueden coexistir yugos con proporción 1-1 y 1-1,3.

 

En las pocas fotografías conservadas del Giraldo, pueden advertirse al menos cinco campanas: dos romanas en los ventanales del último cuerpo de la torre, en el lado que miraba a la nave del templo y otras tres, esquilonadas, de menor tamaño, en los ventanales del chapitel. Los yugos presentan una proporción 1-1,3, salvo una de las pequeñas, cuya proporción se aproxima más al 1-1. Todas cuentan con cabezal transversal para la sujeción de los herrajes. Los perfiles son variados. Por sus proporciones, todos los yugos parecen carecer de ejes acodados.

 

Fachada de la Catedral barroca con la torre del "Giraldo". Foto: https://www.latribunadeciudadreal.es/noticia/ze8601fc7-a2e6-60ed-057b19308e1cdb6b/20120827/restauraciones/irreparables 

Detalle de la fotografía anterior en la que se pueden ver dos esquilones en la base del chapitel.

Fachada barroca de la catedral y torre del "Giraldo". Foto: https://storage.googleapis.com/elblogdecuencavila-uploads/2016/04/Cuenca-y-torre.jpg
Detalle de la fotografía anterior en la que pueden verse dos esquilones en la base del chapitel.


Dos campanas romanas visibles tras el derrumbe de la torre del "Giraldo". Foto: Jesús Enero, NUEVO MUNDO (23/04/1902)/ Biblioteca Nacional.

Campanas romanas de la torre del "Giraldo" después de su derrumbe. Foto: http://photoinvestigacionchema.blogspot.com.es



Parroquia de San Pedro: hay una fotografía en la que se puede ver una gran campana romana con un yugo con proporción 1-1,3 con interesante diseño. Parece que el conjunto estaba compuesto por dos romanas y uno o dos esquilones de menor tamaño.

 

Parroquia de San Pedro antes de la guerra civil. En el ventanal del frente y en el derecho aparecen campanas romanas. Foto: Archivo José Vicente Ávila / https://cadenaser.com/emisora/2019/05/21/ser_cuenca/1558438143_702900.html

Detalle de la fotografía anterior.

Iglesia de San Andrés y Oratorio de San Felipe Neri. En una fotografía antigua del casco antiguo de Cuenca se pueden apreciar los campanarios de las iglesias de San Andrés y del Oratorio de San Felipe Neri. En el primer templo se ve una campana con un yugo 1-1. En el Oratorio, se aprecia un poco del yugo, que por su diseño parece tener una proporción 1-1,3.

 

Fotografía anterior a la guerra civil en la que se aprecian los campanarios de San Felipe Neri y San Andrés. Foto publicada en: IBÁÑEZ MARTÍNEZ, Pedro Miguel: Orígenes de la Semana Santa de Cuenca (siglos XVI-XVII), Cuenca, 2007, p. 72.

Iglesia parroquial de San Esteban: en una fotografía del desaparecido campanario puede advertirse la presencia de una campana romana con un yugo 1-1.

 

Campanario de primitiva parroquia de San Esteban. En la tronera frontal puede apreciarse una campana romana. Foto publicada en: IBÁÑEZ MARTÍNEZ, Pedro Miguel: Orígenes de la Semana Santa de Cuenca (siglos XVI-XVII), Cuenca, 2007, p. 169.

Iglesia del Real Hospital de Santiago: En la espadaña de este templo se conservan dos yugos tradicionales con proporción 1-1,3. Presentan cornisa superior con diseño curvo.

 

Espadaña del Hospital de Santiago. Foto: wikipedia.

b.      La Alcarria

 

En esta área geográfica, que en la provincia de Cuenca viene a ser el cuarto noroeste, incluimos también algunas localidades del sur de Guadalajara. Recordemos que el río Tajo marcaba la separación entre el antiguo Obispado de Cuenca y el antiguo Obispado de Sigüenza.


Los campanarios de dos poblaciones del sur de Guadalajara merecen nuestra atención: Escamilla y Alcocer. Se conservan numerosas fotografías antiguas de Tomás Camarillo y Francisco Layna, tomadas antes de la destrucción de la guerra civil. El diseño de los yugos, en proporciones, elementos y diseño, se aproxima mucho al yugo toledano. Actualmente se conservan en la torre de Escamilla dos yugos antiguos: el pequeño, perteneciente al campanillo (en origen debía ser el campanillo de señales y debía estar ubicado en el cuerpo superior) y el de la actual campana grande, que, por sus dimensiones, debió ser el yugo de una de las campanas pequeñas. Este yugo presenta el mismo diseño que las campanas grandes que se ven en las fotografías antiguas. 

La Giralda de Escamilla (1923-1936). Foto: Tomás Camarillo / https://cefihgu.es/

Detalle de la fotografía anterior en la que se puede ver una campana (posiblemente la mediana) y la del reloj en el cuerpo superior.

La Giralda de Escamilla (antes de 1936). Foto: Francisco Layna / https://cefihgu.es/


Detalle de la fotografía anterior en la que se puede ver una campana (posiblemente la mediana) y la del reloj en el cuerpo superior.


Vista general de Escamilla con la Giralda(1923-1936). Foto: Tomás Camarillo / https://cefihgu.es/


Detalle de la Fotografía anterior. La campana que aparece parece ser por su ubicación y tamaño la campana "Gorda".

Vista de Escamilla (1923-1936). Foto: Tomás Camarillo / https://cefihgu.es/


Detalle de la fotografía anterior, la que se abajo una campana "litúrgica" (posiblemente la mediana) y arriba la del reloj.



Fachada de la Iglesia de Escamilla (1923-1936). Foto: Tomás Camarillo / https://cefihgu.es/


Detalle de la fotografía anterior. La campana que aparece en la fotografía parece ser la "Gorda"

La "Giralda" de Escamilla en la actualidad.

Campanillo, posiblemente de señales, actualmente reubicado en una de las troneras.

La Giralda desde el lado sur.

Lado Sur de la "Giralda"

Yugo de la actual campana grande, en origen era de una de las campanas pequeñas.



De Alcocer se conservan varias fotografías anteriores a la guerra y una grabación realizada por Camarillo. En estas tomas puede advertirse la existencia de dos grandes campanas en los ventanales que dan a la plaza y al tejado de la iglesia. El diseño se parece mucho a las del vecino pueblo de Escamilla. En el ventanal que da al tejado se conservaba un campanillo con un yugo con cornisa.

Alcocer (Guadalajara) Fotograma de una grabación de Tomás Camarillo, entre 1923 y 1936, en el que aparece la torre de y las campanas. 

 

Alcocer (Guadalajara) Fotograma de una grabación de Tomás Camarillo, entre 1923 y 1936, en el que aparece la torre y las campanas. 

Campanario de Alcocer. Foto: Francisco Layna / www.cefighu.es

Alcocer (Guadalajara)Ventanales del rejado, campanillo con yugo de madera. Foto: Andrés Pérez Arribas / www.cefighu.es



En localidades muy próximas al límite con Guadalajara existen algunos ejemplares cuyo diseño y proporción se aproxima mucho a los yugos toledanos. Sirvan de ejemplos las parroquias de Jabalera, Saceda del Río (con herrajes “abarcantes”). El antiguo colegio de los Jesuitas de Huete y el campanario de la parroquia de Villalba del Rey conservan yugos de perfil netamente toledano.

 

Jabalera (Cuenca). Torre campanario.

Jabalera (Cuenca). Campana con su yugo de madera tradicional.

Saceda (Cuenca). Yugo de madera. Foto: http://huete.org/wp/?p=5392

Saceda (Cuenca). Campana con yugo de madera. Foto:http://huete.org/wp/?p=7867


Saceda (Cuenca). Campana con yugo de madera. Foto: http://huete.org/wp/?p=7867


Huete. Iglesia de los Jesuitas. Foto: http://www.elarteencuenca.es/blog/iglesia/huete-colegio-de-jesuitas-san-nicolas-de-medina

Huete (Cuenca). Detalle de la espadaña de los Jesuitas. Las campanas son más pequeñas que las originales. Foto:  https://www.descubrecuenca.com/es/enclaves-y-poblaciones/la-alcarria/huete-antiguo-convento-de-los-jesuitas-8

Villalba del Rey (Cuenca). Iglesia con el campanario al fondo. Foto: wikipedia

Villalba del Rey (Cuenca). Detalle de la fotografía anterior, a la izquierda un yugo de madera tradicional.


En Valdecolmenas de Abajo existen dos yugos de interesante perfil cuya proporción es 1-1,3. Muy interesantes también los yugos conservados en Villarejo de la Peñuela, uno de ellos con campana romana.



Valdecolmenas de Abajo (Cuenca). Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción: Foto: http://cuencaculturaynaturaleza.blogspot.com/2015/07/valdecolmenas-de-abajo.html

Valdecolmenas de Abajo (Cuenca). Detalle de la fotografía anterior. Campana esquilonada con un yugo de madera tradicional, proporción 1-1,3.

Villarejo de la Peñuela (Cuenca). Iglesia parroquial de San Bartolomé. Foto: http://palomatorrijos.blogspot.com

Villarejo de la Peñuela (Cuenca). Iglesia parroquial de San Bartolomé. Detalle de la fotografía anterior, campana romana con yugo de madera. 

Villarejo de la Peñuela (Cuenca). Iglesia parroquial de San Bartolomé. Foto: http://palomatorrijos.blogspot.com

Villarejo de la Peñuela (Cuenca). Iglesia parroquial de San Bartolomé. Detalle de la fotografía anterior. Campanillo con yugo de madera. Foto: http://palomatorrijos.blogspot.com

Villarejo de la Peñuela (Cuenca). Iglesia parroquial de San Bartolomé. Foto: http://palomatorrijos.blogspot.com

Villarejo de la Peñuela (Cuenca). Iglesia parroquial de San Bartolomé. Detalle de las campanas. Foto: http://palomatorrijos.blogspot.com


c.       La Mancha

 

La tipología de esta comarca (que viene a ocupar el cuarto suroccidental de la provincia) presenta las siguientes características: doble proporción que venimos comentando a lo largo de este escrito (1-1 y 1-1,3); remate en cornisa o cabezal cruzado; tendencia a disponer brazos de poca altura; diseños de curva y contracurva, y herrajes “abarcantes”.

 

Todavía conservan interesantes yugos de madera en las iglesias de San Bartolomé y San Bernabé de los Los Hinojosos, Santa María de los Llanos, Tribaldos y Zafra de Záncara. En Rozalén del Monte existe un interesante yugo sin campana. En la monumental parroquia de Santiago de San Clemente, se conservan dos yugos de madera antiguos (puede que sean posteriores a la guerra) de perfil netamente valenciano. En Monreal del Campo se conserva uno similar en diseño a los de Zafra de Záncara y Rozalén del Campo.

Los Hinojosos (Cuenca). Iglesia de San Bernabé. Foto: wikipedia

Los Hinojosos (Cuenca). Iglesia de San Bernabé. Foto: http://storage.canalblog.com/48/22/224738/86960327_o.jpg


Los Hinojosos (Cuenca). Iglesia de San Bernabé. Detalle del campanario, en el que puede verse una campana con su yugo de madera y en la terraza la campana romana del reloj.

Los Hinojosos (Cuenca). Torre campanario de la iglesia de San Bartolomé. Foto: https://www.pinterest.es/pin/325103666836249743/


Los Hinojosos (Cuenca). Torre campanario de la iglesia de San Bartolomé. Detalle de la fotografía anterior. Campana con yugo de madera.

Santa María de los Llanos (Cuenca). Vista de la iglesia y del campanario. Foto: Juan Manuel Rey Zamora / https://mapio.net/pic/p-101105490/



Santa María de los Llanos (Cuenca). Vista de la iglesia y del campanario. Detalle de la fotografía anterior en la que se puede ver el yugo.

Santa María de los Llanos (Cuenca). Vista de la iglesia y del campanario. Foto: wikipedia

Santa María de los Llanos (Cuenca). Vista de la iglesia y del campanario. Detalle de la fotografía anterior en la que se puede ver el yugo. 

Tribaldos (Cuenca). Vista de la iglesia y del campanario. Foto: http://www.turismocastillalamancha.es 

Tribaldos (Cuenca). Vista de la iglesia y del campanario. Detalle de la fotografía anterior. Detalle de una de las campanas y su yugo. Foto: http://www.turismocastillalamancha.es 

Tribaldos (Cuenca). Vista de la iglesia y del campanario. Foto: wikipedia.

Tribaldos (Cuenca). Vista de la iglesia y del campanario. Detalle de la otra campana con su yugo de madera siguiendo el mismo diseño que la anterior. Foto: wikipedia

Zafra de Záncara. Campanario con sus yugos de madera. Foto: https://www.verpueblos.com

Rozalén del Monte (Cuenca). Vista de la iglesia. Foto: wikipedia.

Rozalén del Monte (Cuenca). Vista del campanario con un yugo tradicional sin campana. Foto: wikipedia

San Clemente (Cuenca). Iglesia de Santiago Apóstol, vista de la torre. Foto: wikipedia.

San Clemente (Cuenca). Iglesia de Santiago Apóstol, vista de la torre. Foto: wikipedia.

San Clemente (Cuenca). Iglesia de Santiago Apóstol. Detalle de la fotografía anterior en el que se puede ver una campana con yugo de madera. El perfil del mismo es netamente valenciano ¿posterior a la guerra? Foto: wikipedia.

San Clemente (Cuenca). Iglesia de Santiago Apóstol, vista de la torre. Foto: wikipedia.


San Clemente (Cuenca). Iglesia de Santiago Apóstol. Detalle de la fotografía anterior en el que se puede ver una campana con yugo de madera. El perfil del mismo es netamente valenciano ¿posterior a la guerra? Foto: wikipedia.


Monreal del Llano (Cuenca). Vista de la iglesia y del campanario. Foto: https://www.pinterest.es/pin/325103666852256325/


Monreal del Llano (Cuenca). Detalle de la fotografía anterior. Campana con su yugo de madera.

En Carrascosa de Haro se han conservado hasta no hace mucho tiempo yugos de madera de interesante diseño. Estos yugos han sido hace pocos años sustituidos por otro que más o menos se inspiran en los anteriores. Una situación parecida es la ocurrida en la espadaña de la parroquia de Villar de la Encina.

Carrascosa de Haro (Cuenca). vista del campanario. Foto: https://www.foro-ciudad.com

Carrascosa de Haro (Cuenca). Detalle de la campana mayor y el primitivo yugo.

Carrascosa de Haro (Cuenca). Vista de la iglesia y del campanario. Foto: wikipedia

Carrascosa de Haro (Cuenca). Detalle de la fotografía anterior. Yugos nuevos más o menos inspirados en los antiguos.

Villar de la Encina (Cuenca). Espadaña. Foto: http://www.villardelaencina.es/iglesiadevillardelaencina.htm

Villar de la Encina (Cuenca). Detalle de la fotografía anterior.



Villar de la Encina (Cuenca). Espadaña. Foto:  http://www.villardelaencina.es/HISTORIA.HTM

Villar de la Encina (Cuenca). Detalle de la espadaña, son visibles los primitivos yugos, e incluso una matraca. 

Villar de la Encina (Cuenca). Espadaña con las campanas con sus yugos nuevos. Foto: wikipedia.



d.      Serranía

 

La comarca de la Serranía, que viene a ser el cuarto noreste de la provincia, presenta una variedad de yugos similar a la que veíamos en la ciudad de Cuenca y en la Mancha. Destacan algunos rematados con cornisa como el de Cardenete, las Valeras o Mira (esta última en una campana romana). Destacan por su original diseño los yugos de la parroquia de Valdemeca. En Landete se conservaban unos yugos de diseño valenciano. Su diseño parece estar justificado por su proximidad con la provincia de Valencia.

Mira (Cuenca). Iglesia y torre campanario. Foto: http://mira.es/turismo/monumentos.php

 
Mira (Cuenca). Detalle de la fotografía anterior. Yugo de madera con campana romana.


Las Valeras (Cuenca). Espadaña. Foto: https://mapio.net/pic/p-9400140/

Las Valeras (Cuenca). Detalle de la fotografía anterior. Yugo de madera con cornisa curva. 
Cardenete (Cuenca). Fotografía de la torre campanario. Foto: www.todocoleccion.net 


Cardenete (Cuenca). Fotografía de la torre campanario. Foto: http://viajesylugares.es/espana/cuenca/cardenete/


Cardenete (Cuenca). Detalle de la fotografía anterior. Campana con yugo rematado con cornisa curva. En la otra tronera un brazo sin campana con similar diseño que la otra. 

Landete (Cuenca). Años setenta, fotografía de la iglesia y de la torre campanario. Foto: www.todocoleccion.net 

Landete (Cuenca). Año 1967, fotografía de la iglesia y de la torre campanario. Foto: https://www.flickr.com/photos/ceclm/42511600144

Landete (Cuenca). Detalle de la fotografía anterior. Yugos con diseño que recuerda mucho al valenciano. La de la izquierda tiene herrajes abarcantes.

Valdemeca (Cuenca). Espadaña. Foto: http://www.casaruralserrania.es/entorno 

Valdemeca (Cuenca). Detalle de la fotografía anterior. Se ve parte de uno de los yugos.


Valdemeca (Cuenca). Vista de la iglesia y la espadaña. Foto: http://ximopons56.blogspot.com/2013/11/n-96-1316mt-valdemeca-cuenca-valdemeca.html

Valdemeca (Cuenca). Detalle de la fotografía anterior. Detalle de la campana y yugo de original diseño.

Valdemeca (Cuenca). Espadaña y campanas. Foto: http://www.elarteencuenca.es/blog/pila-bautismal/valdemeca

Valdemeca (Cuenca). Detalle de la fotografía anterior. Campana romana con yugo de interesante diseño. 

 

e.       La Manchuela

 

La comarca de la Manchuela constituye el cuarto sur oriental de la actual provincia de Cuenca, lindando con Albacete y Valencia.

Las características de esta comarca vienen a ser las ya mencionadas en el presente artículo. Destaca por el campanario de Motilla del Palancar que conserva cuatro yugos tradicionales de gran interés, todos ellos rematados en cornisa curva.

 

Motilla del Palancar (Cuenca). Campana pequeña

Motilla del Palancar (Cuenca). Campana 


Motilla del Palancar (Cuenca). Campana mediana



Motilla del Palancar (Cuenca). Campana grande, única del conjunto con ejes acodados.

Motilla del Palancar (Cuenca). Torre campanario.


Motilla del Palancar (Cuenca). Torre campanario.


En la iglesia de Santa María la Mayor de Moya se conserva un conjunto original, perfectamente documentado en www.campaners.com[1]. El conjunto se compone de dos campanas y dos campanillos, uno de señales (en una pequeña espadaña sobre el coro) y otro en la ventana superior del campanario, posiblemente empleada para algún tipo de señal (pues solo se puede balancear a distancia). Las dos campanas conservan toda la instalación tradicional, restaurada hace unos años. La campana pequeña, la Inmaculada, fundida en 1815, conserva un yugo, cuya proporción es 1-1. El eje una única pieza de forja que atraviesa el asa central del bronce. El brazo es de poca altura, en él se embute la campana hasta el inicio del tercio. El brazo presenta en sus frentes herrajes de refuerzo en forma de arco. Los herrajes de sujeción se anclan en su parte superior a un cabezal transversal. La campana grande, Santa María (1746), conserva también su instalación completa. Presenta las mismas características que la anterior, salvo en el sinuoso diseño de curvas y contracurvas y la cornisa superior que sirve también de anclaje para los herrajes de sujeción. En esta misma localidad se conservan fotografías antiguas, anteriores a la guerra civil, que muestran la fachada occidental de la desaparecida iglesia de San Bartolomé. Su campanario, campanas y yugos presentan las mismas características que el templo de Santa María.

 

Moya (Cuenca). Iglesia de San Bartolomé. Foto: https://www.patrimoniodecuenca.es

Moya (Cuenca). Detalle de la fotografía anterior. Detalle de las campanas.


Moya (Cuenca). Fotografía de una procesión, las campanas de San Bartolomé aparecen volteando. Foto: 3 https://www.desdeelrincondeademuz.com/2018/08/ruinas-iglesia-san-Bartolome-moya-cuenca.html

Moya (Cuenca). Iglesia de San Bartolomé. Foto: https://www.patrimoniodecuenca.es

Moya (Cuenca). Iglesia de Santa María. Foto: LLOP, Francesc / www.campaners.com
Moya (Cuenca). Campana Santa María. Foto: LLOP, Francesc / www.campaners.com


Moya (Cuenca). Campana Inmaculada. Foto: LLOP, Francesc / www.campaners.com


En Casasimarro había también un interesante conjunto de yugos actualmente sustituido por uno de hierro. El yugo que se aprecia en la fotografía presenta una proporción 1-1,3, rematado en cornisa curvada y perfil de curva y contracurva. En fotografías antiguas de los templos parroquiales de Campillo de Altobuey y Villanueva de la Jara se pueden apreciar también yugos antiguos actualmente desaparecidos. Destacamos por su interés el yugo conservado en el campanario de Belmontejo, que presenta restos de talla en su parte exterior, técnica decorativa que aparece en los yugos de los obispados de Sigüenza y Osma y puntualmente en algunos campanarios del arzobispado toledano.

 

Casasimarro (Cuenca). Vista de la iglesia primeras décadas siglo XX. Foto: https://www.academiacolecciones.com


Casasimarro (Cuenca). Detalle fotografía anterior. Campana con yugo tradicional, rematado con cornisa curva.

Campillo de Altobuey (Cuenca). Fotografía antigua de la torre campanario. Son visibles los yugos de madera. Foto: www.pinterest.es 

Campillo de Altobuey (Cuenca). Fotografía actual de la torre campanario. Los yugos son nuevos, posiblemente inspirados en los tradicionales. Foto: https://es.wikiloc.com/ 

Belmontejo (Cuenca). yugo con decoración tallada en el frente. Foto: http://belmontejo-fm.blogspot.com 

Belmontejo (Cuenca). Iglesia y campanario. Foto: http://belmontejo-fm.blogspot.com 

Belmontejo (Cuenca). Campana con yugo de madera. Foto: wikipedia

Villanueva de la Jara (Cuenca). Iglesia y campanario. Foto: www.flikr.com

Villanueva de la Jara (Cuenca). Detalle de la fotografía anterior. Campana con yugo de madera.

Villanueva de la Jara (Cuenca). Detalle de las campanas y yugos actuales, más o menos inspirados en los antiguos.

En el campanario parroquial de El Peral y en la torre del Ayuntamiento de Tébar existen interesantes yugos de madera tradicional.


El Peral (Cuenca). Detalle del campanario de la iglesia parroquial de la Asunción. Todavía conserva los yugos de madera originales. Foto: wikipedia.


Tébar (Cuenca). Torre del Ayuntamiento. Foto: http://venatebarydescubrelagrandesconocida.blogspot.com 


Tébar (Cuenca). Detalle de la fotografía anterior. Yugo de madera y campana romana.

 

f.        Priorato de Uclés

 

En la franja que separa actualmente las provincias de Cuenca y Toledo se encontraba el desaparecido Priorato de Uclés, perteneciente a la Orden de Santiago y regido por un Obispo Prior. Era un territorio eclesiástico similar a una diócesis. El convento y casa matriz de la Orden de Santiago, radicado en el convento de Uclés, quedó suprimido con la desamortización. En 1844 fallece el último Obispo-Prior, incorporándose en 1874 al obispado de Cuenca.

En algunos pueblos del antiguo priorato se conservan interesantes yugos como en Tribaldos (mencionado en la Mancha). En la Puebla de Almoradiel (Toledo) se conserva expuesto en el interior de la torre el yugo original de la campana Gorda. Presenta todas las características ya descritas, su proporción es aproximadamente 1-1. Presenta los característicos herrajes “abarcantes” y cornisa, en este caso recta. El campanario de Horcajo de Santiago presenta un interesante conjunto de cuatro campanas con yugos nuevos, cuyo diseño parece ser fiel a los originales.

 

La Puebla de Almoradiel (Toledo). Antiguo yugo de la campana "Gorda"

Horcajo de Santiago (Cuenca). Campanas grandes con sus yugos de madera. Foto: wikipedia

Horcajo de Santiago (Cuenca). Foto: https://sites.google.com/site/fundacionfundavel/horcajo-de-santiago/edificios-y-lugares-hermosos

Horcajo de Santiago (Cuenca). Torre campanario. Foto: https://es.wikiloc.com 



 
g.     
Requena

La ciudad de Requena y sus localidades aledañas formaban parte del obispado (hasta 1955) y provincia de Cuenca (1851) antes de integrarse en la provincia y arzobispado de Valencia. Su tradición castellana es apreciable todavía en los yugos de las iglesias de San Nicolás y Santa María. Estas campanas, documentadas en www.campaners.com[2], conservan toda la instalación tradicional. El conjunto de San Nicolás está compuesto por tres campanas con yugos de madera cuya proporción es 1-1,3, reforzados con herrajes en sus frentes. Los tres yugos se rematan en cornisas rectas. El conjunto de Santa María es más heterogéneo. Cuenta con tres campanas y un campanillo (el zumbanillo). Los yugos de las dos campanas pequeñas presentan una proporción 1-1, tienen ejes acodados. Una de ellas presenta cabezal transversal en su parte superior. La campana grande en cambio tiene una proporción 1-1,3, remate en cornisa y ejes rectos.

 

Requena. Campanas de San Nicolás depositadas en el Museo Municipal. Foto: BIGUES METOLA, Marcos/ www.campaners.com

Requena (Valencia). Campana Mª Nicolasa de la Concepción depositada en el Museo Municipal. Foto: BIGUES METOLA, Marcos/ www.campaners.com

Requena (Valencia). Campana Mª Nicolasa de la Concepción puesta en el campanario de San Nicolás. Foto: ALEPUZ CHELET, Joan / www.campaners.com

Requena (Valencia). Campana Mª del Carmen depositada en el Museo Municipal. Foto: JESÚS-MARÍA ROMERO, José Ángel; PARDO PARDO, Fermín/ www.campaners.com

Requena (Valencia). Campana Mª del Carmen depositada en el Museo Municipal. Foto: BIGUES METOLA, Marcos/ www.campaners.com

Requena (Valencia). Campana Mª del Carmen puesta en el campanario de San Nicolás. Foto: ALEPUZ CHELET, Joan / www.campaners.com

Requena (Valencia). Campana Miguela Antonia depositada en el Museo Municipal. Foto: BIGUES METOLA, Marcos/ www.campaners.com

Requena (Valencia). Campana Miguela Antonia puesta en el campanario de San Nicolás. Foto: ALEPUZ CHELET, Joan / www.campaners.com

Requena (Valencia). Iglesia de Santa María. Campana Asunción. Foto: LLOP, Francesc / www.campaners.com

Requena (Valencia). Iglesia de Santa María. Campana Regina Rosari. Foto: LLOP, Francesc / www.campaners.com

Requena (Valencia). Iglesia de Santa María. Campana Concepta. Foto: LLOP, Francesc / www.campaners.com


h.      Albacete

 

Tarazona de la Mancha, al norte de la provincia de Albacete, perteneció al obispado de Cuenca. “El Campanón”, nombre con el cual se conoce en la localidad a la campana grande de la parroquia de San Bartolomé, contaba hasta el año 2012 con un interesante yugo tradicional de madera, con elementos propios de los yugos conquenses: brazo de poca altura, pequeños ejes acodados, cabezal transversal, herrajes de refuerzo (“abarcantes” y de arco). Por desgracia, en el año 2012, en una intervención muy cuestionable, se sustituyó este yugo por uno de perfil valenciano, sin respetar en nada el diseño de este bello y único ejemplar.

 

Tarazona de la Mancha (Albacete). "Campanón" con su yugo original. Foto: www.campaners.com


Tarazona de la Mancha (Albacete). "Campanón" con su yugo original. Foto: GÓMEZ JIMÉNEZ, Francisco (Industrial Manclús) / www.campaners.com

Tarazona de la Mancha (Albacete). "Campanón" con el nuevo yugo. Foto: GÓMEZ JIMÉNEZ, Francisco (Industrial Manclús) / www.campaners.com



6-Conclusión

 

Como hemos podido ver a lo largo de este escrito, el yugo tradicional del antiguo obispado de Cuenca se inserta dentro de la tradición Castellana, y que, a diferencia de otros territorios eclesiásticos, no existe una tipología y unas formas que con ligeras variaciones se repiten en todos los campanarios. Existen una serie de elementos (herrajes abarcantes, ejes acodados, cornisas -rectas o curvas-, cabezal cruzado) y proporciones (1-1 y 1-1,3) que se repiten, pero sin crear una tipología y formas perfectamente definida. Puede haber algunos modelos que se repiten, pero ante todo nos encontramos con piezas de una gran originalidad en las que los artesanos locales demostraron grandes dosis de creatividad.

 

Este singular hecho nos hace plantear una necesaria y urgente documentación, especialmente de aquellas torres que conservan campanas y yugos originales. En la búsqueda de todas las imágenes publicadas en este escrito no sólo se ha podido demostrar que han sido muchos los yugos tradicionales que se perdieron durante la guerra civil sino también que en intervenciones recientes se han sustituido yugos tradicionales por otros cuyo diseño guarda poca relación que ver con los anteriores. Posiblemente el caso de Tarazona de la Mancha sea el más grave de todos, aunque, desgraciadamente no es el único. Tenemos por otro lado las intervenciones de la iglesia de Santa María de Moya (Cuenca) y parcialmente las campanas de San Nicolás de Requena (Valencia), intervenciones que sí pueden considerarse restauraciones, pues han preservado los valores originales que se pretendían recuperar en su intervención.

 

Es necesaria una documentación de los conjuntos aquí señalados con una doble finalidad: por un lado, el conocimiento y preservación de estos conjuntos; por otro lado, tomar referencias y tipologías locales que puedan emplearse en futuras intervenciones en campanarios que no conservan ni los yugos tradicionales ni documentación fotográfica de los antiguos. Este ha sido el motivo por el cual hemos realizado un repaso de los principales conjuntos por comarcas y pequeñas áreas geográficas.